L@s compañer@s de la Asociación de Estudiantes de Derecho han organizado este viernes 5 de Octubre un concierto con el objetivo de recaudar dinero para los gastos derivados de las detenciones de la pasada Huelga General.
Os dejamos aquí la programación:
19:30: Charla de autodefensa civil
A partir de las 21:00
STEM
JODIDOS BASTARDOS
REYERTA
MÁS GRUPOS POR CONFIRMAR
Se hará en el Espacio Social Okupado Autogestionado El Dragón. Av Daroca nº 90, metro La Elipa o La Almudena.
Participación estudiantil y desarrollo de proyectos en Biología y Ciencias Ambientales de la UAM
jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
SEMANA EUROPEA DE LUCHA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Calendario y comunicado.
Nos mandan esto desde Soy Pública para que lo difundamos:
NOTA: La Delegación del Gobierno ha
cambiado el recorrido. La manifestación del día 6, finalmente, acabará
en Sevilla. El recorrido queda así: Neptuno – Cibeles – Sevilla.
CALENDARIO:
1 octubre, lunes. Debate sobre SANIDAD. Pase del vídeo sobre la ocupación del hospital de Kilkis (Grecia) y debate posterior con miembros de CAS y Matusalen.LUGAR: Centro Embajadores con Provisiones (C/Embajadores 49, al lado de Tabacalera).
2 octubre, martes. Alternativas al desmantelamiento de los servicios de protección social. Mesa redonda con Carlos Taibo (profesor de Ciencia Politica UAM), Eduardo Hernández (experto NNUU hábitat) y Jose Luis Carretero (profesor ESO).
LUGAR: Patio grande de La Tabacalera. A las 19,30 horas.
3 octubre, miércoles. Debate sobre INTERVENCION SOCIAL. Plataforma Intervención Social en Lucha y Asociación Madrileña de Salud Mental.
LUGAR: Sala pequeña de Tabacalera (al lado del bar).
4 octubre, jueves. Debate sobre EDUCACIÓN. Soy Pública, Aulas en La Calle , Escuela Popular de Prosperidad , Red Verde y 15M Educación.
LUGAR: Sala pequeña de Tabacalera.
5 octubre, viernes. Debate sobre TRANSPORTE. Trabajadores de metro, EMT y Renfe.
LUGAR: Sala pequeña de Tabacalera.
HORARIO: Todos los actos comenzaran a las 19 horas. Excepto el martes que empieza a las 19,30 horas.
LUGAR: Centro Social Autogestionado La TABACALERA, C/Embajadores 53. * Excepto el lunes:Centro Embajadores con Provisiones (C/Embajadores 49, al lado de Tabacalera).
-
Manifestación, sábado, 6 de octubre, a las 18,30 Neptuno- Cibeles- Sevilla.
Sanidad para todxs: No exclusión de los inmigrantes irregulares.
Por la gestión y el control popular de los servicios públicos.
ACERCA DE LA SEMANA EUROPEA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Desde Soy Pública queremos difundir un
comunicado de lxs compañerxs de CAS Madrid, que tras llevar años
luchando por la defensa de la sanidad pública en todo el Estado español,
ahora pretenden unificar su lucha con toda Europa.
Como podemos leer en su comunicado y después
de haberse reunido con diferentes movimientos sociales provenientes de
diferentes países europeos, los planes para el desmantelamiento de la
sanidad pública (y servicios públicos), no es una cuestión local sino
algo que afecta a todos los países, aunque cada uno lleve su ritmo. Como
venimos demostrado, en muchos de los post publicados hasta la fecha,
el cambio en el modelo educativo tanto en Europa como en el resto del mundo, tiene un mismo camino, dando igual el partido político que nos gobierne.
Unos irán más rápido, otros irán más lento, pero el modelo mercantil
será el final de todos nuestros bienes sociales (sanidad, educación,
servicios sociales, agua, transportes…)
Tanto nuestros gobernantes, como la gente
que nos dirige desde la sombra (entre ella grandes multinacionales
farmacéuticas o alimentarias) saben que tras el agotamiento del sector
inmobiliario, como máxima fuente de ingresos para el capitalismo
mundial, el NUEVO NICHO DE MERCADO se encuentra en todos nuestros
servicios sociales, algo que todxs tenemos que utilizar sí o sí a lo
largo de nuestras vidas. Por lo tanto su proceso de privatización será
progresivo y bien estudiado, evitando cambios demasiado bruscos que
provoquen una gran reacción social.
Fijándonos en nuestro caso particular, en la Comunidad de Madrid …
A lo largo de los cursos 2010/2011 y 2011/2012 Soy Pública, junto con otros colectivos, salió a la calles en multitud de ocasiones para
denunciar los preocupantes recortes que se estaban produciendo en el
seno de la educación pública madrileña, PERO desde muchos años atrás
otros colectivos sociales como la plataforma Sierra Norte o el colectivo Baltasar Gracián,
ya avisaban cuáles serían las intenciones de nuestra comunidad autónoma
con respecto al futuro de su educación pública (especialmente desde el
año 2000 cuando la educación pasa a manos de las comunidades autónomas).
Desgraciadamente este curso se ha iniciado
en peores condiciones todavía, de tal manera que nuestro sistema público
de enseñanza se está degradando hasta limites insospechados (por no
hablar del resto de servicios públicos) y, dada la falta de respuesta
unánime del colectivo educativo, la lucha debe continuar.
Es por todo ello y viendo cómo Madrid se convertía en el centro de
experimentación para acabar con el sistema público de enseñanza,
certificando que ahora SE HACE EXTENSIVO al resto de regiones, mediante un decretazo para el conjunto del Estado,
cuando desde Soy Pública nos planteamos, al igual que los compañeros de
sanidad…”SI ESTO NO ES UNA CUESTIÓN LOCAL, SINO GLOBAL, QUE ATIENDE A
UNA CLARA HOJA DE RUTA ¿POR QUÉ NO NOS UNIMOS DANDO UNA RESPUESTA
GLOBAL?”martes, 2 de octubre de 2012
Más grupos para el Aniversario: Ukelele Clan Band!!!
Ukulele Clan Band
nace hace tres años en Colmenar Viejo, Madrid
en 2009 con una apuesta inocente
de música de calle con instrumentos acústicos, pero con un profundo amor por la
música que les ha ido llevando a ganar hasta cuatro concursos musicales, dos
audiovisuales, producir una maqueta, un EP, un LP, dos videoclip editados, y
una campaña promocional audiovisual de su disco durante el 2012, que incluye ya
más de cuatro videos, y varias colaboraciones publicitarias con empresas
privadas y grupos de comunicación.
El panorama
musical actual y su génesis en sí misma les llevó a elegir la creación de un
sello discográfico para poder publicar legalmente, y buscar nuevas maneras de
innovar en el moribundo mercado fonográfico español. Su opción recayó sobre la
plataforma de “cultura libre” Creative Commons”, que les permitía toda la
libertad que necesitaban para seguir creciendo y llegar al mayor número de
gente posible, y hacerlo además con un audio y una imagen de calidad, y
evitando perjudicar su imagen obligando al usuario español medio a descargarse
ilegalmente cualquier tipo de material audiovisual. A día de hoy se puede
encontrar su discografía en descarga sin coste en www.ukuleleclanband.com .
El grupo ha
tenido, además, apariciones en Tv , Radio y Prensa escrita de índole nacional:
Las Noticias de la 2, Cadena SER, Diario El País.. En los últimos meses ha
participado en festivales musicales, y ha pasado por los mejores escenarios de
la escena musical madrileña con gran éxito y acogida: Café La Palma, Honky
Tonk, Costello Club, Sirocco y Sala El Sol, entre otras.
Actualmente el
grupo se encuentra preparando su gira de otoño invierno, donde visitará varias
ciudades de la geografía española.
CONCIERTO
Como espectáculo,
Ukulele Clan Band viene presentado su música tanto en la calle como en grandes
escenarios y salas. Son capaces de tocar en gran cantidad de formatos según las
necesidades del aforo y el espacio donde se encuentren. El centro de su espectáculo
recae sobre el repertorio de su más reciente publicación, su LP The Sun (Marzo
2012, Garganta Records), 10 canciones originales y 1 versión, acompañadas de
otras tantas composiciones suyas, de un equipo de proyección de imágenes, y una
decoración específica acorde con su imagen y su música.
Todos estos elementos, y la energía que desprende y transmite el grupo en sus arrolladores directos acústicos, son el gancho y la razón por la que este grupo se perfila ya como revelación en el panorama musical nacional.
Todos estos elementos, y la energía que desprende y transmite el grupo en sus arrolladores directos acústicos, son el gancho y la razón por la que este grupo se perfila ya como revelación en el panorama musical nacional.
Seguimos anticipando actividades para el Aniversario de Malayerba!!
Seguimos anticipando parte de las actividades que desarrollaremos durante la celebración del 18 Aniversario de la Asociación. Aquí os dejamos una muestra de lo que será la semana del 29 de Octubre-2 de Noviembre. En breves sacaremos el cartel con el programa completo. Nos gustaría que lo disfrutarais tanto como nosotr@s. Os esperamos!!!
- 15:30h: Cooperativa agroecológica "BAH!" (Bajo el Asfalto esta la Huerta). A cargo de Luis, que participó en los inicios tanto del BAH! como de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 16h: Presentación de La Revuelta al Mundo en 80 Días. A cargo de Diego López antiguo miembro de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 16:30h: Evaluación de impacto ambiental de la minería a cielo abierto en Laciana. A cargo de Javier de la Torre (componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba) e Isabel Olmos, antigua componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
Martes 30: “Trabajando, aprendiendo, creciendo: investigación científica y social”
Miércoles 31: “conCienciaArte”.
Viernes 2 de Noviembre: “Fiestón Malayerba nunka muere!! 18 años incordiando”.
Proximamente programación aquí.
OCTUBRE
Lunes 29: “Viviendo
de la Tierra, viviendo por la Tierra”.
- 11:30h: Decoración colectiva de la Facultad y apertura de la semana de celebración del 18 aniversario de Malayerba.
- 11:30h: Decoración colectiva de la Facultad y apertura de la semana de celebración del 18 aniversario de Malayerba.
Charlas:
- 12:30h: Experiencias rurales tras la Universidad: proyectos en Alcoy (Alicante), Villares del Saz (Cuenca) y Madarcos (Madrid). A cargo de Alba Andrés, Alberto Rodríguez y Andrea Estrella productores ecológicos e integrantes de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 12:30h: Experiencias rurales tras la Universidad: proyectos en Alcoy (Alicante), Villares del Saz (Cuenca) y Madarcos (Madrid). A cargo de Alba Andrés, Alberto Rodríguez y Andrea Estrella productores ecológicos e integrantes de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 13:30h #Tomalatierra; red de proyectos en defensa de
La Tierra. A cargo de Diego López
portavoz de #Tomalatierra y antiguo componente de la Asociación de Estudiantes
Malayerba.
- 15h:
Soberanía alimentaria y agroecología, trabajando desde la Universidad. A cargo del Grupo de Trabajo sobre soberanía
alimentaria de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 15:30h: Cooperativa agroecológica "BAH!" (Bajo el Asfalto esta la Huerta). A cargo de Luis, que participó en los inicios tanto del BAH! como de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 16h: Presentación de La Revuelta al Mundo en 80 Días. A cargo de Diego López antiguo miembro de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
- 16:30h: Evaluación de impacto ambiental de la minería a cielo abierto en Laciana. A cargo de Javier de la Torre (componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba) e Isabel Olmos, antigua componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
Martes 30: “Trabajando, aprendiendo, creciendo: investigación científica y social”
-
12:30h: 18
años de trabajo colectivo: reflexiones y conclusiones transversales de los
Grupos de Trabajo.
Sexualidades.
Defensa de los
animales.
Represión.
-
15:00: Brigadas
de Palestina. A cargo Marcos Alaiz, activista
y antiguo componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
-
El
futuro de l@s estudiantes: investigación.
15:30 Investigación
pública en España: conclusiones del grupo de trabajo sobre Investigación de la
Asociación de Estudiantes Malayerba.
16h Presentación de
la Asociación “Sociedad Científica de Guadarrama”. A cargo de su presidente, Javier Iglesias, licenciado en Biología y
antiguo componente de la Asociación de Estudiantes Malayerba.
16:30 El día a día
de la Investigación: pasos en la elaboración de una tesis doctoral. A cargo de Alberto López (doctor en Biología
por la URJC y antiguo integrante de la Asociación de Estudiantes Malayerba) y
Luis Rico (doctorando por la UAM y antiguo integrante de malayerba). Invitado:
Carlos Calvo (doctorando por la Universidad de Barcelona y antiguo integrante
de Malayerba).
Miércoles 31: “conCienciaArte”.
Arte y música desde
y para la gente de la Facultad. Proximamente programación aquí.
Durante los tres
días se exhibirá una exposición de fotografía de la Historia de la Asociación
de Estudiantes Malayerba a cargo del grupo de fotografía.
Todas las actividades se realizarán en la Sala de Grados del Edificio de Biología de la UAM, exceptuando el arte y música que está por confirmar.
NOVIEMBRE
Jueves 1: “Concierto Rap combativo”.
Proximamente programación aquí.
Viernes 2 de Noviembre: “Fiestón Malayerba nunka muere!! 18 años incordiando”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)