lunes, 22 de septiembre de 2014

26S: Marea Roja por la Ciencia

Coincidiendo con la noche de l@s investigador@s y el inicio de las marchas por la ciencia en Francia (sciencesenmarche.org), este viernes 26 de septiembre, la comunidad científica tenemos una gran cita, convocamos una gran #MareaRoja a favor y en defensa de la Ciencia y para denunciar la precaria situación que atraviesa en estos momentos de expolio y saqueo capitalista.
La manifestación arrancará a las 19h desde Callao y se dirigirá hacia Neptuno pasando por Cibeles.

Aquí os dejamos el comunicado:

<
En los últimos cinco años los recursos destinados a la Ciencia han descendido en un 36%. Para agravar esta situación, los sistemas de financiación requieren cada vez más de una cofinanciación que no es abordable para la mayoría de los centros o equipos. Esto ha representado el abandono o mantenimiento precario de líneas de investigación y la pérdida de un capital humano irreemplazable.
DATOS: Según el estudio del Área Europea de Investigación, España ocupa el lugar 22 de los 28 estados miembro en gasto público en investigación. En los programas de investigación fundamental aparecidos en BOE el 1 de agosto de 2014, los centros públicos únicamente cuentan con algo más de 125 millones de euros para abordar los “Retos de la Sociedad” o poco más de 80 millones para el programa de “Excelencia”. Estos presupuestos son para la investigación de más de 3000 grupos de centros públicos para tres años (puede hacerse el ejercicio de comparar estas cifras con lo que representan ciertos contratos realizados por insignes equipos de fútbol).
CONSECUENCIAS: Los recortes han impactado de forma determinante en la situación de los recursos humanos, produciéndose una notable reducción en el sistema público de investigación, Universidades y OPIs. Las universidades han experimentado un estancamiento en el número de estudiantes como consecuencia de los notables incrementos de las tasas. En el mayor organismo público de investigación, el CSIC, sobre 13.500 trabajadores se han perdido 4.000 empleos en los últimos años (1.100 en sólo un año, la mayoría investigadores jóvenes), mientras aumenta de manera alarmante la edad media del personal de investigación. Los programas predoctorales y postdoctorales se han visto si no eliminados (como las becas postdoctorales en el extranjero y el programa JAE del CSIC), claramente mermados.
En los próximos años, la política de Investigación y Desarrollo que se seguirá en la Unión Europea y en los países que la integran constituirá, sin duda, un asunto crucial para su futuro y el de sus ciudadanos. Los países del sur de Europa, con la política férrea de recortes en educación y ciencia están retrocediendo con respecto a los que apuestan por un desarrollo basado en el conocimiento, acrecentándose así las desigualdades y desperdiciando el talento de las generaciones de investigadores e investigadoras más preparadas. Es imprescindible decidir, en el caso de España, si su modelo de desarrollo se basa en el sector Turístico, o si el modelo a seguir es el de los países realmente desarrollados, esos que son ricos porque invierten en Ciencia (y no al revés).
Ante el inicio del nuevo curso político y el comienzo de la preparación de los presupuestos 2015 es necesario redoblar esta movilización. Por ello, desde el colectivo Marea Roja de Ciencia se invita a todo el sector científico y a toda la sociedad a participar de nuevo en las movilizaciones durante La Noche de los Investigadores el 26S y a difundir y participar en la convocatoria europea contra los recortes en la investigación prevista para el próximo 18 de octubre.
Tenemos que hacer llegar el mensaje exigiendo cambios para revertir esta situación que aboca a la precariedad a la investigación:
-Defensa y reconocimiento de la Investigación Básica como pilar del conocimiento, motor de avance y pieza imprescindible para la existencia de la investigación aplicada y, en definitiva, para el desarrollo de la cultura del país.
-Apoyo a la investigación en todos sus niveles: técnico, administrativo, gestión e investigación propiamente dicha. Esto es un trabajo de equipo.
-Programa de contratación para la formación e incorporación de personal: hay que revertir el envejecimiento y pérdida de muchos puestos de trabajo en los distintos sectores de la investigación.
-Planificación plurianual, respetando plazos y regularidad. Es imprescindible para la programación de tareas.
-Creación inmediata de la Agencia Estatal de Investigación.
-Promoción y respaldo en la Instituciones Europeas de que la inversión en I+D civil no compute para el cálculo del déficit.

¡Sin Educación no hay Ciencia!

¡Sin Ciencia No hay Sanidad!

¡Sin ciencia, no hay futuro!

viernes, 19 de septiembre de 2014

PRESENTACIÓN CURSO 2014/15


Comienza un nuevo curso muy especial para nosotrxs  ya que se cumplen  20 años desde que naciese la asociación tal y como la conocemos hoy. 20 años llenos de actividades, charlas, proyectos, talleres, viajes... y aquí seguimos un años más con las mismas ganas e ilusión que el primer día.

Si quieres compartir con nosotrxs algún proyecto que tengas en mente o te gustaría unirte a alguno de los grupos que ya están en marcha ven a conocernos.


Como cada año a principio de curso, realizaremos una presentación del funcionamiento de la asociación, un repaso de los proyectos que se han hecho años anteriores y las nuevas ideas pensadas para este curso que empieza. Después iremos al local donde prepararemos una comida de bienvenida, si quieres puedes traer algún plato para compartir con lxs demás.

JUEVES 25  de septiembre a las 13.30h en el aula 006 del Edificio de Biología UAM

Para cualquier duda contacta con nosotrxs  a través del correo: malayerbanunkamuere@hotmail.es
o pásate cuando quieras por el local de la asociación (primer piso del edificio de biología, frente al departamento de Citología y junto al laboratorio de Zoología).

Síguenos  en Facebook y  Twitter

miércoles, 12 de marzo de 2014

NUEVO ESPACIO-TIEMPO SOCIAL LIBERADO Y AUTÓNOMO EN LA UAM

Esta mañana, ha sido liberado en la Universidad Autónoma de Madrid el espacio inutilizado que antes de que se creara el centro comercial Plaza Mayor, fruto de la especulación urbanística, era la sucursal del Banco Santander en la UAM. Hoy ya es un nuevo Espacio-Tiempo Social Liberado y Autónomo, para poder crear y luchar desde un espacio común, por y para l@s estudiantes y trabajador@s de la UAM.
Desde la AE Malayerba queremos mandar ánimos a l@s compas que están gestionando el espacio y animar a todo el mundo a que se pase a conocerlo y a formar parte de él.
Aquí os dejamos el enlace al blog del ETSLA: http://etslauam.blogspot.com.es/

¡MÁS CENTROS SOCIALES Y MENOS COMERCIALES!

martes, 4 de marzo de 2014

JORNADAS FEMINISTAS UAM 2014

Como cada año en la UAM, desde diversas asociaciones de la universidad organizamos unas jornadas feministas con motivo del 8 de Marzo, día internacional de la mujer. 
A través de charlas, debates y talleres veremos como las mujeres siguen siendo oprimidas por un sistema heteropatriarcal en todo el mundo, a pesar de la creencia actual de que la igualdad ya ha sido alcanzada. Creemos que el debate feminista y, sobre todo, la lucha feminista debe seguir existiendo y teniendo cada vez más un papel importante en nuestra sociedad si queremos que esta cambie. Sin embargo, entendemos que esta lucha no debe ser únicamente de las mujeres, en especial porque el sistema patriarcal no solo les afecta a ellas (si bien son sus principales afectadas). Así, la temática de estas jornadas prestará atención a la construcción de las masculinidades, a cómo el hombre sufre también las consecuencias de la opresión machista. Por otra parte, somos conscientes de la marginación que han sufrido aquellos feminismos alejados de la visión occidental. Sabiendo esto, hemos querido dar cabida en nuestras jornadas a los feminismos árabes e islámicos, así como a las distintas luchas feministas surgidas del esclavismo y la colonización llevada a cabo por occidente en el siglo XX. 
Pero todo esto es solo una pequeña parte de nuestras jornadas. A lo largo de estas semanas iremos subiendo más información sobre cada una de las actividades, esperando que puedan participar de ellas un gran número de personas, con la intención de que la lucha feminista sea cada vez mayor.

Enlace de las actividades de las Jornadas Feministas 2014:

Los lugares en los que se realizarán las charlas y talleres están en el blog de las jornadas (link adjuntado abajo). Arriba del todo del blog hay un calendario, pinchando en la charla/taller que se quiera sale el sitio.
Cualquier modificación, así como información sobre las jornadas será publicada en el blog: http://jornadasfeministasuam.blogspot.com.es/