domingo, 24 de marzo de 2013

Pensamientos...



"Alguna vez has pensado que llevas un monstruo dentro, un monstruo que quiere crecer hasta conseguir devorar lo más profundo de su ser.
Alguna vez has sentido ser manejado por una corriente que te lleva junto a los otros seres de tu especie hacia al lúgubre abismo.
  Cayendo sin cesar sintiendo el peso de los otros, mientras todo continua sin cambio aparente. Hay una guerra, una guerra múltiple de gente dispar, pero en muchos casos más cercana de lo que puedas imaginar. Pero básicamente es eso una batalla entre dos cosmovisiones, o dos conceptos, jumm... dos conceptos dominación versus insumisión."

La perversidad, todo esta salpicado de una perversidad absoluta en cuanto a los efectos sobre los otros y los beneficios aparentes (expresados casi siempre en la satisfacción inmediata del deseo), que producen las acciones de nuestros hábitos.

Y al final de todo, uno se da cuenta de que toda evaluación moral o autoimposición va condicionada por nuestro enfoque, nuestra forma de entender el mundo condicionará lo que percivamos acerca de el.

         -"“si de verdad los seres humanos se guían por instintos irracionales, entonces es necesario repensar la democracia”. Lo que se necesitaba era una nueva élite que se ocupara del “rebaño despistado”W.Lipman


Así nos tratan...

En que momento nos tragamos que la policía vela por nuestra seguridad.
¿Serán posibles de descolonizarse mentalmente a estas alturas?

Gulag women in overcrowded barracks. Courtesy of the International Memorial Society.

¿Por que los comunistas ignoran los gulags?
se nos miente y manipula con el fin de seguir la disciplina del partido. ¿Por qué la gente lleva parches de la URSS y se considera anticapitalista, si la URSS puso enfasis en el desarrollo industrial estatal?
 
Cocacola inunda los hogares, en todas partes podemos ver esta aberración que contribuye a la proliferación de diabetes y cancer debido a todos los conservantes y colorantes. Presentada en sus campañas como un refresco de olé.
Cocacola, C
En Chiapas, hay terribles enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, mientras en una comunidad se matan por un pozo de agua y les cortan el servicio por adeudos de 50 pesos, la Coca Cola es la empresa que más extrae agua del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo.
Además de los anuncios publicitarios de la Coca-Cola que invaden el paisaje en todo Chiapas, usando las culturas indígenas y fotografiándolos para su publicidad, la Coca-Cola también imprime otros paisajes: los expulsados de sus tierras. Así, una comunidad de Teopisca recibe más familias a causa de ser expulsadas del municipio indígena de Mitzitón por la imposición de la Coca-Cola que por cualquier otra razón. Malditos bastardos!!!!!!!!
Luego encontramos estupideces como esta

Paneles que hace cocacola para absorber la contaminación atmosférica, serán cerdos. Como se atreven  a ser así de cínicos.
 No bebas coca-cola ni en tus mezclas, usa zumos por ejemplo.

 
Malditos!!! nos habeis despojado del criterio para buscar la verdad!!!,
 Habeis intoxicado mi ser con vuestra pérfida codicia.
 Camuflais vuestras acciones a través del juego del lenguaje.
Malditos!
La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido
-M.Kundera
Seguiremos escribiendo... mientras se pueda el llobu anarquista

lunes, 25 de febrero de 2013

III CICLO DE CONFERENCIAS DIVULGATIVAS SOBRE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA


Programa:

Martes 5 de marzo

11:30- “Biotecnología de Escherichia coli para la producción de anticuerpos y el uso terapéutico de bacterias”. Luis Ángel Fernández Herrero. Departamento de Biotecnología Microbiana, Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).
12:30- “Investigación básica y aplicada en bioinformática, software libre en computación científica” Biomol-informatics, empresa especializada en Diseño Racional de Fármacos mediante simulación computacional 3D, Dinámica Molecular de macromoléculas y Análisis de Datos de "Next-Generation DNA Sequencing".
13:30- “Ingeniería de virus y bionanotecnología”. Mauricio García Mateu. Profesor titular de la UAM y jefe de grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC).

Miércoles 6 marzo

13.30- “Especificación de destinos neurales en el Sistema Nervioso Central”. Jonathan Benito Sipos, profesor de Fisiología Animal, Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.
15.30- “Geomicrobiología de un análogo terrestre de Marte: Río Tinto”. Ricardo Amils, Investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC).

Jueves 7 de marzo

13.30- “Investigación avanzada en biología de invertebrados Marinos”. Juan Moreira Da Rocha. Investigador adjunto de la Universidad Autónoma de Madrid.
16:30- “De pobre estudiante a mísero investigador pasando por becario gracias a Escherichia coli”. Miguel Vicente Muñoz, Investigador Principal del laboratorio de Control Genético del Ciclo Bacteriano. Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).

Lugar:
Todas las ponencias se desarrollarán en la Sala de Grados del Edificio de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.
La asistencia será libre hasta completar aforo. No será necesaria confirmación previa.

Contacto:
Twitter: @AEMalayerba

Objetivos y motivaciones

Por tercer año consecutivo, desde la Asociación de Estudiantes Malayerba tenemos el placer de presentaros una nueva edición del “Ciclo de Conferencias Divulgativas sobre Investigación en Biología”.

Tal y como propugna la Ley de Ciencia “El modelo productivo español (...) se ha agotado, con lo que es necesario impulsar un cambio a través de la apuesta por la investigación y la innovación como medios para conseguir una economía basada en el conocimiento que permita garantizar un crecimiento más equilibrado, diversificado y sostenible”.

Desde Malayerba nos hacemos eco de esta idea, dado que entendemos la investigación como motor de cambio y como medio para generar conocimiento. Sin embargo, debido a las políticas de recortes, las Instituciones de Investigación Públicas, como el CSIC o el Programa Ramón y Cajal, se están debilitando, tirando por tierra los enormes esfuerzos tanto económicos como de capital humano que se han realizado para desarrollar una actividad investigadora de calidad.

La labor de Investigación necesita para desarrollarse y dar frutos estabilidad económica al margen de los cambios políticos, y una sustancial inversión en formación de personal cualificado. Los resultados siempre se dan a largo plazo, es una actividad con la vista puesta en el futuro. Es por esto por lo que
consideramos que las fluctuaciones en la inversión suponen a la larga un error, dado que la inestabilidad de los proyectos fomentan que se dé una fuga de cerebros que afecta ya a varias generaciones, desperdiciando toda la inversión realizada por el Estado para que la aprovechen grandes empresas u otros Estados. Nosotros consideramos la Investigación como una inversión social y una apuesta por el futuro, siempre que esté al servicio de la sociedad y no al servicio de las grandes corporaciones.

Pese al contexto actual, queremos recalcar que siguen existiendo líneas de investigación de primera categoría en el campo de la Biología. Que la investigación como tal es una salida laborable real y que la sociedad del conocimiento es sostenible.

Por ello, en el “III Ciclo de Conferencias Divulgativas sobre Investigación en Biología” apostamos por dar visibilidad a la investigación que se está realizando a día de hoy en el campus de la UAM+CSIC y el Parque tecnológico de Madrid. Para ello contamos con el apoyo de diferentes participantes del proceso investigador, desde directores/as de proyectos a becarios/as, técnicos de laboratorio o estudiantes en realización de su proyecto de fin de carrera incluso PYMES dedicadas a la innovación e investigación. De esta forma, las/os estudiantes podemos ponernos en contacto con la realidad de la investigación que se está desarrollando a nuestro alrededor. El objetivo es orientarnos de cara a la elección de proyectos de fin de carrera, para elegir la dirección que queremos dar a nuestros estudios o para pensar de forma realista en un futuro laboral acorde con nuestras inquietudes.

Para ello, las personas invitadas nos pondrán al corriente de los entresijos de la investigación:
• Explicando el camino que siguieron desde que finalizaron su etapa como estudiante, hasta el estado actual como miembro activo de la actividad I+D.
• Explicando en contenido y forma el trabajo que están actualmente desarrollando o la línea de investigación que han seguido durante su trayectoria.


jueves, 21 de febrero de 2013

Jornadas sobre Educación Ambiental

Os presentamos unas Jornadas sobre Educación Ambiental que ha organizado el grupo de trabajo sobre el mismo tema de Malayerba. Esperamos que os gusten y veros por allí. Son los días 22 de febrero y 1 de marzo en el ESOA La Dragona. Habrá tapitas, cafeta y cervecitas a precios muy populares!!

jueves, 14 de febrero de 2013

Cafeta sobre Educación Ambiental

Hola, desde la Asociación de Estudiantes Malayerba os invitamos a la cafeta que tendrá lugar el viernes 15 a las 18h en el ESOA La Dragona. La temática serán los métodos actuales para la educación ambiental en la infancia. Proyectaremos una serie de videos educativos de tema ambiental creados para niños y niñas y despúes haremos un debate acerca del resultado de estos videos y de los talleres ambientales y se plantearán propuestas y alternativas. Todo esto aderezado con delicioso café y papeos varios. Os esperamos!!