viernes, 24 de octubre de 2014

COMUNICADO DE LA A.E. MALAYERBA ANTE LA AGRESIÓN SUFRIDA EN LA MANIFESTACIÓN DEL 23O.



Desde esta asociación denunciamos los hechos acaecidos ayer al término de la manifestación convocada por numerosas asambleas y colectivos en defensa de una educación al servicio de la clase obrera.

Tras empezar el ya típico mitin reformista, integrantes de esta asociación y de la Asamblea de Biología y Ambientales UAM intentamos sin éxito desplegar una pancarta, en la cual se leía “Todo el poder para las asambleas”, gritando consignas en contra de su manera de actuar, basada en la traición a los movimientos horizontales.

Cuando esto sucedía, integrantes del Sindicato de Estudiantes y de Comisiones Obreras organizados en un cordón empezaron a agredirnos físicamente sin mediar palabra excepto insultos fuera de contexto como “Fascistas”, “Esquiroles” o “Secretas”; cargando indiscriminadamente con una actitud represora propia de una actuación policial, propinándonos puñetazos, patadas, llegando a forcejear con alguna de nosotras y resultando heridas 10 de nuestras compañeras. Pero no solo les bastó eso, si no que nos entregaron a la Policía llegando a retener e identificar a 2 personas. Al intentar irnos, nos vimos acorraladas por UIP, sindicatos y CJC, que nos cerraron el paso hacia el núcleo de la manifestación desconociendo nosotras el motivo de esta actitud.

Con esto queda demostrada la escasa tolerancia de estos sindicatos que aseguran “velar” por los derechos de obreras y estudiantes. Un Sindicato de Estudiantes que ya es conocido por sus convocatorias decididas de manera unilateral, sin contar en ningún momento con los movimientos de base organizados en todas las universidades del estado español; al igual que sus compañeros de CCOO firmando pactos con la patronal permitiendo el despido de cientos de trabajadoras.

Estamos cansadas de vuestro juego sucio. Entre todo el movimiento estudiantil os quitaremos esa máscara bajo la que se esconden vuestros verdaderos principios: la traición, el reformismo y el ser la mano derecha de este régimen.

No creemos en vuestra lucha desde despachos, hablando  en nombre de aquellas que lo dieron todo, incluso sus vidas, peleando por un mundo diferente. Seguiremos en las calles, porque creemos que les debemos mucho más. Seguiremos hasta veros caer, ya que sois parte del sistema que repudiamos.

Por último, dar las gracias por el apoyo que hemos recibido a través de nuestras redes, haciéndose así visible que cada vez hay más gente consciente de que estos sindicatos amarillos sobran en los movimientos sociales.

Todo el poder para las asambleas.

 Ninguna agresión sin respuesta.


Agredidas, insultadas y traicionadas, pero nunca calladas, ¡Malayerba nunka muere!







_________________________________________________________________

Si quieres adherirte a este comunicado, mandar un email a malayerbanunkamuere@hotmail.es o escribir un mensaje a cualquiera de nuestras redes sociales;



Adhesiones actuales; 

Colectivo Majadahonda Rebelde 

Asamblea  de Biología y Ambientales UAM

Marbella Antifascista

Ciencia para el pueblo

Straight Edge Madrid

Movimiento Estudiantil Libertario (M.E.L.)

A.E.C. Manuela Malasaña


jueves, 23 de octubre de 2014

CHARLA CONTRA LA REPRESIÓN




INTERVENDRÁN:
- ALFON
- FAMILIARES
- MADRES CONTRA LA REPRESIÓN
- ESTUDIANTE DE LA UAM
- VÍCTIMAS DE MONTAJES POLICIALES

Lugar: Sala de Conferencias módulo 00

Organizan: A.E. MALAYERBA, FEL UAM, ASAMBLEA DE FILOSOFÍA Y LETRAS UAM, ASAMBLEA DE CIENCIAS UAM, RC, JGB, AED, AE MALASAÑA

Apoyan: CGT,DOBLE HÉLICE, A.E NOAM CHOMSKY

ANIVERSARIO A.E. MALAYERBA: 20 AÑOS RESISITIENDO




El inicio exacto de la Asociación como tal es una incógnita para lxs que formamos en estos momentos el colectivo. Se sabe que hace 22 años se formó en Biología un grupo activo de gente a raíz del Foro Social celebrado en nuestra Universidad en el año 92. Sabemos también que previamente ya se habían consolidado diversas asambleas y colectivos con diferentes nombres en Biología. Asimismo, la ocupación del local que gestionamos aún data del mismo año, en el que, a raíz de diversas movilizaciones estudiantiles, se tomaron muchos espacios en las diferentes Universidades (tales como el de la Asociación ADN recalcitrante, ya desalojada, o el del Aula Social de Somosaguas). Sin embargo la primera evidencia de un grupo organizado con el nombre de Malayerba es del año 94, tal y como aparece reflejado en el libro escrito a raíz de las segundas jornadas anticapitalistas de la UAM por lxs componentes de la Asociación sobre colectividades y okupación rural. Por ello, os invitamos a tod@s a celebrar este noviembre los 20 años de edad de un colectivo que ha visto pasar ya 20 promociones de estudiantes, y que pese a lo efímero del periodo vivido como tales, se ha mantenido firme y con el mismo espíritu con que comenzó.

La Asociación de Estudiantes Malayerba, como la conocemos ahora, es un grupo autogestionado, abierto y muy diverso de gente con diferentes inquietudes pero también con un nexo de unión; la idea de que en la Universidad no sólo nos formamos como profesionales, sino también como personas. El objetivo principal del colectivo es dar los recursos necesarios a quien los solicite para el desarrollo de proyectos, de forma que esos proyectos reviertan a su vez en el conjunto del grupo. Malayerba es, en resumen, una unión de grupos, de personas, de ideas e inquietudes, de valores y acciones, proyectadas todas en torno a un espacio común, y originando como resultado una profunda amistad entre quienes participamos en esta amalgama con nombre propio. Esta esencia del grupo, pensamos, es lo que ha caracterizado la Asociación a lo largo de los años.


Entre estas paredes se han gestado grupos de solidaridad con el Sahara occidental, con el pueblo de Iraq, con Palestina, grupos antimilitaristas y pacifistas, grupos por la soberanía alimentaria, la agroecología, la educación ambiental, el antifascismo, cooperativas de consumo agroecológico, huertos comunitarios, grupos de difusión de la investigación en biología y defensa de la investigación pública, grupos en contra de la mercantilización y privatización de la Educación, grupos de defensa de los animales, grupos de fotografía y serigrafía, grupos de música, grupos de análisis y defensa de la diversidad afectivo-sexual, reforestaciones de montes, excursiones a diferentes puntos de nuestra geografía con interés botánico o zoológico, grupos de discusión sobre libros, y un largo etcétera.
En definitiva, Malayerba ha sido el germen y sustento de todos los proyectos que a l@s estudiantes de Biología y Ciencias Ambientales de la UAM les ha interesado desarrollar.


20 añitos que han dado para mucho y que nos han hecho crecer y madurar. Por todo ello, os invitamos a tod@s a celebrar con nosotr@s el 20 aniversario de Malayerba donde se realizarán una serie de charlas y actividades relacionadas con algunos de los mínimos en los que se basa y sobre los que trabaja esta asociación. 

¡¡¡Os esperamos!!!


¡¡¡Malayerba nunka muere!!!




FECHAS Y HORARIOS

LUNES 3 DE NOVIEMBRE en el Edificio de Biología, aula 112

  • 12:30 
Presentación, historia y funcionamiento pasado y actual de la asociación.

  • 14:00 
Comedor vegano

  • 16:30 
Charla antiguos malayerberos ¿Hay vida después de la dele?

MARTES 4 DE NOVIEMBRE en el Edificio de Biología, aula 112

  • 12:30 
Sexualidades: las bases de la intolerancia y la imposición

  • 12:00-16:30 
Taller de circo y teatro: telas, malavares, slackline…

  • 14:00 
Comedor vegano

  • 16:30 
Lucha y empoderamiento feminista, construyendo igualdad

MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE en el Edificio de Biología, aula 112

  • 10:30
Investigación y ciencia. Importancia y función social.

  • 12:30
Educación ambiental: presentación y talleres de cocina solar y papel reciclado

  • 14:00 
Comedor vegano

  • 16:30 
El ayer y hoy del antifascismo en las aulas

  • 17:30 
Lucha estudiantil y okupación en la universidad

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE: DÍA EN EL HUERTO

  • 12:00 
Talleres de comida vegana, cerveza artesana y jabones.

  • 17:00 
Concierto acústico y jam sesión (césped de filo y letras)

  • Taller de clown (en el salón de actos)


VIERNES 7 DE NOVIEMBRE en el C.S.O. La Dragona

  • 19:00 
Represión contra la juventud combativa. A cargo de Plataforma de apoyo a Alfon y Madres contra la represión. Contaremos con el testimonio de Alfon.

  • 21:30
Proyección del documental "Represión: un arma de doble filo" de Resistencia Films.
  • 22:00 
Cena vegana

  • 23:00 
Conciertos;

- Hazte caso primo
- La familia del delirio
- Starr
- Melow
- Punk Panther


SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE en el C.S.O. La Dragona

  • 17:00 
Palestina: la lucha continúa

  • 19:00 
Ucrania en guerra, Donbass resiste. Testimonio de voluntarios que estuvieron en Donbass

  • 22:00 
Cena vegana

  • 23:00 
Conciertos

- Skaralakakatua
- Penetrazion sorpressa
- Clixxtorix
- Mr Rude Boy
- Rudies and Bastards



Jornadas Antifascistas '14: Hoy como ayer Madrid Antifascista.





Viernes 17 octubre 19:30h 
Charla: “De la lucha y la resistencia a la represión y el exterminio, La resistencia durante la transición y la situación de lxs presxs politicxs gravemente enfermxs” 
Con Juan Manuel Olarieta y Alfredo Grimaldos y expreso político.
Lugar: C.S. Potemkin C/Mira el Sol 17, Metro: Embajadores / Lavapiés.



Sábado 18 octubre 19h; 
Charla: “Racismo en las instituciones”
Lugar: Centro Asociativo La Estación (Coslada). C/Isleta 21. Renfe: San Fernando.
Jueves 23 octubre 19,30h; 
Charla: “Represión al movimiento libertario”
Ponentes: Isma (represaliado 22m), compañero libertario y Solidaridad Obrera.
Lugar: CNT Aranjuez C/Postas s/n,(Aranjuez) Renfe: C3 Aranjuez.


Viernes 24 octubre 19:30h; 
Charla: “La cultura de la violación”
Ponentes: Asamblea Feminista Panteras
Lugar: C.S. Potemkin C/Mira el Sol 17, Metro: Embajadores / Lavapiés.

Sábado 25 octubre 19h; 

Charla: “Resistencia antifascista en la sierra”
Lugar: CSOA La Fabrika (Villalba) Vía de servicio A6 km:38,5 Renfe: Collado Villalba.


Viernes 31 octubre 19h; 
Charla: “Auge del fascismo en el Corredor”
Lugar: Asociación Anselmo Lorenzo C/Cantalarrana 15 (Torrejón), Renfe: Torrejón de Ardóz



Viernes 7 Noviembre 18h; 

Charla: “Continuidad del régimen fascista en el actual jefe del estado”
Ponentes: Francisco García Cediel y miembro de la coordinadora 25s.
Lugar: C.S. Potemkin C/Mira el Sol 17, Metro: Embajadores / Lavapiés.

Sábado 8 Noviembre 19h;
Charla: “El batallón comunero”
Lugar: Taberna Castellana, C/Picos de Europa 45 , Metro: Portazgo.

Martes 11 noviembre 20:30h; 
Concentración: “7 años sin ti, 7 años contigo”.
Lugar: Legazpi. Convoca: Amigxs y familiares de Carlos.




Jueves 13 noviembre 19h; 
Charla: “Lucrecia Pérez, Víctima del fascismo institucional”. 
Lugar: Ateneo Republicano de Vallecas C/Arroyo del Olivar 79, Metro: Buenos Aires.

Viernes 14 noviembre 20h; 
Charla sobre okupación:
Ponentes: Miembros de los centros sociales. Eskuela Taller y La Casika.
Lugar: Taberna Castellana, C/Picos de Europa 45 , Metro: Portazgo.


Segundo fin de semana de noviembre; manifestación antifascista.
Más información: madrid.antifa.es / @AntifaMadrid.

Jueves 20 noviembre 
Manifestación: “Fuera fascistas de la universidad”.
Lugar: Diferentes universidades;
Convoca: Bloque Antifascista Estudiantil.

Viernes 21 noviembre 19h; 
Charla: Situación en Ucrania.
Lugar: Ateneo Republicano de Vallecas C/Arroyo del Olivar 79, Metro: Buenos Aires.

Sábado 22 noviembre 12h: 
Concentración: Valle de Cuelgamuros
Lugar: Puerta del valle de Cuelgamuros. Convoca: Foro por la memoria.

Sábado 22 noviembre 19h: 
Manifestación: “Bajo un mismo frente, unidad, organización y lucha”.
Lugar: Plaza de España a Moncloa. Metro: Plaza de España.
Convoca: Coordinadora Antifascista de Madrid

Sábado 29 noviembre: 
Concierto de cierre de las jornadas antifascistas 2014
Hoy como ayer Madrid antifascista; 1989 / 2014, 25º aniversario.


Más información: madrid.antifa.es / @AntifaMadrid.