Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precariedad. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Contra el "tasazo" #TOMALABIBLIOTECA

SEMANA 7M-11M
contra el decretazo:

TOMALABIBLIOTECA
...
La idea es tomar la biblioteca de humanidades de la UAM. Es decir, llenar de pancartas y demás decoración para crear un espacio de lucha y reivindicación en el que nos podamos pasar la semana estudiando a la vez que denunciando el infame decreto ley aprobado el pasado sábado. Así combinamos la necesidad de luchar en estos momentos contra lo que se nos viene encima y a la vez estudiamos para preparar los exámenes lo mejor posible demostrando que somos todo menos vagos, que es lo que quieren hacer pensar que somos. Habrá una acampada en el césped de la UAM toda la semana, creando un espacio físico de descanso para dormir, comer, etc... También se quiere poner un puesto de información para repartir todos los datos que podamos acerca del decreto ley y difundir las acciones que vayan surgiendo. Todo esto servirá como calentamiento para el 12M-15M. Cualquier iniciativa que surja esa semana se irá trabajando en la acampada, ya que ofrece un soporte de organización y coordinación perfecto para esas fechas. Por ejemplo se pueden montar turnos de pasaclases, etc... La convocatoria oficial para montar el campamento base y empezar la ocupación es:

LUNES 7 DE MAYO a las 17.00h
en el CÉSPED DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Nos vemos ahí con el saco de dormir!!!!!!!

Sabemos que es un esfuerzo muy grande por los exámenes y todas tenemos mucho que hacer, pero no podemos quedarnos sin hacer nada ante la gravedad de la realidad política. Debemos reaccionar. Por lo tanto:

CONVOCAMOS A LA TOTALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. DIFUNDAMOS Y ASISTAMOS LO MÁXIMO POSIBLE PARA HACER DE ESTA ACCIÓN UN GOLPE MEDIÁTICO POTENTE. EL LUNES ACAMPAMOS, Y PROTESTAREMOS ESTUDIANDO!!!!!!!!!

Para las cuestiones técnicas de la acción (material, infraestructura, etc... ) se ha decidido crear una comisión de tomalabiblioteca. Hemos quedado el próximo lunes 30 de Abril a las 13h en el césped de Filosofía y Letras. Se agradecerá todo el apoyo que se pueda dar. Necesitamos mogollón de material. Que responda a asambleauam.csic@gmail.com toda persona que pueda aportar algo de la siguiente lista:

LONAS, PAPEL CONTINUO, PLÁSTICO, TELAS, PINTURAS, ROTULADORES, SPRAY, TINTAS, BROCHAS, PICELES, RODILLOS, PLÁSTICOS, MADERAS, CUERDA, TIENDAS DE CAMPAÑA, SACOS DE DORMIR, ESTERILLAS, CUBOS, VASOS, PLATOS, CUBERTERÍA, LINTERNAS, MESAS, SILLAS, COLCHONES, HAMACAS, MATERIAL DE LIMPIEZA, GARRAFAS, NEVERAS DE CAMPO, BOMBONAS DE BUTANO, ALARGADORES, COCHES

viernes, 11 de noviembre de 2011

Preparación y convocatorias de la huelga de educación en la UAM

Hola compañerxs!
Se acerca la fecha del 17N y hay un montón de trabajo que hacer. Hace poco se ha reunido el grupo de Acción UAM-CSIC y la coordinadora inter-asambleas de tomalafacultad. Éstas son las convocatorias:

VIERNES 11N 20h en la entrada del HOTEL MADRID
Quedada para hacer pegada de carteles por el centro de Madrid.

LUNES 14N por la mañana en la ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES de Económicas
Recogida de carteles, pegatinas, etc que estarán guardados en la A.E. Pegada por todo el campus.

LUNES 14N a las 19h en el HALL de CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN de la COMPLUTENSE
Asamblea de coordinación inter-asambleas de tomalafacultad. Se concretarán los detalles organizativos para el 17N y se perfilará la propuesta de asamblea conjunta para después de la mani,

TODA LA SEMANA por TODO EL CAMPUS
Pasaclases, acciones de difusión, etc... Se avisará de las quedadas concretas cuando estén determinadas.

MIÉRCOLES 16N a las 14h en el HALL de ECONÓMICAS de la UAM
Asamblea general UAM-CSIC, Se explicará todo el trabajo realizado y los preparativos hechos para la jornada.

MIÉRCOLES 16N a partir de la tarde/noche en el HALL de ECONÓMICAS de la UAM
Encierro toda la noche en la facultad. Se preparará la cartelería grande para el jueves y se terminarán de concretar las acciones para la mañana del jueves: pasaclases, posibles piquetes, etc...

JUEVES 17N por la mañana en TODO EL CAMPUS
Trabajo de difusión de la huelga, realización de las acciones que se hayan decidido la noche anterior.

JUEVES 17N  a las 12h FRENTE AL RECTORADO
Concentración en rechazo a la privatización del servicio de deportes. Lectura de manifiestos, cacerolada, etc...

JUEVES 17N a las 16h en la RENFE
Quedada para salir juntas hacia Madrid

JUEVES 17N a las 17h en NUEVOS MINISTERIOS
Comienza la manifestación en defensa de la educación pública

JUEVES 17N al FINALIZAR LA MANIFESTACIÓN
Asamblea masiva de educación. Lugar, hora, contenidos, etc... serán concretados el lunes en la asamblea de coordinación.



Cuantas más seamos en todas estas citas mejor saldrán y más se repartirá el trabajo.
¡Ánimo y a currar! ¡máxima difusión!
Un abrazo

sábado, 16 de abril de 2011

¡Sin Miedo!

¡Sin Miedo! Este es el grito que mejor resume la jornada del 7 de abril, y que recoge el sentimiento de l@s miles de jóvenes precari@s que el pasado jueves salimos a las calles de Madrid y de otras ciudades del Estado para reivindicar un futuro para todas y todos. Salimos a clamar bien fuerte por nuestro derecho a un trabajo digno, a una vivienda, a una pensión y a una educación pública no mercantilizada, en contra de la respuesta que las élites políticas y económicas europeas han dado a la crisis, imponiendo el sacrificio de las grandes mayorías e invocando hipócritamente el interés nacional y el bienestar colectivo para el “rescate de los mercados”. Pretenden hacernos creer que la salida a esta crisis, originada en la desregulación de la actividad financiera, pasa por desregular también el mercado de trabajo imponiendo temporalidad y desempleo al conjunto de la sociedad, recortando derechos y servicios sociales y suprimiendo, en definitiva, las posibilidades de un futuro digno.

Nosotras y nosotros creemos en la democracia. La identificamos como el resultado de siglos de luchas sociales por la participación de las mayorías en los asuntos públicos, por el reparto equitativo de la riqueza social, por la mejora de las condiciones de trabajo, por el acceso garantizado a la vivienda, la educación, y la sanidad. Representa el derecho a una vida digna para todas y todos.

Pero un sistema político en el que la ciudadanía elige gobiernos que más tarde se ponen al servicio de los mercados no puede ser democrático. No es democrático que las medidas políticas se tomen en nombre de instancias impersonales, como “los mercados”, que no tienen cara ni nombre ni rinden cuentas ante nadie, ni tampoco es democrático aceptar que la responsabilidad de la crisis es de todos y que, por tanto, debemos ser sensatos y aceptar los sacrificios. Sensatez y moderación salarial, pide el Ministro de Trabajo, mientras la clase política europea rechaza una enmienda para congelar sus dietas de parlamentarios y mientras Telefónica, pese a declarar cuantiosos beneficios, anuncia una salvaje reducción de puestos de trabajo. ¿Sensatez? Sensatez y responsabilidad democrática es señalar a los culpables de la crisis y desde Juventud SIN Futuro los señalamos sin miedo: banqueros, especuladores, agencias de rating, gobiernos que gobiernan para unos pocos y que condenan a la precariedad y a la miseria a tod@s los demás.

Valoramos la primera movilización del jueves 7 de forma muy positiva: el número de asistentes desbordó nuestras expectativas ampliamente, dejando claro que somos muchos y muchas quienes lucharemos por nuestro futuro. El éxito de la convocatoria no se mide con cifras, que algunos medios de comunicación reducen significativamente; no se mide con l@s 13 detenid@s del grupo espontáneo que, una vez desconvocada la manifestación, sufrió la desmedida actuación policial; creemos, sin embargo, que el éxito se mide en que estudiantes y precarias, jóvenes trabajadores, investigadoras y becarios, estudiantes de instituto y de fp, parados, profesores universitarios y sociedad civil salieron a la calle, rebeldes y concienciados, y expresaron su indignación en un ambiente reivindicativo, irrumpiendo de esta forma en la agenda política y mediática.

Volveremos a salir a la calle y volveremos a gritar sin miedo, junto a toda la sociedad civil, porque el pasado día 7 demostramos por vez primera que somos una generación dispuesta a recuperar el futuro que nos han quitado. Por eso nosotras y nosotros vamos a seguir organizando y extendiendo nuestras reivindicaciones y propuestas: en los barrios, en las calles, en las universidades, o en los centros de trabajo.

El domingo 15 de Mayo volveremos a tomar colectivamente las plazas, sumándonos a la convocatoria realizada por Democracia Real YA, para demostrar que esta crisis no vamos a pagarla, que el futuro es nuestro y vamos a recuperarlo. Hemos despertado de nuestro letargo y queremos dejar claro que la primavera, nuestra primavera, no ha hecho más que empezar.


«Nos habéis quitado demasiado, ahora lo queremos todo»

www.juventudsinfuturo.net

domingo, 10 de abril de 2011

El 15 de mayo ¡Toma la calle!

Se está convocando esto por internet. Más información en http://democraciarealya.es/
Convocatoria:

Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo.

Mediante esta plataforma, queremos ayudar a coordinar una acción global y común entre todas aquellas asociaciones, grupos y movimientos ciudadanos que, a través de distintas vías, están intentando contribuir a que la actual situación cambie.

Convocamos a todos, en calidad de ciudadanos, a salir a la calle el día 15 de Mayo, a las 18 horas, bajo el lema “Democracia Real YA. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Te animamos a que te unas de forma pacífica y sin símbolos políticos excluyentes para hacer que se escuche una sola voz.

Puedes enviar un mail a contacto@democraciarealya.es para adherir a la convocatoria tu grupo, asociación, blog o plataforma, o para colaborar en la difusión y organización en tu ciudad de la protesta.

En pie de paz y de justicia social. Unidos, podemos.

Manifiesto:

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

  • Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
  • Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
  • El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
  • La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
  • El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
  • La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
  • Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
  • Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
  • Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Por todo lo anterior, estoy indignado.

Creo que puedo cambiarlo.

Creo que puedo ayudar.

Sé que unidos podemos.

Sal con nosotros. Es tu derecho.



miércoles, 9 de febrero de 2011

¡Volvemos a la carga!

Buenas. Ya terminados los exámenes para tod@s (tanto para la gente de Grado como para l@s proto-lincendiad@s), comienza otro semestre en la facultad, un semestre que promete bastante. Poniéndonos al día un  poco de lo que está ocurriendo de puertas afuera de nuestra burbuja universitaria, nos ha llamado la atención la intensidad de las múltiples formas de respuesta que se han dado a lo largo y ancho del planeta ante la grave situación económica y social que estamos viviendo.
Observamos sorprendid@s como el mundo árabe se levanta, pais tras pais contra sus regímenes autoritarios sostenidos por occidente. En Túnez y Egipto se ha puesto de manifiesto que, cuando existen objetivos comunes, la fuerza de las personas de a pie es mucho mayor que los intereses de un@s cuant@s poderos@s.
Hemos vívido también este último mes como negociaban con nuestro futuro entre los sindicatos de "masas" y l@s responsables de la crisis. La Comisión Investigadora de la Crisis Financiera concluyó que la crisis era evitable y que el camino que se ha llevado durante la misma ha sido en la misma dirección que la provocó. Así, l@s grandes acumuladores/as de capital, son ahora más poderos@s. Mientras tanto, los "agentes sociales" del Estado han demostrado, en términos generales, su carácter obsoleto e interesado. El pasado año, nos llamaron a una huelga que no fué sino un paripé para recuperar como instituciones ciertos privilegios que habían perdido. Refutaron ese día lo que ya se sabía en la calle, los sindicatos mayoritarios habían activado su propia apoptosis ;-). Con un número creciente de parad@s, con un empeoramiento general de las condiciones laborales, y con much@s de nosotr@s pateándonos la ciudad para encontrar sólo curros de tres días y sin contrato, no se vió por su parte ningún intento de defensa de l@s trabajadoras/es a l@s que representan. No vimos comedores sociales, que l@s parad@s bien están necesitando, ni rechazo a los deshaucios, ni solidaridad con otr@s trabajadores/as, ni agitación ni concienciación de sus propi@s afiliad@s para poder enfrentarnos poco a poco a la situación. Sólo se interesaron por sus liberad@s sindicales, sus subvenciones, su presencia al lado de las decisiones importantes, y han vendido a la juventud (que por otro lado tampoco hemos hecho nada por evitarlo). Se les ocurrió montar una huelga general, sin hacer un verdadero trabajo previo. Nosotr@s acudimos entonces y seguiremos acudiendo en el futuro, pero en ningún caso por l@s anteriormente nombrad@s, sino por esos otros sindicatos donde las decisiones siguen tomándose por la gente y no por l@s burócratas, y también por nosotr@s. Y queda mucho por hacer.
Queremos referirnos también a la futura visita del Papa a nuestra ciudad. Como ya sabéis nuestra opinión al respecto (y si no leer la valoración sobre la visita de Rouco Varela a la UAM) sólo queremos recalcar que nos parece alucinante que se vaya a financiar la mitad de lo que costará dicho evento con dinero público (unos 25 millones de euros) y por otro lado se estén quitando prestaciones sociales por falta de fondos.
Pero en general, queremos ser optimistas porque tenemos preparadas bastantes actividades para este semestre, que no dudamos, será movidito en la Facultad. Para lo que sea ya sabéis donde estamos. Y no lo dudeis:
¡¡¡Malayerba nunca muere!!!

viernes, 10 de diciembre de 2010

Charla sobre la represión al sindiclismo de acción directa

El próximo miércoles 15 de Diciembre recibiremos en nuestra Facultad a Diego Cañamero, militante del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) para que nos hable sobre la represión sufrida por el movimiento sindical de acción directa y de base, y en concreto, sobre la represión sufrida por los militantes del SAT a raiz de las movilizaciones que han protagonizado estos últimos meses, sobre todo en las áreas rurales andaluzas.
El acto se desarrollará en el aula 112 del Edificio de Bilógicas y Ciencias Ambientales a partir de las 12:30. Después de la ponencia se abrirá una ronda de debate para profundizar en las posibilidades que nos otorga la lucha sindical de base en la actualidad y sobre los métodos de defensa de que disponemos ante la represión.
Os esperamos.
Organiza: Rompamos el Silencio (Eje de precariedad) y A.E. Malayerba.
Enlaces de interés
SAT
Rompamos el Silencio


Carta del Sindicato Andaluz de Trabajadores
Nos dirigimos a ti, hombre o mujer solidaria de donde quiera que seas:
Somos conscientes de que nuestro problema es insignificante comparado con lo que ocurre en otros muchos lugares de la Tierra. Nuestra organización es pequeña pero a pesar de ello intentamos desde nuestra modestia alumbrar el camino de la justicia.
El SOC nace el 1 de Agosto de 1976 en Andalucía, y en los últimos años, junto a otras organizaciones le ha dado vida al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Desde el mismo día que nacimos venimos soportando una fuerte represión injustificada (por el sistema político que impera) con el único objetivo de borrarnos del mapa al igual que se quiere eliminar a todas aquellas organizaciones y colectivos que luchan por un mundo más justo.
Somos conscientes, porque así lo ha demostrado la historia, que oponerse al Sistema supone pagar un alto precio y nosotros lo estamos pagando, por ello necesitamos ayuda, ya que nuestra lucha es como la de David contra Goliat.
Para poder mantener nuestra lucha, nuestra independencia y nuestra libertad, sólo podemos llamar en aquellas puertas que se abren generosamente, sin pedir nada a cambio, y por eso, hoy llamamos en la tuya.
No te quepa la menor duda de que tu ayuda será valiosísima para acercarnos a nuestros objetivos.
Con la cuota de 10 euros mensuales te invitamos a que te conviertas en socio solidario de nuestro proyecto, de nuestra lucha, de todas nuestras aspiraciones, que estamos seguros que también son las tuyas.
A continuación te exponemos algunos datos que reflejan los efectos de la represión que estamos sufriendo:
-400.000 euros en multas, fianzas y sanciones
-300 militantes obreros procesados o multados
-Peticiones de cárcel que ascienden a 41 años y 9 meses.
Un abrazo sincero y de lucha
Diego Cañamero Valle

CRÓNICA DE LA OCUPACIÓN DEL BANCO DE SANTANDER
 "La crisis que la paguen los capitalistas", "Botin, ratero, nos robas el dinero", "Contra el paro, lucha obrera" o "Hace falta ya una huelga general" fueron algunas de las consignas gritadas por las más de 500 sindicalistas que desde esta mañana han participado en la ocupación del Banco de Santander en Sevilla. Coincidiendo con la visita del Ministro de Trabajo a Sevilla, durante 10 horas, desde las 10,20 de la mañana hasta las 20,25 de la tarde, la sede del Banco de Santander en Sevilla ha sido ocupada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en una acción que buscaba señalar a los verdaderos responsables de la crisis y mostrar el rechazo al plan del Gobierno Zapatero de regalar dinero público, dinero de todos, a los banqueros.  Unos 200 sindicalistas encabezados por el portavoz nacional del SAT y secretario general del SOC, Diego Cañamero, pudieron entrar por sorpresa en el banco mientras que otro grupo más numeroso, de unas 300 personas, dirigido por parlamentario andaluz y Alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, atraía la atención de la prensa y la policía, manifestándose por las calles de la ciudad.  Al unirse este segundo grupo al primero hizo presencia un nutrido dispositivo policial -ocho furgonetas y unos 60 antidisturbios- que impidió la entrada del grueso del segundo grupo en el banco, quedando dividida la protesta por un cordón policial.  A pesar de este revés, las asambleas se sucedieron a lo largo de la acción. En una de ellas, Diego Cañamero recordó que la protesta se realizaba para exigir un fondo para los parados del campo y la ciudad, la nacionalización de la banca y las grandes empresas y la reforma agraria.  "Este Zapatero sólo sabe arreglar los zapatos de los ricos. Lo que queremos es que el dinero que regala a los banqueros se dedique a crear empleo en la ciudad y en el mundo rural. Ni un céntimo para rateros como Botin" manifestó Diego Cañamero.  En apoyo a la protesta se personaron numerosos alcaldes y concejales -militantes del SAT- que manifestaron su solidaridad con su presencia activa tanto dentro del banco como en la puerta del mismo.  A las 20,00, una dotación antidisturbios entró en el banco para materializar la orden de desalojo cursada por el Gobierno. Sin incidentes destacables, fueron saliendo entre el aplauso de los que se mantenían fuera. La protesta terminó con el canto del Himno de Andalucía.  El portavoz del SAT ha anunciado que este sindicato volverá a realizar una acción parecida entre el 18 y el 20 de noviembre. Asimismo se dirigió al resto de sindicatos de clase y movimientos sociales para realizar una convocatoria unitaria de una gran manifestación anticapitalista el próximo 14 de diciembre, a los 20 años de la histórica huelga general del 14-D. (Video de esta ocupación en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=URjcB_PwSyU)  
Javier García (Miembro de Cté. Nacional del SAT) 
  CRÓNICA DE LA OCUPACIÓN DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA
  Málaga ha vivido una impresionante movilización obrera y popular. Miles de trabajadores y trabajadoras procedentes de todos los rincones de Andalucía han protagonizado un día de protestas contra el paro masivo y la crisis. Comenzaron las acciones en torno a las 11 de la mañana cuando un importante contingente de sindicalistas conseguía penetrar en las pistas del aeropuerto de Málaga. Aunque los servicios de seguridad no detectaron la entrada hasta minutos después, el SAT prefirió no ocupar las pistas principales dado el denso tráfico aéreo del aeropuerto. Cada dos o tres minutos despega o aterriza un avión en el único aeropuerto de un importante destino turístico como es la Costa del Sol. Ocupar las pistas e impedir el tráfico aéreo hubiera puesto en riesgo las vidas de miles de personas, tanto pasajeros como manifestantes. En un alarde de autocontrol y responsabilidad las casi 1000 personas que penetraron en el aeropuerto se desplegaron en fila india en los márgenes de una de las pistas secundarias.  Un cuarto de hora después una compañía de la unidad especial antidisturbios de la Guardia Civil se desplegó ante los manifestantes, dispuesta a disolver la concentración. Sin embargo, la protesta se alargó durante más de una hora. Otros 200 sindicalistas fueron interceptados por la Policía Nacional justo en la valla del aeropuerto impidiéndoles el pas y otros tantos deambulaban por las carretereras próximas. A pesar de los intentos de la Guardia Civil de Tráfico por retrasar y disgregar el convoy de autobuses y vehículos que se dirigía hacia el aeropuerto, la acción se pudo llevar a cabo a la hora prevista.  Tras pasar más de una hora en las pistas, en asamblea se decidió continuar la protesta en Málaga capital. A las 2 de la tarde, ya con el refuerzo de varios centenares de compañeros y compañeras de Jaén -que fueron retenidos por el camino- se intentó en varias ocasiones entrar en la estación del AVE, pero todos los accesos estaban cubiertos por diferentes cordones policiales. Tras varios conatos de carga por parte de los antidisturbios, un grupo de compañeros y compañeras pudo entrar en la estación siendo rodeados y sacados por la Policía, ocasión que aprovechó otro grupo para llegar a las vías del AVE y cortar el tránsito de los trenes. Minutos después fueron desalojados violentamente.  Tras casi dos horas de protesta en la estación del AVE se marchó en manifestación por las calles hacia la principal arteria de la ciudad, la Alameda, originando un importante colapso circulatorio en Málaga.  Esta es la segunda acción del SAT en una semana tras la ruptura de la tregua con el Gobierno. La semana pasada se cortó el AVE y se tomó CajaSur en Córdoba. Hoy el aeropuerto de Málaga y el AVE. En los próximos días si no hay respuesta del Gobierno se concretarán próximas acciones. El SAT va a elevar el nivel de la protesta y ha señalado a Zapatero, principal responsable de la crisis, como objetivo de sus próximas acciones. El que regala 150.000 millones de euros a los usureros (bancos) no puede estar tranquilo en La Moncloa mientras miles de familias andaluzas son echadas de sus casas, se les corta la luz y sus hijos comienzan a padecer hambre por no tener trabajo ni cobertura de desempleo.  Exigimos el cumplimiento inmediato de los compromisos adquiridos por el Gobierno en la negociación que hubo tras la Marcha de la Dignidad y la concentración ante la Casa Rosa, a saber: 1) Eliminación del requisito de las 35 peonadas para acceder al subsidio agrario. 2) Extensión del subsidio de los 6 meses actuales a 10 meses de cobertura. 3) No pago del sello agrícola mientras que dure la crisis. Y no vamos a parar hasta conseguirlo, con acciones pacíficas pero cada vez más contundentes y audaces. Como dijo algún compañero, esto sólo acaba de comenzar y la huelga general cada día de lucha está más cerca y este día vale por muchos otros. 
Video del desalojo de las vías del AVE en http://www.youtube.com/watch?v=yIf9uftzf4k&feature=related