Participación estudiantil y desarrollo de proyectos en Biología y Ciencias Ambientales de la UAM
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Video contra el desalojo del CSOA Casablanca
Pincha aqui para ver el video.
Mas informacion sobre Casablanca en su web: www.csocasablanca.org
Un beso y feliz fin y comienzo de año.

domingo, 19 de diciembre de 2010
Queer Yihad os invita el proximo martes 21 de Diciembre a otra fiesta DGENERADA!!!
A las 18:00h se proyectará la película-musical: Hedwig and the angry inch.
A las 20:00h habrá un taller de sexo para practicar nuestros deseos jugando...Si tienes curiosidad, no tengas miedo!!cada uno pone el limite hasta donde quiera llegar, pasate!!!
Y a las 23:00h la actuación de PETRA FLURR Performance-Queer-Electro-Punk traida desde BERLIN!!!
La fiesta estará amenizada con musikita hortera por DJ QUEER YIHAD y habrá CENADOR vegano para financiar corto autogestionado "Consume o Consume".
La entrada es libre!
Los beneficios de la fiesta irán para gastos judiciales por represión policial y okupación.
Será en el ESOA EL DRAGON, Avda.Daroca Nº90
-Esta fiesta pretende ser un espacio seguro: No queremos supermachitos, trans/lesbo/homo/intersex/heterofobias, babosxs, ni cualquier actitud sexista o discriminatoria. Todo lo que no sea un claro SI quiere decir NO!-
martes, 14 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
Charla sobre la represión al sindiclismo de acción directa
El acto se desarrollará en el aula 112 del Edificio de Bilógicas y Ciencias Ambientales a partir de las 12:30. Después de la ponencia se abrirá una ronda de debate para profundizar en las posibilidades que nos otorga la lucha sindical de base en la actualidad y sobre los métodos de defensa de que disponemos ante la represión.
Os esperamos.
Organiza: Rompamos el Silencio (Eje de precariedad) y A.E. Malayerba.
Enlaces de interés
SAT
Rompamos el Silencio
lunes, 6 de diciembre de 2010
Manifestación contra el nuevo plan de ajuste

Nos ha enviado esto desde el sindicato Solidaridad Obrera. Aunque como Asociación no hemos apoyado ni una manifestción ni la otra, cuelgo esta convocatoria por ser la única que me han mandado.
"Después de haber propuesto en el espacio "Hay que pararles los pies" la convocatoria urgente de una manifestación para el 18 de dic. y ante la negativa de las organizaciones que lo componen (muchas de ellas asistirán vergonzosamente a la manifestación de los sindicatos del sistema, comisiones y ugeté, de ese mismo día por la mañana) Solidaridad Obrera ha tenido que convocar en solitario la Manifestación en protesta por el robo de la prestación de los 426 € a los parados y las privatizaciones de AENA y Lotería Nacional. Rechazamos, al mismo tiempo, contundentemente la militarización que significa la declaración del "Estado de Alarma".
El gobierno Zapatero está demostrando que va a aplicar todas las medidas a su alcance para llevar a cabo sus planes antiobreros. Incluso va a sacar el ejército a la calle, tal como ha demostrado con la declaración del "Estado de Alarma". Ha decidido levar adelante el pensinazo y le ha puesto fecha, el 28 de enero. Si sus planes no son frenados por la clase obrera, apartir de ese día nos jubilaremos a los 67 años en vez de a los 65 actuales y se aumentarán los años de cálculo de la pensión con lo cual percibiremos un 10 % menos en las pensiones de lo que se percibe actualmente. Y estamos hablando de unas pensiones raquiticas en el momento actual.
¡¡Hay que despertar de tanta indolencia!!
Tenemos que plantarles cara y frenar esta ofensiva antiobrera que busca despojarnos de todos nuestros derechos y conquistas.
¡¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!
Acude a la MANIFESTACIÓN
Día: 18 de diciembre, sábado
Hora: 18.00 h.
Recorrido: Atocha a Jacinto Benavente"

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Noticias y fotos de la jornada
Aquí os dejamos alguna cosilla:
Abc
El mundo
Intereconomía
"Libertad" digital
La razón
Norte castilla
Noticias terra
Podéis ver igualmente fotografías del acto en:
Fotogracción
Bueno, esperamos que os sea de interés. Hasta la próxima.
Éxito de la movilización: ¡gracias por todo!
Con nuestro rechazo a la presencia de presidente de la Conferencia Episcopal en nuestras aulas, no sólo hacíamos crítica a su sistema de valores, sino que actuábamos en defensa de todas esas minorías y no tan minorías que no entramos dentro de su visión normativa de lo que es la humanidad. Nos alzábamos en defensa de la diversidad sexual, de los derechos de las mujeres, de la libertad de pensamiento, de las diversas formas de concebir la familia, el amor y vida. Nos expresábamos por la prevención del VIH, por la racionalidad y el espíritu científico, en contra de la dogmatización. Gritábamos contra el desmesurado poder, tanto económico como político del que goza la Iglesia, en contra de su hipocresía, para destapar la verdad sobre sus supuestos valores.
Queremos decir que el personaje no nos merecía ningún tipo de respeto. Porque el respeto hay que ganárselo. Sus palabras son agresiones contra nuestras realidades diversas. Sus prédicas son sloganes cargados de violencia. Su forma de vida es una aberración y una mentira detrás de la que se esconde todo un entramado de poder y de dinero. Sus consignas pseudosociales no son mas que placebo para el pueblo de forma que se perpetúe su estatus social. No puedes hablar de pobreza vestido de oro, ni de libertad con semejantes precedentes.
Valoramos también como muy positivo la originalidad de las propuestas para la acción. Desde besadas de diferentes sexualidades, preparación de consignas de corte diviertido pero con un contenido claro, a los disfraces (que finalmente no se han llegado a usar) y el lanzamiento y reparto de condones. Porque el sexo es un arma poderosa a la que la Iglesia tiene especial miedo. Luchábamos amándonos porque odian el amor.
Por eso estamos orgullos@s del seguimiento de esta acción por parte de la gente de la Universidad (y de la gente que ha venido de fuera). Este tipo de respuestas nos dan las fuerzas para seguir luchando desde las aulas. Porque no todo está conseguido, porque aún queda mucho que pelear. Y porque sólo se puede avanzar desde la organización, la solidaridad y la perseverancia. Porque las mentes funcionan mejor en colectivo, son más creativas. Por eso nos hemos formado en coordinadora de estudiantes, porque junt@s somos más.
Y ha funcionado. Rouco Varela no ha venido (por ahora) y nosotr@s hemos expresado lo que pretendíamos. Sólo queda decir que seguimos en nuestra Universidad, en nuestras facultades, y que si quiere volver a intentarlo que lo haga, pero nosotr@s no nos quedaremos callad@s, volveremos a hacer lo que más les duele, disfrutar mientras luchamos.
Un beso enorme a la gente que no se calla.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Cuando Amar en África lo pagas con la vida
Algunxs compas de el Campus de Somosaguas nos mandan esto. Por si a alguien le interesa aquí lo dejamos.
"El próximo día 1 diciembre 2010, celebraremos una mesa redonda muy especial y para la cual necesitamos tu colaboración. Se trata de mostrar la situación que viven las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que piden asilo político por su persecución en sus países de origen.
Tenemos la ocasión de hablar con dos personas que vienen de África, Eric y Rachel y que están solicitando ser reconocidos como asilados por ser gays y lesbianas. También contaremos con Jonathan Gibbs activista europeo en el marco de una organización generalista de derechos humanos, Queer Amnesty.
Esta sesión expone en un marco dialógico, la realidad actual en África Negra sobre la situación de personas que no se ajustan a los modelos heterosexuales y binarios socialmente admitidos. Dos testimonios protagonistas y un tercero con Jonathan Gibbs.
Necesitamos tu ayuda para difundir este acto, que forma parte de un apoyo social a sus peticiones de asilo, y tu presencia para sensibilizarnos de esta realidad tan poco conocida.
Pensemos que en la actualidad, algunas mujeres que proceden de países donde el lesbianismo está prohibido o perseguido social o moralmente, eligen Europa occidental para vivir como destino de tolerancia legal hacia la homosexualidad. Sin embargo, al llegar como extranjeras, inmigrantes, de países denominados del tercer mundo, no encuentran acogida en un contexto muchas veces elitista y exclusivo como el medio homosexual.
Esta realidad es especialmente penosa en entornos donde los derechos humanos debieran ser un objetivo primordial, como las organizaciones para el activismo por los derechos de los homosexuales.
Las lesbianas siguen ocupando una segunda fila en el activismo homosexual, y dentro de ellas, las lesbianas inmigrantes pueden simbolizar la fobia de los homosexuales hacia el sentimiento de exclusión. En este proceso y padeciendo el estigma discriminatorio por ser mujeres, lesbianas y procedentes de países no comunitarios, muchas ven su dignidad impunemente pisoteada.
Esta mesa redonda se celebrará en el salón de Grados de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, el día 1 de diciembre a las 16h. En colaboración de Elena Tóxica con las organizaciones RQTR, Merhaba, y QueerAmnesty
¡¡ Colabora con nosotros !!"

domingo, 21 de noviembre de 2010
Miércoles, 17 de Noviembre de 2010 08:44 América Latina - Honduras
La Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), La Asociación Nacional de Campesinos Hondureños (ANACH), afiliadas a la Vía Campesina Internacional al Gobierno de la República, Ministerio Público, Secretaria de Seguridad Pública, a los verdaderos organismos defensores de los Derechos Humanos, y al pueblo Hondureño en general, comunicamos lo siguiente:
Ayer las y los campesinos del Movimiento Campesino del Aguan (MCA), hasta los momentos se ha confirmado la muerte de 5 de sus miembros cuyos nombres son: Teodoro Acosta de 40 años, Raúl Castillo de 46 años, Ignacio Reyes de 50 años, Siriaco de Jesús Muñoz 56 años y José Luis Sauceda (32 años), pero además se reportan 4 heridos, 2 desaparecidos producto del brutal ataque sin precedentes en el movimiento campesino hondureño.
A eso de las 4: 00 de la mañana un grupo de sicarios fuertemente armados enviados por el terrateniente Miguel Facussé, según versiones de los propios campesinos, a la comunidad de El Tumbador ubicada en Trujillo Departamento de Colón a atacar a sangre fría a los campesinos que ahí se encontraban en posesión de sus tierras unas 700 hectáreas, donde en los años ochenta funcionó el Centro Regional de Entrenamiento Militar (CREM).
Esas tierras anteriormente eran propiedad del terrateniente Temístocles Ramírez, pero el Estado para fines de Reforma Agraria las compró pasando de esta forma a ser tierras de carácter de fiscal, estas posteriormente serian entregadas a través del Instituto Nacional Agrario (INA) a las y los campesinos y es por ello que en Marzo de este año se firmó un acuerdo con los grupos campesinos donde se les titularían estas tierras a su favor.
Por tanto ante los últimos hechos el movimiento campesino hondureño organizado exige:
1- Al gobierno de la república exigimos que a través del Instituto Nacional Agrario resuelva de inmediato el conflicto agrario del aguan para evitar mas perdidas de valiosas vidas.
2- A la procuraduría General de la República que haga prevalecer la validez de dichas escrituras donde se hizo el traspaso de esas tierras la instituto Nacional Agrario para fines de Reforma Agraria.
3- Al ministerio Público que investigue a profundidad los lamentables hechos ocurridos el día de ayer 15 Noviembre en la comunidad el Tumbador , así como también otros asesinatos que se han cometido contra el campesinado y se castigue a los responsables tanto materiales como intelectuales de todos los asesinatos contra campesinos .
4- Las organizaciones campesinas condenamos estos ataques contra indefensos compañeros campesinos que su única lucha es poder adquirir un pedazo de tierra para la sobrevivencia de su familia.
5- Rechazamos la actitud de la policía y el ejército que teniendo conocimiento de la existencia de grupos de sicarios armados al mando de los terratenientes de la zona, no se hacen presentes el lugar del conflicto para mediar y evitar tanto derramamiento de sangre.
6- Finalmente ratificamos nuestra profunda preocupación por la forma en que este tipo de ataques contra los campesinos está siendo manejado por la mayoría de medios de comunicación, sabemos que esto responde a una campaña de desinformación orquestada desde los grupos de poder para confundir a la población.
Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC)
Asociación nacional de Campesinos Hondureños (ANACH)
Asociación Campesina Nacional (ACAN)
Tegucigalpa 16 de Noviembre del 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
El monocultivo del pensamiento

viernes, 19 de noviembre de 2010
Cambios en las jornadas transmaribollo
15.30 Una lectura libertaria del movimiento LGTBQ del S.XIX a nuestros días. A cargo de D-GÉNERO
15.30 Biología y orientación sexual. A cargo de ABRAHAM (Estudiante de biología)16.30
16:30 Cine-forum: “XXY”
16:00 Apertura de puertas
A partir de las 18:30 Taller de bondage desde una perspectiva feminista.
Contaremos con la participación de The Natas, Artista Oficial (perfomance), Elvisrythmics & The Criminals Queer (musica y performance) y música a cargo de DJ Queer Yihad (horterismo de aquí y de allí)
Los sentimos por las molestias.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Jornadas Transmaribolleras en la UAM
También veremos qué nos dice la biología sobre la sexualidad, y recorreremos las luchas sociales del último siglo que nos han dado a las minorías sexuales algunos de los derechos de los que ahora gozamos. Por último, aprenderemos a autogestionarnos de algunas maneras nuestra sexualidad y disfrutaremos de una fiesta de despedida donde intentaremos poner en práctica nuestra definición de espacio seguro, dando así cierre a las jornadas.
Como objetivos nos hemos puesto precisamente el que se entiendan los conceptos y las realidades expuestas durante las diferentes conferencias. Pretendemos también que las propias personas cuyas identidades sexuales no encajan en esta sociedad entremos en conciencia de nuestras propias características y nos solidaricemos con otras realidades que también se mantienen en exclusión, poniendo en práctica las conclusiones obtenidas mediante la organización. Por último, buscaremos soluciones para destruir progresivamente la sociedad heteronormativa, reconociendo sus diferentes facetas, así como cualquier forma de dominación sobre las personas, para encaminarnos hacía un mundo donde la diversidad no sea sinónimo de desigualdad.
Quedáis invitadxs a las Jornadas
15.30 Una lectura libertaria del movimiento LGTBQ del S.XIX a nuestros días. A cargo de D-GÉNERO
15.30 Biología y orientación sexual. A cargo de ABRAHAM (Estudiante de biología)16.30 Migración y minorías sexuales. A cargo del EJE DE GÉNERO DEL FERROCARRIL CLANDESTINO
15.30 Cine-forum: “XXY”
16:00 Apertura de puertas
A partir de las 18:30 Taller de bondage desde una perspectiva feminista.
Contaremos con la participación de The Natas, Artista Oficial (perfomance), Elvisrythmics & The Criminals Queer (musica y performance) y música a cargo de DJ Queer Yihad (horterismo de aquí y de allí)
Organiza:
Asociación de Estudiantes Malayerba, edificio de Biología y Ciencias Ambientales (UAM)
D-Género, colectivo libertario pro-liberación sexual
Contacto:
http://aemalayerba.blogspot.com
malayerbanunkamuere@hotmail.es
Firma para que el Estado Español condene a Marruecos
0 personas
0 firmas
Actúa ahora
Poemas contra la barbarie
Lluvia de metralla al amanecer.
Gritan hoy los árboles
bajo un viento desbocado
y las hojas golpeadas por el suelo
son la gente huyendo entre disparos.
Niños y ancianos en el campamento Gdeim Izik.
Agua hirviendo y fuego
para las jaimas aplastadas por los tanques.
Cerca de mí gritan los árboles
con las ramas quebradas por el llanto:
Enaam Asfari desfallecido en la tortura
los niños aterrorizados en Gdeim Izik.
Campamento sitiado, masacrado,
nombre de muchos nombres
de mujeres, niños y ancianos.
Agujero en el desierto, humo
de sueños rotos por disparos.
Sopla un viento exasperado
que sorprende a los paseantes,
pues no saben cómo venís volando
en ráfagas de lágrimas desde Gdeim Izik.
http://www.youtube.com/watch?v=tV_9hFP42Uo&has_verified=1
DISPÁRALES
Dispárales, son pocos y nada más pueden armarse con las piedras que pisan.
Quema sus haimas que sólo están hechas de ropas de colores, y de sueños.
Lánzales gas, así no podrán huir a ninguna tierra saqueada, a ningún hogar arrebatado.
Llénales de odio, róbales la paz sobre la que duermen sus conciencias cada noche.
Esconde sus cadáveres,
que nadie los huela bajo la arena que aplastan tus camiones,
que las lágrimas de las familias no se puedan mezclar con la sangre de sus hijos.
Que deseen morder los dientes secos de tus herrumbrosos esclavos.
Que aspiren vapor de sangre hasta que sus brillantes pupilas se vuelvan opacas.
Que la voz se les desgarre en un nudo acuchillado.
Que se rajen por cada herida mal curada, por cada bala atascada.
Y el mundo verterá su sangre en su lado de la balanza y en el tuyo también.
Aquí se harán simétricos el hacha y el cuello,
los directores de la obra elegirán a actores de espíritus lobotomizados,
ellos representarán en un páramo una historia de esqueletos sin corazón,
y en las butacas seres repugnantes aplaudirán o babearán lejos del dolor profundo.
martes, 9 de noviembre de 2010
EL día de hoy en el Aiun



El día se ha saldado con más de 300 desaparecidos, centenares de heridos y un número incalculables de detenidos saharauis, que han sido llevados a la Base militar que se encuentra en el norte de El Aaiún, y se desconoce su estado. Existen varios fallecidos, al menos dos saharauis y un policía marroquí.
En estos momentos, la ciudad se encuentra tomada por las fuerzas de represión marroquíes, fuertemente armados en su totalidad, pero siguen sucediéndose las protestas en las calles más importantes de El Aaiún y en los barrios de mayoría saharaui.
El campamento de dignidad de Gdeim Izik ha sido totalmente arrasado y desalojado

THAWRA
lunes, 8 de noviembre de 2010
Ultimas noticias desde Sahara
Domingo, 07 de Noviembre de 2010 23:06
Conversación telefónica mantenida con los consulados españoles en Agadir y Rabat. Para informar de la presencia de ciudadanos españoles en el campamento de Gdeim Izik. Nos informa Javier García Lachica de WSRW (Western Sahara Resource Watch)
1ª llamada al teléfono de emergencias del consulado de España en Agadir / teléfono de emergencias 00 212 661 080 470 begin_of_the_skype_highlighting 00 212 661 080 470 end_of_the_skype_highlighting
Javier García.- Soy un ciudadano español que llama para informarles de la inminente entrada del ejército marroquí en el campamento de protesta que está a las afueras de El Aaiun. Supongo que saben que en ese campamento se encuentran ciudadanos españoles. Les llamo para que se personen inmediatamente y aseguren la integridad de dichos ciudadanos.
Consulado.- Pues debe Vd. llamar al consulado de España en Rabat porque es allí donde llevan los temas de El Aaiún.
Javier García.- Pero Rabat está al norte de Marruecos y Agadir está más cerca. Voy a llamar a Rabat pero entiendo y espero que, con la información que le acabo de dar y, tratándose de ciudadanos españoles, pondrá Vd. los medios necesarios para proteger a los españoles.
Consulado.- No se preocupe que yo informaré el cónsul de Agadir.
2ª llamada al teléfono de emergencias del consulado de España en Rabat / teléfono de emergencias 00 212 660 915 647 begin_of_the_skype_highlighting 00 212 660 915 647 end_of_the_skype_highlighting
Javier García.- Soy un ciudadano español que llama para informarles de la inminente entrada del ejército marroquí en el campamento de protesta que está a las afueras de El Aaiún. Supongo que saben que en ese campamento se encuentran ciudadanos españoles. ¿Quiere que les dé sus nombres? Les llamo para que se personen inmediatamente y aseguren la integridad de dichos ciudadanos.
Consulado.- Bueno, pues mande Vd. un escrito al consulado y a la embajada y mañana nos haremos cargo.
Javier García.- Oiga, le estoy diciendo que se trata de una intervención militar con armas y que los españoles corren peligro de ser asesinados.
Consulado.- Y, ¿qué quiere Vd. que hagamos si El Aaiún está a más de mil km. de Rabat?
Javier García.- Pues es que he llamado al consulado de Agadir, que es el que está más cerca, y me han dicho que les llame a Vds.
Consulado.- Pues es que Agadir está a más de 600 km.
Javier García.- Pues envíen Vds. un efectivo en avión y persónense inmediatamente allí.
Consulado.- Bueno, envíe el escrito y ya lo veremos mañana.
Javier García.- Pues le enviaré el escrito y también enviaré otro a los medios de comunicación para que quede evidencia de lo que se preocupa el Ministerio de Asuntos Exteriores de los ciudadanos españoles que corren peligro.
LOS DISTURBIOS CONTINUAN
Domingo, 07 de Noviembre de 2010 23:44
El aislamiento del barrio de Matalla ha llegado hasta su máximo punto. Multitud de saharauis han acudido a dicho barrio para apoyar en la resistencia al bloqueo y el aislamiento que han impuesto las fuerzas de seguridad marroquíes, y a su llegada a los alrededores del barrio han sido disueltos con graves agresiones, por parte de la policía y antidisturbios marroquíes.
El bloqueo se ha extendido hacia la Av. de Tantan.
Todas las calles de la ciudad se encuentran obstruidas con barricadas de ruedas quemadas y piedras, realizadas por los saharauis, para intentar minimizar la ofensiva y el bloqueo marroquí.
Un miembro del comité organizador del campamento, Toubbali Abdalahi, estando en la avenida de Smara un coche de policía le ha atropellado pasandole por encima de la pierna, junto con otros saharauis le han trasladado al hospital militar de El Aaiún. Sus familiares se encuentran, en este momento, en la entrada del hospital militar en protesta por lo sucedido.
El compañero Naama Sfari se encuentra detenido en la comisaría de El Aaiún, después de haber sido duramente torturado.
Nuevos heridos saharauis en las calles de El Aaiún:
-Mariem Omar Bushenna: grave agresión en la cabeza.
-Fatma Mohamed: rotura de una de sus manos.
-Abdalahi Batah: aresión en su mano y coche roto.
-Deish Mesud:coche destrozado.
Noticias de otros medios...
<!--[endif]-->
ENNAAMA ASFARI (CORELSO): TORTURADO HASTA PERDER EL CONOCIMIENTO
Ennaama ASFARI, copresidente de CORELSO (Comité para el Respeto de las Libertades y los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental), ha sido detenido y brutalmente torturado, alrededor de las 20 horas (hora local), en El Aaiun. Un nutrido grupo de policías secretas, GUS y otros, lo han torturado hasta que perdió el conocimiento.
Las barricadas en la Avenida de Smara se suceden con la quema de neumáticos, palos, y todo lo que se encuentra al paso para protestar por la intervención de las fuerzas marroquíes de ocupación contra la población saharaui y el campamento de Gdeim Izik.
INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD
Consulado.- Vale, vale. Adiós.
Sahara violación de DDHH y asesinatos inminentes
Leer con atención y digerir bien lo que leais, porque estamos presenciando los preparativos como un genocidio en masa, el tema del holocausto que está siempre presente en la mente del hombre medio actual puede equipararse a esto.
LA CIUDAD DEL AAIÚN ES UN INFIERNO
Domingo, 07 de Noviembre de 2010 21:11

A pesar del fuerte bloqueo de las Fuerzas de ocupación marroquíes, la caravana saharaui logró forzar el control policial sufriendo un ataque que ha producido decenas de heridos graves. Al final, la caravana ha logrado entrar en el campamento.
En distintos barrios de la ciudad de El Aaiún se están sucediendo manifestaciones que están provocando la agresión de la policía. Estos barrios y calles son:
Calle Smara
Barrio Mattalla
Barrio Skeikima
Calle Mezwar
Barrio Erraha
Barrio El Amal
Barrio El Awda
Delante del Hotel Nagjir
Mientras los ciudadanos saharauis coreaban eslóganes como “la badil, la badil”, se produjo una intervención atroz contra ellos y los heridos son incalculables. Algunos están en el hospital y de otros no se sabe nada aún.
La situación en El Aaiun es un infierno. Según testigos (ciudadanos de Smara), han podido contar a dedo, 172 vehículos militares (camiones Gacel), y otros de marca Toyota, repletos de efectivos del ejército traídos del muro defensivo de Amgale, pertenecientes a 6º Regimiento de Infantería motorizada. Desde hace unas dos horas, se dirigen hacia El Aaiún.

Fotos: Caravana protesta en el momento en que las autoridades marroquies cerraron el control de entrada en El Aaiún, quedando esta totalmente sitiada.
En estos momentos están saliendo de la ciudad de Smara y Tantan más de 172 camiones repletos de antidisturbios armados marroquíes y camiones cisterna, con dirección al Campamento de Gdeim izik.
Los controles de la salida de la ciudad de El Aaiún han sido reabiertos, el problema lo encontramos cuando los coches de saharauis pasan el primer control y les esperan 13km hasta llegar al campamento, y esta zona está fuertemente controlada por militares marroquíes.
Las fuerzas de seguridad marroquíes estan haciendo un muro, igual que el de Gdeim Izik, con arena y piedras, en el barrio de Al Wifaq. Lo están realizando con máquinas escavadoras. con ello pretenden evitar la salida de coches del barrio y es aislamiento de la población que allí se encuentra.
Los heridos saharauis siguen aumentando. Los últimos heridos, por conflictos en las calles de El Aaiún, con los militares y colonos marroquíes son:
-Naima Sidemu: fractura de pierna.
-Sukeima Dah: múltiles fracturas por todo el cuerpo. Estas dos jóvenes se encontraban en un coche que han destrozado y, posteriormente, se lo han requisado.
-Asma Mujlis: fuerte golpe en el cráneo.
-Latifa Al Ifriqui: herida en una rodilla.
El pueblo saharaui de la ciudad de El Aaiún resiste con firmeza mostrando su convicción por un Sahara libre de la ocupación marroqui y su rechazo más absoluto a la intervención de las fuerzas armadas. Se pueden ver banderas saharauis hondeando en todas las azoteas del barrio de Matalla el cual se encuentra en estos momentos totalmente cercado y aislado por las fuerzas de seguridad. Los saharauis se movilizan en sus coches mostrando banderas en forma de protesta.
Domingo, 07 de Noviembre de 2010 22:56
ALARMANTE SITUACIÓN DE GENOCIDIO
En estos momentos el campamento de Gdeim Izik está totalmente cercado por el ejército marroquí, Fuerzas Auxiliares y policía que aumenta por momentos.
Unos setenta y cinco camiones cisternas antidisturbios cargados de efectivos, amenazan con disolver por la fuerza el campamento, gritando por altavoces que “si no se marchan tendrán que asumir las consecuencias”. Ante esta amenaza, la respuesta de los ciudadanos saharauis ha sido la de “no abandonar”.
A la entrada de El Aaiun, más de treinta camiones antidisturbios bloquean la entrada de la ciudad pero los saharauis intentan romper ese bloqueo con más de ciento veinte vehículos.
En estos precisos momentos los saharauis están sentados en el suelo haciendo una cadena de coches, unos trescientos cincuenta, y personas que se dirige hacia el primer control marroquí del Campamento.
La situación es tan alarmante que se teme se produzca un genocidio entre la población saharaui.
http://www.youtube.com/watch?v=YrsS3FBz8a8&feature=player_embedded
INFORMA: LA OFICINA DEL MINISTERIO DE LOS TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD
lunes, 25 de octubre de 2010
Manifestación prosaharaui
Desde hace treinta y cinco años, el ejército marroquí ocupa el Sáhara Occidental, un territorio que invadió por la fuerza. El Rey de Marruecos se niega a cumplir las Resoluciones aprobadas por la ONU y pretende sencillamente anexionarse el Sáhara Occidental.
El Estado español continua siendo responsable de la tragedia y el sufrimiento del pueblo saharaui, hoy separado por un muro que divide su Territorio, sometido una parte a la represión en el Sáhara ocupado por Marruecos, y otra en unas condiciones extremadamente duras en los campamentos de población refugiada saharaui.
La pasividad del Gobierno español, su ambigüedad, el mirar hacia otro lado ante la violación de los derechos humanos, estimula a Marruecos para seguir en su posición intransigente, no aceptando la aplicación de las Resoluciones de la Naciones Unidas y poniendo condiciones previas e inaceptables en próximas negociaciones. El Gobierno debe implicarse más firmemente y liderar la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui.
Tras dos décadas desde el alto el fuego y de imposible aplicación del plan de paz por el bloqueo marroquí; después de 35 años de espera a las soluciones diplomáticas, el Pueblo Saharaui está agotando su paciencia, poniéndose en peligro la resolución pacífica del conflicto. Nadie quiere que esto suceda, sin embargo, tampoco nadie podrá hacerle responsable de lo que sería una tragedia anunciada, tras años de espera pacífica y confianza en las negociaciones auspiciadas por la ONU.
La resistencia pacífica de las y los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos, y el esfuerzo de supervivencia y cohesión en los campamentos de población refugiada, demuestran su determinación en la lucha por la independencia. Nosotras y nosotros estaremos a su lado.
¡Marruecos culpable, España responsable!
¡Referéndum Ya!
Evitemos la Guerra
¡PARTICIPA EN LA MARCHA POR LA INDEPENDENCIA!
Sábado 13 de Noviembre a las 12 horas desde Atocha a Sol (Madrid)
Convocan:
- CEAS-SÁHARA (Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el pueblo saharaui)
- Plataforma pro Referéndum en el Sáhara

domingo, 24 de octubre de 2010
Campamento de protesta
Agresiones de las fuerzas policiales marroquíes contra el Campamento de protesta saharaui | ![]() | ![]() | ![]() |
Viernes, 22 de Octubre de 2010 08:04 |
![]() En el día de hoy, destacamentos policiales de Intervención Rápida, traidos desde el Muro y grupos de las Fuerzas Auxilares marroquíes, se han trasladado hasta el Campamento de Protesta Saharaui, cercando con sus vehículos a la población allí concentrada, en disposición de combate. Estas técnicas son puestas en práctica para impedir que los ciudadanos saharauis que desean unirse al campamento, o intenten introducir agua, alimentos o medicinas, puedan acceder. El bloqueo es absoluto. Los saharauis que hoy lo han intentado, fueron golpeados brutalmente por la policía que utilizó hasta las metralletas para ese fin, mientras destrozaban a pedradas sus coches. Esta muestra de fuerza y brutalidad pretende desmotivar a otros saharauis que desean unirse o ayudar a las familiares llevando víveres, obligándoles a retroceder. Unas 20 personas se encuentran heridas de gravedad tras la agresión. Uno de los heridos es Saleh Mojtar, que se encuentra bajo arresto por fuera del campamento en estado crítico tras la paliza. ![]() Los refuerzos policiales también aumentan en las ciudades ocupadas. Los accesos de entrada y salida están vigilados en extremo por destacamentos preparados para intervenir en cualquier momento, controlando que los saharauis no salgan de la ciudad. Se respira mucha tensión y la alerta es máxima, debido también a que las fuerzas de ocupación temen que surjan nuevos campamentos como los que fueron desalojados mediante la fuerza, días pasados en la playa de El Aaiun, Smara y Bojador, donde esta tarde han llegado camiones policiales para detener cualquier intento de acampada por parte de los saharauis. ![]() Dentro del Campamento la moral de los saharauis es alta, así lo deja claro un miembro portavoz del Comité organizador. Las personas designadas por la administración del Campamento para negociar con los tres gobernadores marroquíes: Bufus, Ben Brahim y Tricha, lo están haciendo de forma indirecta para lograr algo de agua y comida, pero la premisa para iniciar un diálogo comienza por abrir el cerco policial, que por el contrario, se recrudece cada día. INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD Y COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL “CAMPAMENTO DE PROTESTA” Fuente: http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2010/10/agresiones-de-las-fuerzas-policiales.html |

miércoles, 20 de octubre de 2010
Nueva intrusión militar en la Universidad
LAS MILITARES ESPAÑOLAS EN MISIONES INTERNACIONALES. UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Los próximos días 2,3 y 4 de Noviembre, el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, en colaboración con el Ministerio de Defensa, celebra las jornadas tituladas: “Las militares españolas en misiones internacionales. Una perspectiva de género.” Coordinadas por la Dª Valentina Fernández Vargas, las jornadas analizarán desde diferentes perspectivas la participación de las mujeres de las Fuerzas Armadas Españolas en misiones internacionales. La inscripción cuesta 10 euros y se realizará del 18 al 29 de octubre en la sede del IUEM. Los asistentes podrán obtener un crédito de libre configuración acreditando su presencia en todas las sesiones en la sede del IUEM, que les expedirá un certificado.
Así que ya sabéis. Si a vosotr@s también os revienta esta actitud hipócrita por parte del Instituto Universitario de la Mujer, y del resto de instituciones que le hacen el juego sucio al Ejército, no dudéis en poneros en contacto con nosotr@s para articular junt@s la respuesta apropiada.
Seguiremos informando. Que tengáis una buena semana.