Mostrando entradas con la etiqueta anticapitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticapitalismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Asamblea del 12 M en sol, reflexiones al regresar a casa


Para todos aquellos que no estuvieron en la asamblea que se celebro tras la movilización del 12 M, escribo estas líneas con el objetivo de compartir las reflexiones que he ido elaborando durante la misma (hasta las 3:35 exactamente, no hasta su fin) y durante el camino a casa.
Herman@s he de empezar afirmando que esto no se trata ni mucho menos de algo puramente objetivo, pues la objetividad no existe ya que las impresiones están condicionadas por el observador en cuanto a la perspectiva, la estructura mental previa (forma de pensar etc…) por lo tanto pido disculpas y reafirmo que esta reflexión es a título individual pero con la intención de que sirva para el colectivo.
Bien, he de empezar diciendo que cuando acudí a la manifestación no tenía claro en absoluto como iba a terminar y si se iba o no a acampar. Creo que en esto coincidía con muchos de los allí presentes ya que estuve preguntando, y nadie sabía muy bien que  responderme.
He de decir que si bien en un principio pensaba en quedarme a acampar si se quedaban, más tarde me pregunte ¿Para qué vamos a acampar?.
 Pues bien creo que esta pregunta no se la formulaba casi ninguno de los allí presentes o tal vez si pero digamos que no tenían muy claro la finalidad más allá de la desobediencia civil.

Desobediencia civil
 Muchos son los que alzaban las manos en signo afirmativo ante el argumento de acampar por la desobediencia civil. No seré yo quien se oponga a la desobediencia civil pero si me opondré si no resulta útil. Digo útil para nosotros claramente, pues si es más útil en este caso para el gobierno que acampemos ya que así nos desgastamos. El motivo de abandono de la primera acampada, se dé buena mano que se debió al desgaste, ¿estamos aprendiendo de la historia o caminamos a ciegas sin mirar el pasado?
. Me refiero a esto, y es algo que intente expresar a través del megáfono pero me fue imposible, ya que la gente no estaba valorando el hecho de que acampar requiere energía y si se acampa finalmente que en este instante no lo sé, hasta el 15 va a haber gente invirtiendo energías en la acampada y no en los talleres.
Los talleres han sido preparados con mucho esmero y amor por parte de los compañeros y; ¿cuan productivos van a ser si nos vamos a ellos sin haber dormido, o si ni siquiera vamos porque tenemos que permanecer en la infraestructura que se monte en la puerta del sol?. Esta y otras cosas me fue imposible decirlas ya que hubo problemas con los turnos (se saltaron a la gente en muchos casos, hubo caos en la forma de apuntar…)
Sobre la necesidad de comunicar la verdad (o el conocimiento al que tuviste acceso)
Existe por lo general un deseo de comunicar información, es por ello que ante la oportunidad de hablar ante la gente, las personas toman el megáfono para comunicar información contundente en el espacio breve de tiempo. Mi experiencia personal me dice que las personas tardamos muchísimo tiempo en digerir la información. En mi caso personal tarde hasta 5 años en sacarme de mi cabeza mediante la autorreflexión, documentación y la conversación, las ideas que me introdujo la escuela en la cabeza sobre la ética, la Iglesia… y posteriormente tarde muchísimo tiempo en entender que supone realmente defender el asamblearismo y la autogestión (unos 4 años). Por ello no sirve de mucho tomar el megáfono y hablar de que existe la energía libre,  el proyecto Haarp, Mk-Ultra… todos encerramos estos términos en el cajón de conspiranoicos-enfermizos y tiramos la llave lejos, muy lejos…  pasa lo mismo con otro tipo de informaciones (si no encaja con mi ideología política ni le presto atención)…con lo cual no sirve de mucho soltar de golpe toda la información sin ceñirse a lo que nos concernía que era acampar o no en el sitio.

Optimismo y pesimismo
Es bueno, claro está, elogiar los triunfos del último año pero no era el momento para extenderse, tampoco lo era para extenderse en los fracasos. Esto también hace  que uno se de cuenta de lo hundida que se encuentra la sociedad emocionalmente, pues solo ve los fracasos de forma que hubo gente que tomo el megáfono y pregunto: “¿pero hemos conseguido algo realmente este último año? Yo creo que no si estamos mucho peor”.  Si sumamos la gente que hablo de fracasos duplicaba o triplicaba a la de los triunfos. Ante esto sería útil mencionar que existen ahora multitud de proyectos alternativos que antes no existían, que se ha mejorado el tejido social de una forma muy notable, se han parado desalojos….también hemos de mencionar que no hemos cambiado sustancialmente el sistema pero al menos algo hemos conseguido.
El sistema  se hunde pero eso está muy claro que no lo íbamos a haber conseguido parar en un año.  He de mencionar que me sorprende y valoro positivamente, la actitud antiestatolátrica que mostraban ciertas  personas que hablaron y proponían apostar por construir el mundo que queremos.  De esta forma se hacían elogios al modelo asambleario como mecanismo para la gestión integral de la sociedad, así como a la autogestión como forma de proveernos lo que necesitamos.

Sobre alcohol y faltas de respeto
He de decir que si bien he rescatado ciertas cosas, también me he dado cuenta de que realmente tenemos serios problemas con las drogas. Pues si no somos capaces de no tomarnos una cerveza durante una tarde o noche, creo que tenemos un problema muy fuerte. Somos adictos  a la droga, ya que no sabemos renunciar a ella ni en los momentos necesarios, si algunos no estamos de acuerdo con que se beba no es solo por la imagen, que es lo menos importante ya que el que quiera saber que es lo que pasa en el mundo debería vivirlo y no verlo por televisión, lo más importante es tener el cerebro lo más operativo posible en momentos clave como el de esta tarde-noche.
Las faltas de respeto siguen siendo patentes ya que hubo insultos y simbologías de (te estas enrollando) en muchas intervenciones e incluso en algunas de ellas,  en las que se explicaban las actividades. Esto también se relaciona con el asunto de necesidad de comunicar la verdad, ya que en ciertas intervenciones se llego a insultar a compañeros llamándoles reptilianos, cansinos… siendo muchas veces los que insultaba,  gente que no tenía el respeto necesario hacia el resto ya que estaban consumiendo 1,2 y hasta 3 cervezas a lo largo de la asamblea con lo cual no hablaban coherentemente. Llego incluso a intervenir un compañero para pedir que se marchasen los ebrios de la asamblea.
Sin más palabras que añadir me despido y espero que  consigamos proyectar la mayor energía en la creación de alternativas en vez de en el sostenimiento de la acampada.

Ahora me encuentro aquí escribiendo tras haber abandonado sol al ver las faltas de respeto, la cabezonería de la gente por quedarse porqué si o la imposibilidad de haber intervenido.
Creo que es ahora más necesario que nunca abrir la mente y caminar despacio pero firme como el caracol, reflexionando cada momento.
El Rodri

domingo, 25 de marzo de 2012

Calendario de movilizaciones #Tomalafacultad de cara a la Huelga General

Al margen de lo que convoquen los sindicatos, os informamos de las convocatorias de #tomalafacultad para la Universidad Autónoma de Madrid y para el conjunto del sector educativo madrileño.
El evento en facebook: http://www.facebook.com/#!/events/117812068349629/118602411603928/?notif_t=plan_mall_activity
Más información en tomalafacultad.net y en tomalahuelga.net (información centralizada de todos los puntos calientes durante la Huelga del 29M)

Lunes 26:
- ACTO SOBRE EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN.
Programa:
12:30h. “Presente y futuro del sistema público de investigación”. A cargo Francisco Terán, portavoz de la Plataforma por una Investigación Digna.
Se abordarán los siguientes temas: evolución del gasto en i+d+i y próximos Presupuestos Generales del Estado, situación de las Instituciones Públicas de Investigación: recursos, contratación, envejecimiento; fuga de cerebros intergeneracional y pérdida de la inversión en capital humano.
13:30h. “La Reforma Laboral: cómo afecta a la investigación”. A cargo de la Asociación de Estudiantes de Derecho (Aed).
Se tratará la actual Reforma Laboral y se explicarán con más detalle aquellos puntos referidos a la gestión del empleo público.
14h. Debate sobre el futuro de la investigación. Intentaremos plantear entre propuestas entre las personas presentes, y presentaremos la #Mareanaranja (Campaña por el Futuro de la Investigación).

El acto se desarrollará en el aula 113 del Edificio de Biología y Ciencias Ambientales de la UAM.

- ENCIERROS EN EL CAMPUS.

Encierro plenario en la Facultad de Ciencias (para aquellas facultades sin capacidad para asumir uno propio) + encierros en:
 Filosofía y Letras
 Biológicas
 Psicología

Programa (para Biología)

Quedada a las 19:30h en el hall dee Biología para las propuestas de actividades y coordinación. De momento hay propuestas las siguientes actividades: proyección sobre las revueltas estudiantiles en Chile (documental Maleducados), proyecciones sobre la minería a cielo abierto (SOS Laciana) + debate con compañerxs de la facultad que están realizando el muestreo en dicha zona, exposición y debate sobre la situación de la Investigación, lectura de textos sobre la Reforma Laboral. Para cualquier propuesta acudir a las 19:30h al hall.

Asamblea General UAM/CSIC plenaria de los Encierros: 24h en el Hall de Ciencias.
Temas a tratar:
-organización del Ágora del día siguiente
-coordinación para la manifestación estudiantil del día siguiente
-preparación para la huelga del 29, piquetes, acciones...
-reparto del trabajo durante el encierro
-varios

Martes 27-

ÁGORA PARTICIPATIVA DE REFLEXIÓN Y DEBATE
En el césped frente a Filosofía y Letras, o en Hall de Ciencias si el tiempo no acompaña. Horario provisional:
11h-13h Bloque educación (EU2015, pedagogía y aprendizaje...)
13h-15h Bloque laboral (Reforma Laboral, sindicalismo, cooperativas...)
16h Ponencia final: crisis y movimientos sociales

MANIFESTACIÓN ESTUDIANTIL
Comienza a las 18h en Colón

Miércoles 28-
Panfleteo durante todo el día de llamada a la huelga (pedir panfletos en locales de asociaciones), pasaclases y todo lo que se nos ocurra...


Jueves 29- HUELGA GENERAL!!!!!!!!!!!!!

PIQUETES Y ACCIONES
Además de los piquetes que se consensuen el día del encierro, están convocados los siguientes piquetes juveniles:
- Miércoles 28M 23h en Antón Martín.
- Jueves 29M, 10h puerta del Sol

MANIFESTACIÓN
Comienza a las 19h en Atocha

martes, 31 de enero de 2012

Invitación a la acción contra la política de la crisis capitalista.

Querid@s compañer@s, amig@s, indignad@s

Invitación a la acción contra la política de la crisis capitalista
Block-Troika2012-Logo200.pngA partir del 2011 la crisis por fin encuentra una respuesta en asambleas y ocupaciones alrededor del mundo: Túnez, Cairo, Madrid, Barcelona, Tel Aviv, Atenas, Nueva York, Oakland… Desde hace meses tiendas de campaña del movimiento Occupy asedian al Banco Central Europeo en Frankfurt. Es muy importante no perder de vista este centro financiero, Frankfurt, es de suma importancia: Ahí se encuentra la Troika de BCE, FMI y Comisión Europea; ahí se negocia lo que el gobierno alemán y sus aliados pretenden imponer a nivel europeo.
Por eso queremos dar una muestra inconfundible de solidaridad internacional y de resistencia anticapitalista con una movilización europea a Frankfurt. Queremos mostrar que ya ni siquiera en Alemania, el corazón de la bestia de la crisis europea, impera la tranquilidad. Queremos mostrar que los movimientos en Europa no se dejan oponer los unos contra los otros, sino que juntos llevan a cabo la lucha contra los dictados de la Troika. Queremos mostrar que contra los ataques sociales ya no basta la protesta domesticada, sino que una decidida resistencia de masas es necesaria.
Por eso hacemos un llamado a acciones desobedientes de masas en mayo: ¡Cerremos Frankfurt, bloqueemos el tráfico, los bancos, toda la ciudad! ¡Interrumpamos el negocio de aquellos que nos quieren tomar como rehenes de su crisis!
La idea de días de acción en mayo en Frankfurt en este momento no sólo es discutida por nosotr@s, sino por muchos y diversos movimientos políticos, colectivos y corrientes. Algo se puso en movimiento y se condensará en bloqueos, acciones desobedientes de masas, en una gran manifestación internacional, en otra Ágora de los movimientos.
Proponemos comenzar el 15 de mayo, el aniversario de la primera gran asamblea en Madrid. El miércoles 16 de mayo en Frankfurt se encuentra el consejo del BCE. El viernes 18 de mayo podría ser nuestro día de acción principal: En varios países europeos mucha gente tiene un día libre por un día feriado anterior, pero bancos y negocios en Frankfurt están abiertos, los podemos interrumpir realmente. El 19 de mayo se podría hacer una gran manifestación europea. En la cercanía relativa de Frankfurt, a 250 km de distancia en Erfurt, del 17 al 20 de mayo tendrá lugar el congreso de la coordinación federal internacionalismo (buko) bajo la pregunta “¿Qué significa hoy radicalmente global?” – Nos podemos imaginar buenos enlaces entre debate y acción.
Un primer encuentro de un circulo de iniciativa más amplio tendrá lugar el domingo 22 de enero a las 11 h en la casa sindical, Wilhelm Leuscher Str. 69, Frankfurt am Main. Será decisivo ya en este encuentro poner en palabras el deseo de much@s activistas hacia acciones, que en su masividad y radicalidad serán adecuadas a las dimensiones de los ataques.
En el primer encuentro se prepara una conferencia europea de acción que se realizará del 24 al 26 de marzo en Frankfurt. En este se podría llegar a acuerdos concretos y hacer un llamado internacional a acciones en mayo en Frankfurt.
Si queréis participar, si queréis ser co-iniciadores de la conferencia y del llamado, por favor escribidnos lo más rápido posible a frankfurt@riseup.net.