Mostrando entradas con la etiqueta anticlericalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticlericalismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

En solidaridad con l@s feministas detenid@s de la Universidad Complutense. Contra el machismo y el heteropatriarcado.

Somos gordos, delgadas, guapas, feos, maricas, heteros, tortilleras, mujeres, trans, hombres y no tan hombres. Tenemos gustos y aficiones diferentes, ideas contrapuestas, creencias y escepticismos, cosas variadas en nuestras cabezas. Somos divers@s, y es en esa diversidad en la que nos tenemos que mover, andar, amar, jugar y, por qué no, enfadarnos. El rechazo a esa diversidad es el rechazo a la realidad, y la imposición sobre nuestros cuerpos, identidades, ideas y creencias es la anulación de las personas.

El sistema heteropatriarcal es la fuerza invisible (o no tanto) que impulsa el ataque contra lo diverso, normalizando unos parámetros considerados como los adecuados. El heteropatriarcado no cae del cielo. Está sostenido por ciertos sectores cuyos intereses chocan con la diversidad, pero también está fuertemente arraigado en nosotr@s. Sus brazos y piernas son todas esas instituciones cuya perpetuación depende de tener a las mentes y cuerpos bajo su control. Una se éstas, la Iglesia Católica, es potencial e históricamente uno de los principales sustentores del nombrado heteropatriarcado. Su fuerza y poder reside en el mantenimiento de la custodia de las personas, y de sus privilegios en la sociedad. Todo afán de liberación sufre el ataque de esta institución.

Como much@s sabréis, el pasado 10 de marzo se realizó una acción directa no violenta en la capilla del Campus de Somosaguas para denunciar la labor de neutralización de identidades, sexos y deseos que realiza la Iglesia Católica, en el contexto del Día de la Mujer Trabajadora. La acción consistió en una lectura de un manifiesto y en mostrar los torsos desnudos con sloganes escritos en ellos en el interior de la capilla. Tras ello, el 18 de marzo cuatro personas fueron detenidas, todas ellas estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en relación con la acción mencionada.

Nosotr@s no rechazamos las diferentes creencias de cada persona, pero sí la dominación y la sumisión que algunas instituciones abanderadas de esas creencias producen. Por ello nos solidarizamos con l@s estudiantes criminalizad@s y perseguidos por llevar a cabo acciones como la descrita, y apoyamos este tipo de iniciativas. Además reclamamos el cierre de espacios cedidos a promulgadores del heteropatriarcado y el fomento del respeto y amor a la diversidad y a la integridad de las personas.

Un beso a tod@s.

Concentración feminista de mujeres, lesbianas y trans.

SABADO 2 ABRIL 12:00 H EN LA PLAZA DE OPERA



Renombrar el mundo desde nosotras


El movimiento feminista de Madrid vuelve a tomar la calle para decir:
¡Basta ya! ¡Basta de machismo, de sexismo y de homofobia! ¡Basta ya de
controlar nuestros cuerpos! ¡Basta ya de instituciones protegidas por el
estado que perpetúan el sistema patriarcal! ¡Basta ya de criminalizar y
perseguir a las mujeres y lesbianas que el 10 de marzo gritaron este
mismo “¡basta ya!” en la Capilla de Somosaguas!


Vivimos en una sociedad en la que los valores católicos cortan de manera
transversal la vida social y política impregnando nuestra cotidianeidad.
La iglesia católica se presenta como una institución que posiciona como
sujeto universal al estereotipo de hombre blanco, heterosexual,
sometiendo e invisibilizando no solo a las mujeres blancas, occidentales
y heterosexuales, sino también a multiplicidad de identidades como
lesbianas, transexuales, transgénero, de distintas etnias, intersexuales
y un largo etcétera.


Una prueba de todo esto es el lenguaje sexista utilizado en las noticias,
que publicadas a raíz de los sucesos ocurridos, nos invisibiliza una vez
más, ya que esta acción surgió y se desarrolló de manera espontánea,
única y exclusivamente por mujeres y/o lesbianas.


El entramado de la acción consistía en ir en procesión hasta la capilla de
Somosaguas simbolizando el papel sumiso que se le otorga a la mujer
desde la iglesia, que atraviesa nuestra cultura occidental, aún sin ser
creyentes. El hecho de que el pañuelo morado estuviese presente en
nuestra acción fue una manera más de reivindicarla como feminista. Al
llegar a la capilla el grupo entramos de forma no violenta, sin ataques
directos a las personas que se encontraban en el interior. Allí hicimos
un círculo de mujeres y/o lesbianas y leímos un comunicado en el que se
explicaba cómo la iglesia actúa como una institución que promulga unos
valores machistas y heteropatriarcales. A continuación, citamos frases
pertenecientes a instituciones y figuras íntimamente relacionadas con la
iglesia que sentencian y criminalizan nuestros cuerpos. Tras la
lectura, la mayoría de las que allí decidimos desnudarnos de cintura
para arriba mostrando los mensajes que teníamos escritos en nuestros
torsos, con la intención de reivindicar la re-apropiación de nuestros
cuerpos y la identidad de cada una. En ese momento, entre lemas y
consignas feministas, algunas mujeres empezaron a besarse visibilizando
el lesbianismo y reivindicando una sexualidad libre. Finalmente,
abandonamos la capilla sin causar ningún daño.


Después de lo expuesto, consideramos que:



• El hecho de entrar en una capilla y no en cualquier otro espacio
religioso, se debe a que nuestra tradición cultural es judeocristiana y
no musulmana, hinduista o de cualquier otra índole, para no apropiarnos
de realidades que son ajenas a nuestra experiencia. Aunque nosotras
luchamos desde nuestra realidad, siempre apoyaremos cualquier iniciativa
feminista llevada a cabo desde otras identidades y culturas.



• No se puede construir una sociedad nueva, diferente, no
heteropatriarcal, sin innovar en sus formas y en su lenguaje. Sólo
rompiendo los esquemas ya establecidos podremos crear otros nuevos que
nos permitan renombrar el mundo desde nosotras.


¡Por la re-apropiación de nuestros cuerpos! ¡Por una sociedad feminista y
laica!

lunes, 21 de marzo de 2011

Manifiesto feminista por una Universidad pública y laica. Contra la criminalización y represión al estudiantado

En la mañana del viernes 18 de marzo de 2011 cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid han sido detenidas cuando salían de sus casas por agentes de la Policía Nacional. Los cuatro son miembros de las asociaciones universitarias Contrapoder y Rosa Que Te Quiero Rosa, criminalizadas por los medios de comunicación de la derecha por la performance pacífica realizada en la capilla del Campus de Somosaguas el pasado jueves 10 de marzo. Por medio de este comunicado, las organizaciones, colectivos e individuos firmantes, manifiestan: Que los compañeros y compañeras han sido detenidos a la puerta de sus casas cuando se dirigían a la Universidad, en una actuación policial totalmente desproporcionada: se trata de estudiantes, miembros de asociaciones legales y con una actividad política pública, legitimada por el reconocimiento de sus compañeros y compañeras y del resto de la comunidad universitaria. Que estas detenciones vienen precedidas por una campaña de criminalización mediática dirigida por los medios de la extrema derecha, que han buscado convertir una performance de reivindicación feminista y laica en un “asalto”, y se han dedicado a provocar, insultar y estigmatizar al estudiantado más participativo y a la propia Universidad Complutense. Que los sucesos de la capilla han sido instrumentalizados por la extrema derecha mediática en un claro intento de interferir en la campaña electoral al Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, en abierta violación de la autonomía universitaria. Que el día 18 de marzo un estudiante ha sufrido una agresión en las cercanías de la Capilla de Somosaguas y otros tres en la Facultad de Historia de la UCM, en ambos casos por grupos de la extrema derecha. Este es el clima creado por el linchamiento mediático de la derecha. Que la Iglesia Católica sigue teniendo una escandalosa capacidad de tutela sobre la sociedad civil, y defiende con agresividad sus injustificados privilegios, heredados de la Dictadura franquista. Nos reafirmamos en nuestra demanda de cierre de las capillas, por unas universidades laicas y no heteropatriarcales. Por último, manifestamos nuestra firme solidaridad para con detenidos y detenidas, reclamamos el respeto de la presunción de inocencia y nuestra exigencia de su absolución sin cargos.

Para apoyar el manifiesto y a l@s represaliad@s firma aquí.

domingo, 20 de marzo de 2011

Agresión ultracatólica en la UCM



En la mañana de hoy, 18 de marzo de 2011, un grupo que se ha reivindicado de “Acción Católica” ha irrumpido en la facultad de Geografía e Historia para romper un cartel de dos asociaciones estudiantiles de la Facultad, agrediendo, insultando y golpenado a todas las personas que se interpusieron a su paso.


Perfectamente organizados, con apoyo de grupos de ultraderecha parapetados en furgonetas en el exterior, un grupo de personas han acudido en actitud amenazante a destrozar un cartel realizado por dos asociaciones de la facultad “contra la represión católica apoyada por la ultraderecha que tratan de silenciar y criminalizar la lucha de las mujeres”, en clara referencia a los recientes sucesos acaecidos en el campus de Somosaguas. Una de las dos asociaciones firmantes estaba a punto de comenzar su reunión semanal en el local de la Facultad. Al ver la actitud de los agresores, han acudido a tratar de defender su cartel. Acto seguido, han comenzado los golpes. El grupo de ultracatólicos, compuesto por jóvenes de otras facultades y personas de avanzada edad, han golpeado a varios estudiantes mientras insultaban y se autoproclamaban “fascistas” y exclamaban ante el cartel roto “ahí tenéis vuestra puta democracia”.


El revuelo ha convocado a multitud de estudiantes, PAS e incluso a la Vicedecana Magdalena De Pazzi Pi Corrales, que ha tratado de mediar y calmar los ánimos, resultando empujada por una de las señoras que acompañaban la comitiva ultracatólica. Los estudiantes han tratado de expulsar a los agresores al grito de “fuera fascistas de la universidad”. Varios efectivos del Cuerpo Nacional de Policía se han personado en la Facultad. Mientras, los agresores han huido en las furgonetas que tenían preparadas a tal efecto, no sin antes arrancar otros carteles.


Las asociaciones UHP (Unión de Historiadores Progresistas) y Luna Nueva, quieren poner en conocimiento de la opinión pública estos acontecimientos, así como la constante amenaza de los grupos ultracatólicos y de ultraderecha, que en estos días se sienten autorizados a hacer de censores de las opiniones expresadas en la universidad, quitando carteles e insultando a quienes piensan diferente.

Extraido del Centro de Medios (http://www.centrodemedios.org/)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Noticias y fotos de la jornada

Merece la pena reseñar algunas noticias que hemos encontrado en internet. Cabe destacar que casi todas ellas provienen de medios completamente sesgados (esos buscones del morbo, profesionales de la manipulación) que ya conoceréis. Cada un@ que opine lo que quiera, pero la crítica a ciegas no es constructiva.
Aquí os dejamos alguna cosilla:
Abc 
El mundo
Intereconomía
"Libertad" digital
La razón
Norte castilla
Noticias terra

Podéis ver igualmente fotografías del acto en:
Fotogracción

Bueno, esperamos que os sea de interés. Hasta la próxima.

Éxito de la movilización: ¡gracias por todo!

        Desde la Asociación, informalmente, hemos valorado como un éxito rotundo la respuesta de la gente ante el frustrado intento de Rouco Varela de lanzar su mensaje dogmático, moralista, autoritario y heteropatriarcal en la Universidad. Para l@s que se dicen defensorxs de la libertad de expresión, decir solamente que ésta ha sido la verdadera expresión de l@s estudiantes de la Universidad ante las papanatadas de este elemento. Un forma de expresión creativa y constructiva.
       
        Con nuestro rechazo a la presencia de presidente de la Conferencia Episcopal en nuestras aulas, no sólo hacíamos crítica a su sistema de valores, sino que actuábamos en defensa de todas esas minorías y no tan minorías que no entramos dentro de su visión normativa de lo que es la humanidad. Nos alzábamos en defensa de la diversidad sexual, de los derechos de las mujeres, de la libertad de pensamiento, de las diversas formas de concebir la familia, el amor y vida. Nos expresábamos por la prevención del VIH, por la racionalidad y el espíritu científico, en contra de la dogmatización. Gritábamos contra el desmesurado poder, tanto económico como político del que goza la Iglesia, en contra de su hipocresía, para destapar la verdad sobre sus supuestos valores.
       
        Queremos decir que el personaje no nos merecía ningún tipo de respeto. Porque el respeto hay que ganárselo. Sus palabras son agresiones contra nuestras realidades diversas. Sus prédicas son sloganes cargados de violencia. Su forma de vida es una aberración y una mentira detrás de la que se esconde todo un entramado de poder y de dinero. Sus consignas pseudosociales no son mas que placebo para el pueblo de forma que se perpetúe su estatus social. No puedes hablar de pobreza vestido de oro, ni de libertad con semejantes precedentes.
       
        Valoramos también como muy positivo la originalidad de las propuestas para la acción. Desde besadas de diferentes sexualidades, preparación de consignas de corte diviertido pero con un contenido claro, a los disfraces (que finalmente no se han llegado a usar) y el lanzamiento y reparto de condones. Porque el sexo es un arma poderosa a la que la Iglesia tiene especial miedo. Luchábamos amándonos porque odian el amor.
      
        Por eso estamos orgullos@s del seguimiento de esta acción por parte de la gente de la Universidad (y de la gente que ha venido de fuera). Este tipo de respuestas nos dan las fuerzas para seguir luchando desde las aulas. Porque no todo está conseguido, porque aún queda mucho que pelear. Y porque sólo se puede avanzar desde la organización, la solidaridad y la perseverancia. Porque las mentes funcionan mejor en colectivo, son más creativas. Por eso nos hemos formado en coordinadora de estudiantes, porque junt@s somos más.
       
        Y ha funcionado. Rouco Varela no ha venido (por ahora) y nosotr@s hemos expresado lo que pretendíamos.  Sólo queda decir que seguimos en nuestra Universidad, en nuestras facultades, y que si quiere volver a intentarlo que lo haga, pero nosotr@s no nos quedaremos callad@s, volveremos a hacer lo que más les duele, disfrutar mientras luchamos.

Un beso enorme a la gente que no se calla.