Participación estudiantil y desarrollo de proyectos en Biología y Ciencias Ambientales de la UAM
miércoles, 21 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Cartel de las jornadas del templo afro y Concierto del Viernes 16
Éste es el cartel de las jornadas que se están llevando a cabo en el Templo Afro junto con la información del concierto del viernes.
El concierto comenzará a las 18:00 y durará hasta más o menos la 1:00, el precio de la entrada será la voluntad y el dinero que se saqué irá destinado al templo afro para fines judiciales que ya nos concretarán en el concierto.
El concierto comenzará a las 18:00 y durará hasta más o menos la 1:00, el precio de la entrada será la voluntad y el dinero que se saqué irá destinado al templo afro para fines judiciales que ya nos concretarán en el concierto.
martes, 6 de diciembre de 2011
Audio de la charla sobre prostitución masculina homosexual
Os ejamos aquí un audio de la charla "Acercamiento a la prostitución masculina homosexual", que dió Antonio, un estudiante de Educación Social y gran conocedor de este tema, durante las Jornadas Transmaribollo II.
Asimismo os iremos colgando los diversos materiales que se utilizaron durante dichas jornadas según vayan llegando a nosotrxs.
Un beso
Asimismo os iremos colgando los diversos materiales que se utilizaron durante dichas jornadas según vayan llegando a nosotrxs.
Un beso
Publicado por
Anónimo
en
13:36
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
liberación sexual,
lucha LGTB,
prostitución,
Queer
domingo, 4 de diciembre de 2011
jornadas sobre centros de reclusión
Hemos creado un blog específico para las jornadas sobre centros de reclusión, la dirección es la siguiente:
http://aed-ace-malayerba-ai.blogspot.com/
http://aed-ace-malayerba-ai.blogspot.com/
jueves, 1 de diciembre de 2011
manifestación centro de menores
A tres años de la muerte de Hamid: Manifestación al centro Picón de Jarama
Sábado 3 de Diciembre de 2011
18:15h Plaza de la Constitución de Paracuellos
Hace tres años, Hamid A., apareció muerto en el interior del centro de menores Picón de Jarama. Era el segundo chaval que moría bajo custodia de O’Belén; antes había fallecido David, de 12 años, en Elche y meses después moriría Saray, de 14 años, camino al centro “Casa Joven”. Según testimonios de sus compañeros Hamid se ahorcó estando en aislamiento, pese a que éste es un castigo prohibido por las Naciones Unidas precisamente porque genera riesgo de suicidio en los niños. La fundación O’Belén es una de las empresas disfrazadas de ONGs que gestionan centros de menores cerrados. Los adolescentes son una buena fuente de negocio ya que la comunidad entrega 3.800 euros mensuales por cada plaza. Además, tiene financiación externa que procede de aportaciones “solidarias” de entidades privadas como inmobiliarias que luego acaban recibiendo los contratos para construir sus centros de menores. Los menores son encerrados sin haber sido condenados por ningún delito, se recluye a los chavales del sistema público de protección de menores porque tienen supuestos “problemas de conducta”. Son encerrados indefinidamente en Picón de Jarama sin posibilidad de defender su libertad puesto que en teoría es una residencia de protección y les está “re-educando”.
A parte de una vida sin libertad, dentro de estos centros como dentro de toda cárcel solemos encontrar:
· Torturas psicológicas.
· Inasistencia médica.
· Torturas físicas.
· Medicación forzosa, psicofármacos sin prescripción
médica simplemente “para que los chavales estén tranquilos”.
· Aislamiento.
· Cacheos integrales, humillación, hacerles desnudarse
porque sí y ponerles de cuclillas.
· Violación de la libertad de comunicación.
· Muertes, suicidios, etc.
Con la movilización de la gente se ha conseguido que dos centros de O’Belén, Casa Joven y Nuestra Señora de la Paz se hayan cerrado, junto con “La Jarosa” son ya tres los centros que se han clausurado; el presidente de O’Belén, Emilio Pinto, fue forzado a dimitir, siendo sustituido por Javier San Sebastián; grandes empresas que patrocinaban a la “ONG” la han abandonado (Ibercaja, Peugeot, Endesa y MAPFRE). El aislamiento y las palizas son menos continuas y la medicación se usa de forma menos arbitraria, también han sido despedidos parte de los “educadores” que trabajaban en este centro.
Sin embargo aunque haya despidos va a seguir habiendo contratos, aunque hay empresas que han dejado de patrocinar va a seguir habiendo otras que lo hagan, se van a seguir financiando estas instituciones, a los chavales se les sigue y se les va a seguir medicando y maltratando (partiendo de la
base de que al encerrar a una persona entre unos muros se le está maltratando).
Es importante que se luche y se vayan consiguiendo cosas pero mientras sigan existiendo este tipo de centros, lo mencionado anteriormente seguirá ocurriendo, la solución no es que este tipo de instituciones cambien, sino que desaparezcan.
¡ABAJO LOS MUROS DE LOS CENTROS DE MENORES Y DE TODAS LAS PRISIONES!
Convoca: Asamblea contra los centros de menores.
Fecha y hora: 3 de diciembre de 2011, 18:15
Lugar: Plaza de la Constitución de Paracuellos del Jarama.
¿Cómo llegar?: Bus 211, 214, 256, Metro Barajas. Para ir en coche: Carretera M-111 que se coge desde la
M-50 y desde el pueblo de Barajas. Salida en grupo desde el Metro Barajas a las 17:30
Más información: www.centrosdemenores.com
Sábado 3 de Diciembre de 2011
18:15h Plaza de la Constitución de Paracuellos
Hace tres años, Hamid A., apareció muerto en el interior del centro de menores Picón de Jarama. Era el segundo chaval que moría bajo custodia de O’Belén; antes había fallecido David, de 12 años, en Elche y meses después moriría Saray, de 14 años, camino al centro “Casa Joven”. Según testimonios de sus compañeros Hamid se ahorcó estando en aislamiento, pese a que éste es un castigo prohibido por las Naciones Unidas precisamente porque genera riesgo de suicidio en los niños. La fundación O’Belén es una de las empresas disfrazadas de ONGs que gestionan centros de menores cerrados. Los adolescentes son una buena fuente de negocio ya que la comunidad entrega 3.800 euros mensuales por cada plaza. Además, tiene financiación externa que procede de aportaciones “solidarias” de entidades privadas como inmobiliarias que luego acaban recibiendo los contratos para construir sus centros de menores. Los menores son encerrados sin haber sido condenados por ningún delito, se recluye a los chavales del sistema público de protección de menores porque tienen supuestos “problemas de conducta”. Son encerrados indefinidamente en Picón de Jarama sin posibilidad de defender su libertad puesto que en teoría es una residencia de protección y les está “re-educando”.
A parte de una vida sin libertad, dentro de estos centros como dentro de toda cárcel solemos encontrar:
· Torturas psicológicas.
· Inasistencia médica.
· Torturas físicas.
· Medicación forzosa, psicofármacos sin prescripción
médica simplemente “para que los chavales estén tranquilos”.
· Aislamiento.
· Cacheos integrales, humillación, hacerles desnudarse
porque sí y ponerles de cuclillas.
· Violación de la libertad de comunicación.
· Muertes, suicidios, etc.
Con la movilización de la gente se ha conseguido que dos centros de O’Belén, Casa Joven y Nuestra Señora de la Paz se hayan cerrado, junto con “La Jarosa” son ya tres los centros que se han clausurado; el presidente de O’Belén, Emilio Pinto, fue forzado a dimitir, siendo sustituido por Javier San Sebastián; grandes empresas que patrocinaban a la “ONG” la han abandonado (Ibercaja, Peugeot, Endesa y MAPFRE). El aislamiento y las palizas son menos continuas y la medicación se usa de forma menos arbitraria, también han sido despedidos parte de los “educadores” que trabajaban en este centro.
Sin embargo aunque haya despidos va a seguir habiendo contratos, aunque hay empresas que han dejado de patrocinar va a seguir habiendo otras que lo hagan, se van a seguir financiando estas instituciones, a los chavales se les sigue y se les va a seguir medicando y maltratando (partiendo de la
base de que al encerrar a una persona entre unos muros se le está maltratando).
Es importante que se luche y se vayan consiguiendo cosas pero mientras sigan existiendo este tipo de centros, lo mencionado anteriormente seguirá ocurriendo, la solución no es que este tipo de instituciones cambien, sino que desaparezcan.
¡ABAJO LOS MUROS DE LOS CENTROS DE MENORES Y DE TODAS LAS PRISIONES!
Convoca: Asamblea contra los centros de menores.
Fecha y hora: 3 de diciembre de 2011, 18:15
Lugar: Plaza de la Constitución de Paracuellos del Jarama.
¿Cómo llegar?: Bus 211, 214, 256, Metro Barajas. Para ir en coche: Carretera M-111 que se coge desde la
M-50 y desde el pueblo de Barajas. Salida en grupo desde el Metro Barajas a las 17:30
Más información: www.centrosdemenores.com
Encuentro rurales enredadxs
Si lo que quieres es dejar de hacer cola en el paro e irte al campo a vivir, pero no sabes ni por donde empezar…
Si en tu pueblo, más que trabajo lo que falta es gente joven para trabajar…
Si buscas un lugar donde plantarte o ya lo tienes y lo quieres abrir a nuevos poblador@s…
Si en tu pueblo la autogestión ha existido siempre, la solidaridad entre vecin@s se ha conservado y los jóvenes del pueblo estais trabajando la tierra que os dejaron vuestros padres…
Si en tu pueblo os juntáis l@s vecino@s para rehabilitar las casas que estan viejas y las cosas se deciden en asambleas…
Si estás indignad@ con lo que pasa en el mundo y especialmente con lo que pasa en el entorno rural, y quieres compartir tu inquietud con gente del campo…
¡Entonces el “Encuentro Rural 15M – Rurales enREDadxs“, del 8 al 11 de diciembre Piedralaves, es TU ENCUENTRO!
Si en tu pueblo, más que trabajo lo que falta es gente joven para trabajar…
Si buscas un lugar donde plantarte o ya lo tienes y lo quieres abrir a nuevos poblador@s…
Si en tu pueblo la autogestión ha existido siempre, la solidaridad entre vecin@s se ha conservado y los jóvenes del pueblo estais trabajando la tierra que os dejaron vuestros padres…
Si en tu pueblo os juntáis l@s vecino@s para rehabilitar las casas que estan viejas y las cosas se deciden en asambleas…
Si estás indignad@ con lo que pasa en el mundo y especialmente con lo que pasa en el entorno rural, y quieres compartir tu inquietud con gente del campo…
¡Entonces el “Encuentro Rural 15M – Rurales enREDadxs“, del 8 al 11 de diciembre Piedralaves, es TU ENCUENTRO!
La asistencia al ENCUENTRO DE RURALES ENREDADOS NO TIENE PRECIO, el coste es para cubrir los gastos de pernocta (4 € pactados a precio de coste con el propietario, disculpándonos por no haber encontrado un lugar idóneo a menor coste) y del desayuno/comida (6 €) para cubrir los ingredientes que prepararán los compañerxs pero que han de comprarse y no hemos descubierto otro modo de financiarlo. Si participas y no tienes posibilidades económicas de acceder a estos precios ponte en contacto con los facilitadores, hay diversas opciones incluyentes en las que seguro que encuentras espacio. ¡¡OS ESPERAMOS A TODXS!!

¿Qué haremos en el encuentro?
Conoceremos y nos daremos a conocer entre personas con inquietudes similares y afinidades: aprenderemos, debatiremos, compartiremos dudas e inquietudes. Para ello, entre todas, estamos proponiendo talleres, charlas, debates, dinámicas y mesas redondas.
Contaremos con formaciones en cuestiones prácticas (como la conservación y utilización de las semillas, la talla de madera, la castañicultura, la bioconstrucción, la cocina vegetariana, la horticultura, las energías limpias, el cooperativismo, las universidades libres y la formación en el medio rural, la comercialización en canales cortos o la gestión del acceso a la tierra), en herramientas para la transición individual y colectiva (como la comunicación no violenta, el masaje metamórfico, la co-escucha, o la reflexión sobre la gestión individual vs. colectiva de los recursos), la salud en el medio rural (sanidad en el medio rural, medicina natural con terapias alternativas, yoga, reiki, psicomotricidad, movimiento y conciencia corporal), entre otros (¡animaos a aportar más: http://ruralesenredadxs.org/formulario-talleres/).
Además debatiremos sobre “Re-colonización territorial rural: ¿Cómo volver al campo o llegar “de nuevas”?” (cesiones, ocupaciones, formación en el medio rural, actividades necesarias/posibles, el lado “humano” individual y colectivo, las relaciones con la población local, experiencias cercanas, dificultades, retos…) y “Soberanía alimentaria: ¿qué estamos haciendo? ¿Qué podemos hacer?” (producción agroecológica y campesina, transformación de alimentos, venta en finca, canales cortos de comercialización, grupos de consumo, huertos comunitarios…).
Pequeño aperitivo de talleres propuestos que hay hasta ahora. Yoga, reiki, reflexologia, biodanza, temazcall, actividades para niños, tallas en madera, presentacion de varios proyectos can masdeu, mataveneros, asociacion abraza la tierra, taller de pan, permacultura, baños secos, energias alternativas libres, bici lavadora, cultivo espirulina, phito depuracion de aguas residuales, bancos de tiempo, castañicultura, universidad libre, cooperativa integral, huertos urbanos, cesion terrenos, okupacion, movimiento transicion, bioconstruccion......
En los proximos dias acabaremos de confirmar todos estos talleres asi como el programa mas concreto.
INFORMACIÓN LOGÍSTICA SOBRE EL ENCUENTRO
Lugar:
Piedralaves (Ávila)
Como llegar a Piedralaves: http://www.piedralaves.info/llegar/inicio.htm
HORARIOS DE AUTOBUSES DESDE MADRID A PIEDRALAVES(Ávila)
Información de los horarios de salida desde Madrid
Información de los horarios de salida desde Madrid y desde La Adrada
Servicio de venta de billetes por Internet
Teléfono del Centro de Atención al Cliente 902 222 282
Días:
Del 8 al 11 de diciembre, pudiendo pernoctar las noches del 7-10
Inscripción:
Formulario del blog o correo
Inscripciones por correo postal ( Y aportaciones economicas mediante giro postal ) :
Azucena Fernández Alba
C/Parque de la Nava nº3
C.P.05430 La Adrada
(AVILA)
Alojamiento: Disponemos de;instalaciones de un particular que las cede a precio de coste de mantenimiento ( 4 euros por persona y noche con un mínimo de 100 asistentes suponiendo un costo mínimo garantizado de 1.600 € por los cuatro días de reserva ). Dos espacio para pernoctar: un albergue con calefacción (para 72 personas) más cabañas (100 personas) comedor para 180 con cocina utilizable. Área techada. Wifi en todas las instalaciones. Duchas.
En caso de superar en mucho la asistencia se dispone de otras 200 plazas en otro campamento cercano
No se puede acampar, pero sí pernoctar en las cabañas.
En caso de traer la furgoneta se puede dormir en ella, con un aporte de 2 € por el uso de las instalaciones
La elección de sitios se hace por orden de inscripción, dejando al menos dos habitaciones con baños reservadas para niños.
Precio:
El encuentro es totalmente gratuito. Cada uno se lo puede autogestionar como crea oportuno, aunque en la zona
Comida y desayuno vegeta o no (pendiente de consensuar si además de vegeta habrá menú cárnico ) 6 €/día. La cena es autogestionada habiendo medios utilizables para su preparación. pernocta :4 €/noche
Menus: (algo orientatvivo siempre sujeto a cualquier cambio de ultima hora)
Dia 1.-Lentejas con Chorizo - Lentejas Vegetales
Dia 2.-Caldereta.-Patatas Guisadas
Dia 3.-Paella Mixta.-Paella de Verduras
Dia 4.-Cuscus de verduras
Ensalada Diaria
Desayunos propuestos:
Leche (Normal y de Soja)
Galletas o pan
Cacao,cafe,descafeinado,tés,infusiones varias...
FRUTA
Qué llevar:
cubiertos, plato y vaso
Servilleta
Papel higiénico
Toallas y jabón
Saco de dormir
Esterillas (pero hay colchones para otros 80)
PC, cámara de fotos
Instrumentos musicales
Productos de tu tierra ricos, artesanalas, típicos que quieras compartir con las demás
Se pueden vender/intercambiar productos artesanales
Que ofrecer:
(El encuentro es autogestionado así que todos los asistentes deberán participar en las tareas en la medida de sus posibilidades)
Organizar talleres
Cocina
Limpieza
Información y recepción
Talleres:
Cualquiera que quiera dinamizar un taller deberá rellenar el formulario correspondiente que se encuentra en el blog .
Los talleres podrán ser simultaneos y el calendario sigue abierto
Horario aproximado:
mañanas: talleres
encuentro-puesta en común de información
talleres
tardes: debates/mesas redondas
asamblea
noches: videoforums, dinámicas de conocimiento mutuo
Compartir coche:
Con la intencion de que os podais comunicar entre vosotros para poder compartir coche, hemos facilitado una pagina web (http://porlademocraciadirecta.org/enredadxs/viaje/), para poder acceder teneis que poner vuestro mail, y alli tendreis los contactos de la gente que comparte coche y la direccion desde donde salen...
Otros enlaces para compartir coche: http://www.roadsharing.com/es/event/encuentro-rural-15m-rurales-enredadxs y https://www.facebook.com/notes/medios-rurales-enredadxs/compartir-coche/115693641877494.
Muchas gracias por vuestra atención y disculpar las molestias.
Os pasamos las formas de contacto con nosotroxs: del móvil de contacto: 668 868 156; por el bloghttp://ruralesenredadxs.org/; con el mail ruralesenredadxs@gmail.com; el perfil de facebbok (https://www.facebook.com/MediosRuralesEnredadxs); o el grupo de facebook (https://www.facebook.com/groups/277310748977112/); o el evento de facebook (https://www.facebook.com/event.php?eid=225105524221384); o el n-1 (https://n-1.cc/pg/groups/182664/rurales-enredadxs/); o el twitter (@ruralenredadx).
Un abrazo arborifero
Siguenos en:
Blog: Rurales enredadxs
Tlf de inf. para el encuentro: 668 868 156
Suscribirse a:
Entradas (Atom)