lunes, 13 de octubre de 2014

COMUNICADO Y CONCENTRACIÓN ANTE LA AMENAZA DE DESALOJO

¡LAS ASOCIS NO SE TOCAN!



Debido a los cambios producidos en la situación actual de Malayerba con el Decanato de Ciencias respecto a lo referido en el comunicado anterior, hemos decidido sacar este nuevo comunicado para dar a conocer su actitud durante estas semanas.

Como explicamos en el primero de ellos, durante este tiempo se nos ha amenazado, siempre a través del Vicedecano de Estudiantes, con el desalojo del local si no cumplíamos con sus exigencias.
Nos convocaron a una reunión para el Lunes 13 y a pesar de que nosotr@s  avisamos con antelación de nuestra imposibilidad de asistir por falta de tiempo, hicieron caso omiso y la mantuvieron. El día que impusieron unilateralmente, se acercaron algunas personas de la asociación para volver a informarles de que no nos habíamos podido reunir entre nosotr@s y así intentar hacer la reunión otro día. Entonces el Decano ante nuestra perplejidad nos comunicó que él en ningún momento había tenido intención de desalojarnos ni de que quitásemos los carteles, lo cual contradice las palabras del Vicedecano de Estudiantes: “mediante este correo se os anuncia que si el próximo lunes 13 de octubre no se ha retirado dicho material de las cristaleras, nos veremos obligados a vaciar el local y a ubicar en él a otras asociaciones que necesitan espacio

Por todo ello nos encontramos ante una situación de desconcierto en la que el Decanato ha mantenido dos posturas contrarias. No sabemos si la amenaza provenía del decanato, habiendo éste cambiado de postura, o del vicedecano de estudiantes en particular.
Sea cual sea la intención, Malayerba seguirá con su actividad habitual. Creemos necesaria una concentración para protestar frente a las imposiciones y la política autoritaria del Decanato, para reivindicar la autonomía de las asociaciones y dejar claro     que si nos tocan a una nos tocan a todas. El próximo lunes 20 de octubre convocamos  la concentración en el hall del Edificio de Biología a  las 12.30 h.

Porque la lucha es el único camino,
Porque si nos tocan a una 
                  nos tocan a todas,                   
Porque todas somos Malayerba
¡Porque Malayerba nunca muere!


@AEMalayerba    
#MalayerbaNoSeToca
aemalayerba.blogspot.com.es


COMUNICADO DE MALAYERBA ANTE EL POSIBLE DESALOJO DEL LOCAL

Desde la Asociación de Estudiantes Malayerba, ante el acoso y las amenazas de desalojo de nuestro local por parte de la Universidad Autónoma de Madrid, escribimos estas líneas para denunciar y dar a conocer la situación que estamos viviendo, así como llamar a la solidaridad como defensa frente a sus ataques institucionales.           
Hace unas semanas, el Vicedecano de Estudiantes nos informó de que Decanato de Ciencias había recibido tres tipos de quejas del Departamento de Biología: una sobre la tienda gratis que tenemos habilitada fuera del local, otra por fumar dentro, y la última por llevar perr@s al mismo. A su vez, nos comunicaron que la solución adoptada desde Decanato era el desalojo inminente del local, pero el Vicedecano de Estudiantes propuso que si quitábamos los carteles de la cristalera que forma parte de la pared del local y dejábamos que se viera desde fuera, podríamos conservarlo. Sin embargo, hemos contactado con algun@s profesores/as y ést@s se han mostrado muy sorprendid@s de las quejas de las que eran supuestamente responsables, desmintiéndolas y demostrando que sirven como excusa para intentar desmantelar una asociación que destaca por su implicación en movimientos sociales y en el movimiento estudiantil. Las quejas, por tanto, no alcanzaban la magnitud con la que el Vicedecano de Estudiantes nos las había transmitido.
Les propusimos una reunión, por la que no obtuvimos respuesta, para exponer nuestro punto de vista: nos acusan de ser una asociación opaca, pero están equivocad@s, nuestra puerta está siempre abierta a toda la gente que quiera entrar, proponer y debatir. Además, esos carteles cumplen una función importante: dar a conocer nuestros proyectos y actividades, para así animar a tod@s l@s estudiantes interesad@s a acercarse y  conocernos. Asimismo, desde Malayerba nos gustaría que las quejas que cualquier persona tuviera sobre nosotr@s nos las comunicara directamente para solucionarlas de igual a igual. Finalmente, cuando l@s representantes de estudiantes se enteraron de la situación, les propusieron una reunión que Decanato sí aceptó, eligiendo unilateralmente la fecha y hora de dicha reunión, a pesar de que les informáramos de que nos resultaba imposible asistir.
Malayerba es una asociación de estudiantes que, desde que existe, lucha por un cambio de la sociedad tal y como la conocemos, una sociedad devoradora que somete y oprime a las personas. Una sociedad donde ni tú, ni él, ni ella tienen un espacio donde confluir, un espacio donde apoyarse, donde poder realizar los proyectos que muevan a esas personas. Malayerba es ese sitio, donde tod@s confluimos, donde tod@s luchamos por lo que creemos que es justo, por la liberación de las personas de esas cadenas que implica este modelo de sociedad. Es este motivo y no otro por el cual quieren acabar con nosotr@s, única y exclusivamente porque llevamos una lucha directa contra lo establecido, contra sus jerarquías, opresiones y agresiones burocráticas.

Es por esto por lo que Malayerba resiste, es por esto por lo que Malayerba lucha y luchará, contra ell@s, contra cualquier opresor/a, contra sus imposiciones, contra sus agresiones, porque creemos en la necesidad de este espacio, espacio para la confluencia, el apoyo mutuo y el trabajo dirigido a crear una sociedad justa, diversa y libre.

Porque Malayerba resistirá y no nos desalojarán,
porque Malayerba aguantará y no dejará de luchar,
porque si tocan la dele nos tocan a tod@s,
porque ¡Malayerba nunka muere!


@AEMalayerba
#MalayerbaNoSeToca
aemalayerba.blogspot.com.es





lunes, 22 de septiembre de 2014

26S: Marea Roja por la Ciencia

Coincidiendo con la noche de l@s investigador@s y el inicio de las marchas por la ciencia en Francia (sciencesenmarche.org), este viernes 26 de septiembre, la comunidad científica tenemos una gran cita, convocamos una gran #MareaRoja a favor y en defensa de la Ciencia y para denunciar la precaria situación que atraviesa en estos momentos de expolio y saqueo capitalista.
La manifestación arrancará a las 19h desde Callao y se dirigirá hacia Neptuno pasando por Cibeles.

Aquí os dejamos el comunicado:

<
En los últimos cinco años los recursos destinados a la Ciencia han descendido en un 36%. Para agravar esta situación, los sistemas de financiación requieren cada vez más de una cofinanciación que no es abordable para la mayoría de los centros o equipos. Esto ha representado el abandono o mantenimiento precario de líneas de investigación y la pérdida de un capital humano irreemplazable.
DATOS: Según el estudio del Área Europea de Investigación, España ocupa el lugar 22 de los 28 estados miembro en gasto público en investigación. En los programas de investigación fundamental aparecidos en BOE el 1 de agosto de 2014, los centros públicos únicamente cuentan con algo más de 125 millones de euros para abordar los “Retos de la Sociedad” o poco más de 80 millones para el programa de “Excelencia”. Estos presupuestos son para la investigación de más de 3000 grupos de centros públicos para tres años (puede hacerse el ejercicio de comparar estas cifras con lo que representan ciertos contratos realizados por insignes equipos de fútbol).
CONSECUENCIAS: Los recortes han impactado de forma determinante en la situación de los recursos humanos, produciéndose una notable reducción en el sistema público de investigación, Universidades y OPIs. Las universidades han experimentado un estancamiento en el número de estudiantes como consecuencia de los notables incrementos de las tasas. En el mayor organismo público de investigación, el CSIC, sobre 13.500 trabajadores se han perdido 4.000 empleos en los últimos años (1.100 en sólo un año, la mayoría investigadores jóvenes), mientras aumenta de manera alarmante la edad media del personal de investigación. Los programas predoctorales y postdoctorales se han visto si no eliminados (como las becas postdoctorales en el extranjero y el programa JAE del CSIC), claramente mermados.
En los próximos años, la política de Investigación y Desarrollo que se seguirá en la Unión Europea y en los países que la integran constituirá, sin duda, un asunto crucial para su futuro y el de sus ciudadanos. Los países del sur de Europa, con la política férrea de recortes en educación y ciencia están retrocediendo con respecto a los que apuestan por un desarrollo basado en el conocimiento, acrecentándose así las desigualdades y desperdiciando el talento de las generaciones de investigadores e investigadoras más preparadas. Es imprescindible decidir, en el caso de España, si su modelo de desarrollo se basa en el sector Turístico, o si el modelo a seguir es el de los países realmente desarrollados, esos que son ricos porque invierten en Ciencia (y no al revés).
Ante el inicio del nuevo curso político y el comienzo de la preparación de los presupuestos 2015 es necesario redoblar esta movilización. Por ello, desde el colectivo Marea Roja de Ciencia se invita a todo el sector científico y a toda la sociedad a participar de nuevo en las movilizaciones durante La Noche de los Investigadores el 26S y a difundir y participar en la convocatoria europea contra los recortes en la investigación prevista para el próximo 18 de octubre.
Tenemos que hacer llegar el mensaje exigiendo cambios para revertir esta situación que aboca a la precariedad a la investigación:
-Defensa y reconocimiento de la Investigación Básica como pilar del conocimiento, motor de avance y pieza imprescindible para la existencia de la investigación aplicada y, en definitiva, para el desarrollo de la cultura del país.
-Apoyo a la investigación en todos sus niveles: técnico, administrativo, gestión e investigación propiamente dicha. Esto es un trabajo de equipo.
-Programa de contratación para la formación e incorporación de personal: hay que revertir el envejecimiento y pérdida de muchos puestos de trabajo en los distintos sectores de la investigación.
-Planificación plurianual, respetando plazos y regularidad. Es imprescindible para la programación de tareas.
-Creación inmediata de la Agencia Estatal de Investigación.
-Promoción y respaldo en la Instituciones Europeas de que la inversión en I+D civil no compute para el cálculo del déficit.

¡Sin Educación no hay Ciencia!

¡Sin Ciencia No hay Sanidad!

¡Sin ciencia, no hay futuro!

viernes, 19 de septiembre de 2014

PRESENTACIÓN CURSO 2014/15


Comienza un nuevo curso muy especial para nosotrxs  ya que se cumplen  20 años desde que naciese la asociación tal y como la conocemos hoy. 20 años llenos de actividades, charlas, proyectos, talleres, viajes... y aquí seguimos un años más con las mismas ganas e ilusión que el primer día.

Si quieres compartir con nosotrxs algún proyecto que tengas en mente o te gustaría unirte a alguno de los grupos que ya están en marcha ven a conocernos.


Como cada año a principio de curso, realizaremos una presentación del funcionamiento de la asociación, un repaso de los proyectos que se han hecho años anteriores y las nuevas ideas pensadas para este curso que empieza. Después iremos al local donde prepararemos una comida de bienvenida, si quieres puedes traer algún plato para compartir con lxs demás.

JUEVES 25  de septiembre a las 13.30h en el aula 006 del Edificio de Biología UAM

Para cualquier duda contacta con nosotrxs  a través del correo: malayerbanunkamuere@hotmail.es
o pásate cuando quieras por el local de la asociación (primer piso del edificio de biología, frente al departamento de Citología y junto al laboratorio de Zoología).

Síguenos  en Facebook y  Twitter