Participación estudiantil y desarrollo de proyectos en Biología y Ciencias Ambientales de la UAM
sábado, 20 de octubre de 2012
SEVILLA ACOGE UN ENCUENTRO ESTATAL SOBRE CAMBIO SOCIAL DESDE LA UNIVERSIDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES A PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO
Representantes universitarios de distintas zonas de España están organizando de forma colaborativa y abierta un encuentro entre miembros de las universidades y movimientos sociales sobre el rol que la Universidad Pública puede adoptar en la promoción de cambio social. Se trata de un cambio social necesario no solo para superar la actual crisis económica, institucional y democrática sino muy especialmente propiciar otras dinámicas que hagan inviable el deterioro de la dignidad que estamos presenciando. Tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre, el primero en dependencias de la Universidad de Sevilla y el segundo en un espacio cívico de la ciudad.
Está previsto que se aborden, de forma interdisciplinar los siguientes ámbitos: educación, cultura, universidad, participación ciudadana, economía, medios de comunicación, valores e iniciativas constituyentes. De este modo se tratarán desde las movilizaciones contra la "Ley Wert" o
las posibilidades de construir redes interuniversitarias, hasta los modelos o dinámicas posibles para construir una nueva constitución.
El encuentro desea ser participativo, orientado hacia la acción, y científico, es decir, pretende aprovechar el conocimiento acumulado del ámbito académico, plantear acciones con objetivos claros, escoger
herramientas adecuadas, evaluar los resultados y sistematizar el conocimiento a partir de las experiencias. Además, se propone fomentar la comunicación de los procesos de toma de decisiones y de los
resultados. El encuentro nace como punto de arranque de un proyecto que desea mantenerse en el tiempo y alcanzar mayor envergadura.
La iniciativa parte de un grupo de profesores y estudiantes universitarios de distintos ámbitos y varios lugares de España que mantuvieron una reunión el 25 de septiembre en Madrid, aprovechando su presencia en la
protesta "Rodea el Congreso".
Los organizadores invitan a miembros de la comunidad universitaria y movimientos sociales a participar en el
encuentro.
Más información:
http://institucional.us.es/conaccion/index.htm
viernes, 12 de octubre de 2012
FORO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
Dado el desconcierto que existe sobre el futuro de la Universidad, las Asociaciones de Estudiantes de Ciencias* convocan a toda la comunidad universitaria a este foro para definir:
Ya tenemos la información, es el momento de hacer algo útil con ella.
Rogamos la asistencia de cuantas personas puedan acudir a este acto, ya que solo con la participación activa de todos los sectores de la facultad será posible vertebrar un debate rico y matizado que pueda darle contenido a las convocatorias incipientes. Desde los nuevos estudiantes de grado hasta los catedráticos e investigadores, pasando por el personal de administración y servicios o por los becarios en formación, todos somos necesarios en este momento de importancia histórica.
Esperamos que este acto pueda contribuir a crear las condiciones necesarias para una movilización seria, estructurada y unitaria en defensa de una educación de calidad; una educación de todxs para todxs. Está en nuestras manos.
¡Nos vemos el martes!
sábado, 6 de octubre de 2012
OCUPA EL RECTORADO el 18 de octubre de 2012
- Marcha atrás al “tasazo”. Retirada del Decreto 66/ 2012 de la CAM, donde se plasma la abusiva e injusta subida de tasas para el curso 2012-2013, y de las normas análogas en otras comunidades autónomas.
- Retirada del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, eufemísticamente llamado de “medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo”.
- Retirada de la Ley 6/ 2011 de la CAM, lesiva para los derechos del PAS en las universidades públicas madrileñas, y de las normas análogas en otras comunidades autónomas.
- Anulación de los recortes en educación e investigación previstos en los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Financiación suficiente para la educación e investigación públicas (y para los servicios públicos esenciales que se están degradando rápidamente).
- Retirada del proyecto de Ley Orgánica eufemísticamente llamado “de mejora de la calidad educativa” (LOMCE).
- De nada sirve decir que algo es inaceptable… y a continuación aceptarlo. Pedimos a cada uno de los rectores y rectoras de las universidades públicas, y a la CRUE en su conjunto, una actitud firme de no aplicación de las normas destructivas de los servicios públicos (que son injustas e ilegítimas aunque se hayan publicado en el BOE o en los boletines oficiales de las CC.AA.).
- Pedimos la dimisión del ministro Wert y de los responsables autonómicos de los recortes en educación (en Madrid, Figar y Juaristi).

miércoles, 3 de octubre de 2012
SEMANA EUROPEA DE LUCHA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Calendario y comunicado.
CALENDARIO:
1 octubre, lunes. Debate sobre SANIDAD. Pase del vídeo sobre la ocupación del hospital de Kilkis (Grecia) y debate posterior con miembros de CAS y Matusalen.LUGAR: Centro Embajadores con Provisiones (C/Embajadores 49, al lado de Tabacalera).
2 octubre, martes. Alternativas al desmantelamiento de los servicios de protección social. Mesa redonda con Carlos Taibo (profesor de Ciencia Politica UAM), Eduardo Hernández (experto NNUU hábitat) y Jose Luis Carretero (profesor ESO).
LUGAR: Patio grande de La Tabacalera. A las 19,30 horas.
3 octubre, miércoles. Debate sobre INTERVENCION SOCIAL. Plataforma Intervención Social en Lucha y Asociación Madrileña de Salud Mental.
LUGAR: Sala pequeña de Tabacalera (al lado del bar).
4 octubre, jueves. Debate sobre EDUCACIÓN. Soy Pública, Aulas en La Calle , Escuela Popular de Prosperidad , Red Verde y 15M Educación.
LUGAR: Sala pequeña de Tabacalera.
5 octubre, viernes. Debate sobre TRANSPORTE. Trabajadores de metro, EMT y Renfe.
LUGAR: Sala pequeña de Tabacalera.
HORARIO: Todos los actos comenzaran a las 19 horas. Excepto el martes que empieza a las 19,30 horas.
LUGAR: Centro Social Autogestionado La TABACALERA, C/Embajadores 53. * Excepto el lunes:Centro Embajadores con Provisiones (C/Embajadores 49, al lado de Tabacalera).
-
Manifestación, sábado, 6 de octubre, a las 18,30 Neptuno- Cibeles- Sevilla.
Sanidad para todxs: No exclusión de los inmigrantes irregulares.
Por la gestión y el control popular de los servicios públicos.
ACERCA DE LA SEMANA EUROPEA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Cancelación de las actividades del Aula al Aire Libre de esta semana
domingo, 23 de septiembre de 2012
Aula al aire libre: actividades para esta semana (24-30 septiembre)
LUNES 24 SEPTIEMBRE
- 12:30h José Luis Viejo. La Biología en Educación Secundaria. ¿Merece la pena promover nuevas vocaciones?
MARTES 25 DE SEPTIEMBRE
- 11:30h Isabel Draper y Juan Carlos Moreno. Foro-debate sobre cómo afectan los recortes y cambios actuales a las salidas profesionales en Botánica.
- 16:30h Nagore García / Belén Estébanez. Calidad y excelencia en investigación. La perspectiva de la botánica.
MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
- 11:30h Virginia Valcárcel. Filogenias moleculares en plantas: ¿qué sabemos hasta ahora y… qué vamos a poder saber en el futuro?
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE
- 10:30h Manuel J Macías. Biodiversidad vegetal en el NW de Sudamérica, ¿se puede seguir trabajando con la nueva situación educativa?
- 12:30h Francisco Sanz, Paloma Fdz Freire, José M. Pérez Martín. Como hacer docencia e investigación en biomedicina.
Todas las clases/conferencias se realizarán en el césped frente a Filosofía del campus de Cantoblanco.
Rogamos máxima difusión
Asamblea UAM-CSIC/Coordinadora de la UAM
#Tomalafacultad
http://www.facebook.com/
sábado, 22 de septiembre de 2012
Día y hora de las asambleas de la Asociación Malayerba curso 2012-2013
Un abrazo a tod@s.
sábado, 15 de septiembre de 2012
ACTO INFORMATIVO PARA LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Ante el inicio de un curso académico que puede resultar de singular trascendencia para la universidad pública tal y como la conocemos, se están preparando una seria de actos y jornadas para informar y discutir de forma clara, precisa y contundente acerca de estas medidas y sus consecuencias. Por ello, animamos a todos los profesores, investigadores, trabajadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UAM al siguiente acto de la Facultad de Ciencias
Viernes 21 de Septiembre a las 11h en el Aula 004 del Edificio de Biología de la Facultad de Ciencias
PONENCIAS:
Queremos con ello compartir con todos los sectores del ámbito universitario nuestra profunda preocupación por el futuro de la universidad pública. Rogamos la asistencia de cuantas personas puedan acudir a este acto, ya que solo con la participación activa de todos los sectores de la facultad será posible vertebrar un debate rico y matizado que pueda darle contenido a las convocatorias incipientes. Esperamos que este acto pueda contribuir a crear las condiciones necesarias para una movilización seria, estructurada y unitaria en defensa de una educación de calidad; una educación de todxs para todxs. Está en nuestras manos.
Muchísimas gracias, un abrazo.
martes, 8 de mayo de 2012
Llamamiento al PDI para apoyar las iniciativas contra las últimas medidas en el ámbito de Educación
Resolución aprobada por el Departamento de Filosofía de la UAM: el debate sobre el cierre de actas.
Ante la gravedad de las erróneas e injustas medidas adoptadas por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado veinte de abril (especialmente: la subida de los precios públicos de las matrículas universitarias, los mecanismos propuestos para la valoración de la dedicación docente e investigadora, la impuesta reordenación de la docencia –para la que no hay tiempo material de cara al curso próximo--, la subordinación de la actividad educativa e investigadora a criterios reductivamente economicistas y la regulación intrusiva de aspectos fundamentales que vulneran la norma constitucional de autonomía universitaria), el Departamento de Filosofía de la UAM, reunido en consejo extraordinario el 7 de mayo de 2012:
- No aplicar en el curso 2012-2013 los criterios sobre ordenación de la docencia que se siguen del Real Decreto Ley (artículo 6.4 del título 2).
- Llamar a la comunidad universitaria a la deliberación sobre la conveniencia de no proceder al cierre de actas tras los procedimientos de evaluación de mayo- julio (con la excepción de los/ las alumnos/as que concluyan esta primavera la Licenciatura en Filosofía –plan de estudios 2000, a extinguir).
viernes, 4 de mayo de 2012
CONTRA EL TASAZO: ¡TOMEMOS LAS BIBLIOTECAS! 7 de MAYO-HUMANIDADES
martes, 1 de mayo de 2012
Contra el "tasazo" #TOMALABIBLIOTECA
contra el decretazo:
TOMALABIBLIOTECA
...
La idea es tomar la biblioteca de humanidades de la UAM. Es decir, llenar de pancartas y demás decoración para crear un espacio de lucha y reivindicación en el que nos podamos pasar la semana estudiando a la vez que denunciando el infame decreto ley aprobado el pasado sábado. Así combinamos la necesidad de luchar en estos momentos contra lo que se nos viene encima y a la vez estudiamos para preparar los exámenes lo mejor posible demostrando que somos todo menos vagos, que es lo que quieren hacer pensar que somos. Habrá una acampada en el césped de la UAM toda la semana, creando un espacio físico de descanso para dormir, comer, etc... También se quiere poner un puesto de información para repartir todos los datos que podamos acerca del decreto ley y difundir las acciones que vayan surgiendo. Todo esto servirá como calentamiento para el 12M-15M. Cualquier iniciativa que surja esa semana se irá trabajando en la acampada, ya que ofrece un soporte de organización y coordinación perfecto para esas fechas. Por ejemplo se pueden montar turnos de pasaclases, etc... La convocatoria oficial para montar el campamento base y empezar la ocupación es:
LUNES 7 DE MAYO a las 17.00h
en el CÉSPED DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Nos vemos ahí con el saco de dormir!!!!!!!
Sabemos que es un esfuerzo muy grande por los exámenes y todas tenemos mucho que hacer, pero no podemos quedarnos sin hacer nada ante la gravedad de la realidad política. Debemos reaccionar. Por lo tanto:
CONVOCAMOS A LA TOTALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. DIFUNDAMOS Y ASISTAMOS LO MÁXIMO POSIBLE PARA HACER DE ESTA ACCIÓN UN GOLPE MEDIÁTICO POTENTE. EL LUNES ACAMPAMOS, Y PROTESTAREMOS ESTUDIANDO!!!!!!!!!
Para las cuestiones técnicas de la acción (material, infraestructura, etc... ) se ha decidido crear una comisión de tomalabiblioteca. Hemos quedado el próximo lunes 30 de Abril a las 13h en el césped de Filosofía y Letras. Se agradecerá todo el apoyo que se pueda dar. Necesitamos mogollón de material. Que responda a asambleauam.csic@gmail.com
LONAS, PAPEL CONTINUO, PLÁSTICO, TELAS, PINTURAS, ROTULADORES, SPRAY, TINTAS, BROCHAS, PICELES, RODILLOS, PLÁSTICOS, MADERAS, CUERDA, TIENDAS DE CAMPAÑA, SACOS DE DORMIR, ESTERILLAS, CUBOS, VASOS, PLATOS, CUBERTERÍA, LINTERNAS, MESAS, SILLAS, COLCHONES, HAMACAS, MATERIAL DE LIMPIEZA, GARRAFAS, NEVERAS DE CAMPO, BOMBONAS DE BUTANO, ALARGADORES, COCHES
martes, 24 de abril de 2012
¡SUBIDA ESPECTACULAR DE LAS TASAS! Acto informativo
viernes, 24 de febrero de 2012
¡¡MUY IMPORTANTE!! Calendario de movilizaciones en educación de la semana que viene
LUNES 27F
EL MARTES 28F EN LA FACULTAD DE PROFESORADO (de la UAM)
¡Paremos los ataques a la educación pública!
¡Unámonos estudiantes, PAS y PDI para defender nuestros derechos!
¡La lucha es el único camino!

miércoles, 22 de febrero de 2012
Trabajadorxs de la UAM nos informan: jornada de lucha mañana contra las repercusiones de la Reforma Laboral en la UAM
A la vista del tremendo impacto que la reforma laboral va a tener sobre las condiciones de trabajo y de contratación de personal de la UAM y las repercusiones sobre TODAS las actividades de la universidad, tanto docencia como investigación, administración, gestión y servicios, la plataforma de trabajadorxs de la UAM (http://trabajadoresuam.blogspot.com/) convoca una concentración de protesta en el acto de apertura del Claustro.
LUGAR: BIOLÓGICAS
DÍA Y HORA: JUEVES, 23 DE FEBRERO, 9:45
Llevaremos un BIRRETE BLANCO (http://trabajadoresuam.blogspot.com/2012/02/claustral-lleva-al-claustro-tu-birrete.html) e imprimiremos algunas frases con nuestras demandas (ver fichero adjunto)
Por favor, acude. Es MUY importante que luchemos contra lo que se nos está viniendo encima. De esto depende nuestra vida y nuestro futuro.
Trabajadores de la UAM
BARCELONA: 600 PROFESORES DESPEDIDOS
EN ESTE DESPACHO TRABAJAN PROFESORES CONTRATADOS.
¿CUÁNTO NOS QUEDA, RECTOR?
NO A LOS RECORTES EN PROFESORADO
EL RECTOR MIENTE:
SIN PROMOCIÓN DEL PROFESORADO Y ESTABILIDAD DEL PERSONAL LABORAL
UNIVERSIDAD PÚBLICA MUERTA
¿Es esto un Campus de Excelencia?
Asociados sin contrato en verano
¿Es esto un Campus de Excelencia?
Metodología Bolonia a la española. Grupos con 88 estudiantes, ampliación de la carga administrativa, ausencia de ayudantes
¿Es esto un Campus de Excelencia?
Contratos basura, servicios externalizados, carnet universitario financiado por las entidades financieras
¿Es la Universidad española excelente?
Mayor carga administrativa y mayor carga docente, ausencia de las ayudas a la investigación y evaluación por criterios poco transparentes..Esa es nuestra vida..
Rector, escucha:
los trabajadores de la UAM somos quien te votamos, defiéndenos.
NO A LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO LEY 20/2011 de 30 de diciembre de 2011
Rector, escucha:
Cuando dejes de ser Rector serás uno más de los que sufren los recortes, uno más de los que habrán de elegir entre llevar a sus hijos a una universidad pública mediocre y asfixiada o buscar otra alternativa para su futuro
¿Es esto un Campus de Excelencia?
Profesores de Universidad que pagan con su sueldo mísero y además recortado la asistencia a congresos, las traducciones,
QUE PAGAN SU EXCELENCIA
¿Es esto un Campus de Excelencia?
MANIFIESTA TU PROPIA INDIGNACIÓN