Nosotras y nosotros, la juventud sin futuro, nos dirigimos a la opinión  pública para mostrar nuestro desacuerdo con la política de recortes  sociales del Gobierno, y la consecuencia más grave y con mayor impacto  en el futuro que estas medidas representan: la juventud más preparada de nuestra historia vivirá peor que sus padres.  La agresión contra el colectivo juvenil en un escenario de crisis  capitalista, con una tasa de paro juvenil del 40%, la más alta de la UE,  se materializa principalmente en tres medidas:       o La Reforma laboral, que aumenta la temporalidad de  nuestros contratos, la flexibilidad laboral y supone la desaparición de  la negociación colectiva, convirtiéndonos en trabajadores precarios/as  de por vida       o La Reforma del sistema de pensiones, que retrasa la edad  de jubilación y reduce la cuantía de nuestras futuras pensiones y nos  dificulta aún más encontrar un trabajo digno. Todo ello nos plantea un  horizonte sin futuro       o La mercantilización de la Educación pública, que apuesta  por la rentabilidad privada, y no por la formación y el conocimiento.  Una universidad de élite para una minoría y fábrica de precarios para  una mayoría, con medidas que se concretan en una nueva selectividad que  pone trabas al acceso a la universidad y en la degradación de la  formación profesional.  Somos las y los jóvenes a quienes las élites económicas y las políticas  de nuestros gobiernos nos quieren convertir en la generación sin  formación ni trabajo ni pensión digna. Aquellos que, además, no  tendremos casa en nuestra vida, desde que los especuladores hicieron del  derecho a la vivienda un negocio con el que enriquecerse; un modelo de  crecimiento económico que ha fracasado y ha generado esta crisis. Hemos  tomado conciencia de que las medidas de salida a la crisis económica se  han realizado a través de una constante socialización de las pérdidas.  Frente a la salida de la crisis por la derecha, nosotras y nosotros, la generación precaria, señalamos a los culpables y reivindicamos ser escuchados.  Queremos recuperar nuestra capacidad para ser actores de un motor de  cambio, combatiendo un país de precariedad, desempleo y privatización de  nuestra educación. Somos además conscientes de que la movilización y la  lucha tienen sentido, pero sobre todo de que son necesarias. Italia,  Francia, Grecia o Islandia nos enseñan que la movilización es  indispensable. El mundo árabe nos demuestra que la victoria es posible.  Por eso llamamos a un ciclo de movilizaciones que recuperen la voz de la  juventud en la calle, y lo hacemos extensivo a la sociedad civil.  Nosotras no nos fiamos, sabemos que esto sólo lo solucionamos sin los  que causaron esta crisis. Instamos a emprender la movilización  colectiva, a reivindicar nuestro derecho a disentir, a reconstruir  nuestro futuro.
Los abajo firmantes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa,  jóvenes trabajadoras y jóvenes trabajadores, movimientos sociales,  profesionales de la ciencia, la técnica; mundo de la cultura y de las  artes dan respaldo con su firma a este llamamiento a la movilización.   
 «Nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo»
Manifestación en Madrid: jueves 7 de abril - 19h - Pza. Antón Martín
 http://www.juventudsinfuturo.net
Descárgate las pegatinas y los carteles aquí
   




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario