Mostrando entradas con la etiqueta excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Viaje de Concienciación Ambiental y Astronomía al Valle de Laciana (León)

OS DEJAMOS AQUÍ LA RUTA PARA LLEGAR A SOSAS DE LACIANA!!

Ver mapa más grande




Valle de Laciana

El valle de Laciana se encuantra en la comarca con el mismo nombre, que está integrada en el municipio de Villablino, que comprende el pueblo varios núcleos rurales, entre ellos, Sosas de Laciana, en el que nos estableceremos . En la provincia de León, la comarca se extiende a caballo entre las comarcas de Omaña, El Bierzo y Babia.
Para hacer una idea de la importancia natural de el valle de Laciana basta decir que ocupa una superficie de 217 km² y cuenta con una gran riqueza ecológica que le ha servido para ser calificada como reserva de la biosfera por el comité MAB de la Unesco en 2003. Por si fuera poco, la importancia natural y ornitológica de la reserva le sirvió para que fuese declarada Zona Especial de Protección para Aves, quedando así integrada en la Red Natural 2000 antes de su declaración como reserva de la biosfera. Se encuentra además incluida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del espacio natural sierra de Ancares debido a la importancia de las poblaciones de Oso pardo y Urogallo presentes en el valle.
Hablando de la geografía, lo que encontramos es un circo de cumbres superiores a los 2000 metros, El Cornón corona el paisaje con sus 2194 metros de altitud. Este circo ha sido modelado durante siglos por los numerosos valles. El río Sil ha transformado el paisaje y ha formado junto a los pequeños arroyos que nacen en el valle fuertes desniveles entre el fondo del valle y los altos de las montañas.
Entre la flora destacan los bosques mixtos compuestos por robles, abedules, fresnos, olmos  y arbustos bajos de enebro y un sin fin de herbáceas que sostienen una fauna única. Las especies animales más importantes son el Tetrao urogallus, el Canis lupus signatus y el Ursus arctos. Además de estas, hay un buen número de aves, una rica representación de especies de murciélagos y unos ríos en buen estado de conservación que sostienen un amplio número de especies de peces.
El Valle de Laciana está dominado por la cultura minera, actividad muy importante en la región, e inmersa ahora en un importante conflicto en torno a las explotaciones a cielo abierto. En cuanto a estas últimas, la normativa obliga a evaluar el impacto de cualquier proyecto en las especies protegidas antes de iniciar las obras. Bruselas ya envió una carta de emplazamiento a España en febrero de 2008 por incumplimiento de este requisito, a iniciativa del eurodiputado verde español David Hammerstein. En febrero de 2009, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León condena a la Conserjería de Medio Ambiente de la JcyL a clausurar todas las actividades mineras de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) en El Freixolín. Finalmente, la Comisión Europea denunció a España al TUE en junio de 2009.
Sosas deLaciana se sitúa en la parte baja del valle, coronado por el pico El Cornón, quelinda con la comunidad de Asturias, concretamente con las brañas de lalocalidad de Villar de Vildas.

Objetivos de la acampada

Los objetivos del viaje son los de familiarizarnos con el entorno natural, aprender sobre fauna y flora, aprender sobre astronomía, conocer la cultura y riqueza de la región, establecer contacto entre las gentes rurales y urbanas, reflexionar sobre el impacto de las explotaciones a cielo abierto, recuperar saberes tradicionales, compartir una alternativa de ocio en colectivo, fomentar la conservación de los espacios naturales y, por supuesto, divertirnos.

Transporte

Finalmente tod@s iremos en coche. Los coches ya están cerrados y completos, por lo que si alguien se quiere unir a última hora puede hacerlo siempre que consiga un coche y un grupo con el que ir.

Alojamiento

Un señor del pueblo nos dejará un prado para montar nuestro campamento. Por lo tanto habrá que coordinarse para llevarse tiendas y tener tod@s un hueco en alguna de ellas. El prado se encuentra justo al lado del pueblo (así que se intentará no montar mucho ruido allí), y a una altura suficiente del rio. Para los servicios usaremos la técnica scout (alcotana y papel, agujerito en el suelo, todo bien tapadito…), aunque contaremos con la solidaridad de algún@s paisan@s, al igual que para cuestiones de higiene personal (aunque son solo 4 días de nada en el monte….).

Comida y necesidades básicas

Contamos con 3 desayunos, 2/3 comidas (dependiendo de la hora de salida el lunes) y 3 cenas, por lo que hay que llevarse comida hecha o por hacer en un camping gas (y el camping gas).
En Sosas hay poca posibilidad de compras, así que cuanto mejor preprad@s vayamos mejor. Si no, en Villablino hay más posibilidades.
En cuanto al abrigo, estaremos en la montaña y hará frio por las noches, por lo que recomendamos llevar un buen saco de dormir (o dormir muy juntit@s), calcetines de repuesto, jerseys y ropa de abrigo, y algún chubasquero.
Si se tiene se recomienda traer prismáticos y guías de campo, aunque nosotr@s aportaremos alguna de éstas últimas.


 Programa de actividades (abierto a cambios)

Viernes 31:
- 10h: Salida desde la UAM (quedamos en la puerta de Biología).
- 14:30: Llegada y comida.
- 16h: Montaje del campamento + puesta en común del programa.
- 18h: Introducción al contexto geológico, ecológico e histórico y conflictos locales del Valle de Laciana. (A cargo de miembr@s de la Asociación Malayerba y de habitantes de Sosas de Laciana).
Charla/debate sobre el impacto social del lobo, centrado en el Valle de Laciana. Compromiso entre conservación y explotación ganadera. (A cargo de Alberto, miembro de AE Malayerba).
- 21:30: Cena
Sábado 1:
- 9:00: Excursión a una explotación a cielo abierto pasando por un bosque mixto (identificación de fauna y flora
-14:30: Comida en lo alto de El Pando, vista de las cantera y breve reflexión sobre lo visto. Tras la comida retomaremos el camino pudiendo escoger entre dos vías alternativas (en función de las ganas de andar), una visita a la explotación a cielo abierto, o bien, continuar por lo alto del Pando hasta una cabaña tradicional leonesa.
-18h: Llegada al pueblo + descanso.
-19:30: Talleres de recuperación de saberes tradicionales (mantequilla, miel, hierbas medicinales, fisuelos (dulce tradicional del Valle de Laciana), herrado y doma de caballos)
-21:30: Cena/Descanso;
-23:30: Introducción a la astronomía y observación de astros.
Domingo 2
- 9:30: Reparación de cabana/chozo tradicional montañés leonés.
- 14:30: Comida en el campo.
- 15:30: Trabajos de campo: quita de rastrojos y piornos. Identificación y localización de árboles de interés ecológico para futuros trabajos locales.
 - 20h: Dinámica/debate interactivo: la importancia de la recuperación rural y la conexión campo-ciudad.
- 21:30: Cena
- 23:30: Observación astronómica
Gran fiesta de despedida
Lunes 3
Recogida tranquilamente, despedida y vuelta a Madrid.

Material de observación astronómica

Un telescopio refractor apocromático (observación planetaria y lunar), un telescopio reflector (observación de objetos de cielo profundo –nebulosas, galaxias…-) y un telescopio catadióptrico (todoterreno).
Un telescopio solar.
Prismáticos y cartas estelares.

Cómo asistir

Para asistir se deberá escribir un correo a malayerbanunkamuere@hotmail.es indicando el número de personas que os apuntáis (mandad un solo correo en el caso de ser vari@s), si teneis coche/coches, si sois conductor@s, y si tenéis sitios en tiendas de campaña u os faltan.
Se os enviará un correo los días previos con los detalles o bien convocándoos a una pequeña reunión previa para coordinar transporte.
Por favorrrr no os apuntéis o desapuntéis a última hora que (n)os conocemos y es un auténtico lio para l@s que estamos organizando!!!



viernes, 9 de marzo de 2012

Próxima Reforestación 16 y 17 de marzo Pedro Bernardo

Hola, tal y como prometimos al término de la anterior reforestación,  os invitamos a tod@s a volver a Pedro Bernardo a poner toda la planta que nos sobró en otoño, los días 16 y 17 de marzo. Os contamos un poco como tenemos pensado organizar la actividad.

La reforestación consistirá en pasar un día  plantando (la planta {principalmente pino} y el lugar nos lo aporta la concejalía de medio ambiente de Pedro Bernardo). Dormiremos en un espacio cultural del municipio. Continuaremos al día siguiente con lo que nos quede o nos marcharemos a placer dependiendo de las posibilidades o apetencias de cada un@, especialmente de l@s conductor@s.

La idea es salir el viernes por la mañana hacia allí, pero dependerá de los coches disopnibles y de las necesidades de los grupos que se formen. Del mismo modo ocuurrirá para la vuelta. Los grupos los formaremos en función los coches disponibles y de la cercanía entre ellxs.
Para organizar los grupos pedimos primero a lxs conductorxs que nos manden un mail para avisarnos de cuantás plazas dispondría, o si no tiene, para saber por lo menos que hay conductorxs adicionales.

Para todxs en general, avisadnos de algún modo (en el local, por mail, facebook...) antes del miércoles 14 a las 13:30 momento en el cual os convocamos a todxs para una reunión en el local de la Asociación, en la que organizaremos los grupos y todas nuestras dudas. Es imprescindible, aunque se haya avisado con anterioridad, acudir a la reunión o buscar a un portavoz (a un/a amig@ o conocid@) que hable por vosotrxs. Sabemos que nuestra Asociación organiza una charla sobre nutrición en el mismo momento, por lo que si queréis ir a esa otra actividad pasar un rato antes por nuestro local.

El precio aproximado será de 8 euros, aunque variará en función de como se llenen los coches.

No tenemos tiempo para difundir mucho esta actividad, asi que invitad a placer!!

Para cualquier duda ya sabési donde estamos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Reforestación los días 19 y 20 de Noviembre en Pedro Bernardo

Buenas. Estanos organizando para los próximos 19 y 20 de este mes una reforestación en Pedro Bernardo (Ávila). Contaremos con, en principio, unas 200 plantas de Quercus pyrenaica, que se puede ampliar si alguien puede aportar más plantas. La excursión la organizamos junto a la Asociación GEDEA, de la facultad de agronomos de la politécnica, con lo que comprtiremos experiencias con la gente de alli.
Para inscribirse se pondrá una mesa en el hall de la Facultad el martes 8 y el jueves 10 de Noviembre. Para apuntarse habrá que indicar el nombre, teléfono, mail y si se dispone de coche para aportar en la excursión.
El martes 15 haremos una renión informativa y de coordinación sobre la reforestación a mediodía. El aula está por confirmar, pero ya os informaremos a l@s que os hayais apuntado.
Saldremos la mañana del 19 y volveremos el 20 a mediodía, la excursión se hará con coches, por lo que es vital que quién pueda aporte su coche. El coste será aproximadamente de 5 euros por persona, en función de la gasolina que gastemos. La comida correrá a cuenta de l@s participantes. En Pedro Bernardo tenemos el polideportivo para dormir, con lo que habrña que traer sacos y esterillas.
Para más información, ya sabéis............
Besitos.