Participación estudiantil y desarrollo de proyectos en Biología y Ciencias Ambientales de la UAM
jueves, 31 de enero de 2013
Presentación y degustación del Grupo de Consumo "La Endivia Cochina" de la UAM
Buenas, os queremos invitar a la presentación del Grupo de Consumo “La Envidia Cochina”, que nace en la Universidad Autónoma de Madrid, en concreto en el Edificio de Biología.
La intención del Grupo de Consumo es organizarnos para comprar alimentos y otros productos de consumo habitual a pequeñ@s productor@s de productos ecológicos para eliminar intermediarios y así pagar un precio justo tanto para l@s productor@s como para l@s consumidor@s.
El próximo miércoles 6 de Febrero a las 14h serviremos un picoteo en el hall de Biología para probar algunos de los productos que tenemos y presentar este proyecto para que vosotr@s podáis informaros y participar.
Si tenéis interés acercaros, preguntad y saboread.
Para cualquier duda podéis contactarnos en:
endiviacochina@gmail.com
www.facebook.com/LaEndiviaCochina
O bien preguntad en el local de la Asociación de Estudiantes Malayerba, en el Edificio de Biología, frente al departamento de Citología.
Os esperamos!!!
Rularlo a vuestros contactos, porfa!
lunes, 31 de diciembre de 2012
Adiós 2012
¡Feliz año 2013 a todxs!
Atrás dejamos 12 meses con
muchísima actividad de la Asociación y, lo que es más importante, con una
enorme participación de toda la Facultad en los asuntos de interés general (como
es el futuro de la Educación e Investigación o la situación que se está viviendo
en el país) o de carácter más particular que hemos impulsado desde Malayerba.
Dejamos el año con muchas nuevas incorporaciones, sangre renovada que genera un mayor impulso, motivación y energía. Chicas y chicos dispares ente sí pero compartiendo como común múltiplo el interés y la inquietud por cuanto les rodea, y la iniciativa para tomar parte en sus propias vidas así como en cuestiones colectivas. A ellxs les debemos el mantenimiento del alma de Malayerba en el futuro (diversidad, compañerismo, solidaridad), y la conformación del nuevo carácter malayerbero, que ha de evolucionar con el tiempo y con la gente.
Este año hemos demostrado que Malayerba es proyecto más que sólido, dinámico y bien ensamblado. Se estrenan 4 cooperativas autogestionadas de producción ecológica en el círculo de la Asociación, sin olvidar las cooperativas y asociaciones ya formadas tiempo atrás. Se han consolidado además los grupos de trabajo de sexualidades (con una tercera edición de las Jornadas Transmaribibollo y mas proyectos en mente), Educación Ambiental (que está proyectándose al exterior) y Soberanía Alimentaria y Agroecología, al formar un grupo de consumo que, a la par que apoyar a lxs productorxs autóctonxs, fomenta un consumo responsable y asequible sin salir de la Facultad. El grupo de fotografía se refuerza, dando soporte además a estudiantes de imagen que utilizan las instalaciones y generando material fotográfico y audiovisual para la Asociación y las causas que se respaldan desde ella. Asimismo, continuamos apoyando y participando en las luchas estudiantiles y antiprivatizadoras. El semestre que viene, si todo va bien, seguiremos trabajando como otros años, desde los grupos de trabajo, en la denuncia de la crueldad de los centros de reclusión (CIES, Centros de Menores y Cárceles) y en la defensa de los derechos de los animales; y seguiremos difundiendo y divulgando la investigación que se desarrolla desde nuestra Facultad, y defendiendo dicha investigación como motor de cambio. En definitiva, continuaremos aprendiendo, creciendo y disfrutando de una Asociación que es a la vez un sitio para organizarnos, un laboratorio de experiencias y una relación de completa amistad y compañerismo.
Este año Malayerba ha
celebrado su 18 aniversario, 18 primaveras durante las cuales ha visto crecer y
formarse sendas generaciones de personas críticas, solidarias y comprometidas
con el mundo en el que viven. 18 años de forjar iniciativas, conectar luchas,
crear lazos. No nos olvidamos de toda las experiencias que se han vivido en
esta Asociación, ni de la gente que las ha hecho posibles.
Nos despedimos del 2012 no
sin antes hacer una mención a toda la gente de la Biología y Ambientales, del
resto de la UAM y del mundo que está a pie de cañón, que sacrifica su tiempo y
aliento para dar forma a un mañana más justo, que se organiza al margen de
intereses económicos para ofrecer alternativas reales a este sistema asesino. A
todxs esxs profes e investigdorxs que han hecho piña con lxs estudiantes por el
interés común. A la Asamblea de Ciencias y de la UAM-CSIC, que han demostrado
su perseverancia, cualidad necesaria para que las luchas den frutos. No nos
olvidamos de todos esos grupos musicales que nos han apoyado en los eventos que
organizamos para financiarnos, de todos esos colectivos y personas que han
organizado cosas con nosotrxs.
A toda la gente que piensa, ama, ríe y lucha.
Malayerba, buena gente.
A toda la gente que piensa, ama, ríe y lucha.
Malayerba, buena gente.
Asociación de Estudiantes
Malayerba
@aemalayerba
miércoles, 21 de noviembre de 2012
III JORNADAS TRANSMARIBIBOLLO DE LA UAM
ORGANIZA
Asociación de Estudiantes Malayerba aemalayerba.blogspot.com.es
UAMentiende uamentiende.wordpress.com
PROGRAMACIÓN
LUNES 26 - Sala de grados del Edificio de Biología (UAM).
12.00 Presentación
12.30 - 14.30 Taller - Debate: No normatividades. La heterosexualidad es el opio del pueblo
14.30 - 15.30 Comida
15.30 - 17.30 Devórame otra vez. Reorganizando el capitalismo rosa en Madrizzz. David Montilla y Jaime Li Curtis
MARTES 27 - Sala de grados del Edificio de Biología (UAM).
10.30 - 12.30 Crisis, reformas educativas y diversidad sexual. Belén de la Rosa
12.30 - 14.30 Educación y diversidad sexual: de infantil a secundaria. Mercedes Sánchez
Material adicional sobre la charla:
http://www.felgtb.org/rs/113/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/c76/filename/comic-carol.pdf
http://www.aeps.es/?archivo=El-amor-y-el-sexo-no-son-de-un-solo-color.pdf
Material adicional sobre la charla:
http://www.felgtb.org/rs/113/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/c76/filename/comic-carol.pdf
http://www.aeps.es/?archivo=El-amor-y-el-sexo-no-son-de-un-solo-color.pdf
14.30 - 15.30 Comida
15.30 - 17.00 Vulnerabilidades múltiples en tiempos de crisis. Carmen Romero Bachiller
17.00 - 19.00 Charla coloquio con la Pandi Trans: Luchas trans en el día a día
MIÉCOLES 28 - Sala de grados del Edificio de Biología (UAM).
10.30 - 12.30 Bisexualidades: realidades (des)legitimadas en el espacio público. Elena Marcos y Xurxo Magaz
12.30 - 14.30 Una mirada social a la intersexualidad. Silvia García Dauder
14.30 - 15.30 Comida
15.30 - 17.00 Cristianismo y sexualidades. Juani de Mujeres Homosexuales Cristianas “Nueva Magdala”
17.00 - 19.00 Acercamiento a la prostitución Trans. Hetaira
JUEVES 29 - Sala de grados del Edificio de Biología (UAM).
10.30 - 12.30 ¿Partenogénesis? Procesos y gametos inasibles para la ciencia heteropatriarcal. Sara Lafuente
12.30 - 14.30 Proyecciones y debate: Otro porno es posible. Martu Långstrumpf
VIERNES 30 - ESOA El Dragón
12.00 - 03.00 Taller de jueguetes sexuales, comida, taller de eyaculación femenina,
taller de formas de contacto en la red para bolleras y maricas, performance bondage,
Djs, proyecciones, barra libre de látex, transvestidor, transtocador... y ¡FIESTA DEGENARADA!
ZAZU (ATATRIZ) Y DITA TEESE (MODELO): Espectáculo performativo de bondage.
THE ALIEN DIVA ILEGAL PICNIC: Performance.
DJ TITIRITERO AND THE ACID TEST PROYECT.
DJ DESORDEN PÚBICO
ZAZU (ATATRIZ) Y DITA TEESE (MODELO): Espectáculo performativo de bondage.
THE ALIEN DIVA ILEGAL PICNIC: Performance.
DJ TITIRITERO AND THE ACID TEST PROYECT.
DJ DESORDEN PÚBICO
Manifiesto
Se
nos dice y se nos educa en la existencia inmutable de dos sexos y dos
géneros, un género para cada sexo. Se nos dice y se nos educa en la
idea de que sólo hay una sexualidad posible, la que une dos sexos
diferentes (con sus respectivos roles de género) entre sí. Lo
cierto es que las personas, al igual que la naturaleza, somos
diversas, heterogéneas y no lineales. Somos seres complejos, dentro
de un sistema social complejo, siendo la propia complejidad lo que
nutre parte de la riqueza social en la que vivimos. La complejidad, y
la diversidad que arrastra, son elementos que hemos de mantener,
cuidar y fomentar en la sociedad, dado que constituyen las bases de
la propia humanidad.
La heteronormatividad es el nombre que recibe todo aquello que aplasta la diversidad afectivo-sexual, que niega la complejidad humana al establecer unos patrones conductuales y de existencia determinados y una obligatoriedad a cumplir “la norma”. Todo aquello que se salga de “la norma” será considerado anormal, raro, marginal, peligroso, perverso, y estará condenado a la desaparición y al castigo. Da igual que la norma sea determinada por aspectos políticos, morales o religiosos (o por los tres a la vez), la norma es una fuerza de homogeneización y actúa con violencia en contra de la diversidad, aspecto, como ya dijimos, fundamental en todos los seres vivos. Por ello, nos consideramos disidentes sexuales: porque defendemos y defenderemos la destrucción de toda “norma” y de aquellos intentos de anular, atacar o invisibilizar a las personas que no se atan a ella, de la represión a las mentes y cuerpos en pos de un mundo homogéneo y normativo. No respetamos ni respetaremos ninguna convención social siempre que ésta no esté fundada en el respeto, la libertad y solidaridad entre las personas.
Consideramos la heteronormatividad una forma más de violencia, y nosotrxs estamos hartas de la violencia. El Patriarcado necesita de la heteronormatividad para sustentarse, para retroalimentarse y mantenerse como pensamiento y sistema hegemónico.
El patriarcado es la estructura de opresión más antigua y perversa. Es el sistema social que ha posibilitado la histórica exclusión de las mujeres de la esfera pública, que ha legitimado la violencia que se ejerce contra ellas y la identificación de mujer con maternidad: el único destino para las niñas es casarse con un hombre y procrear. Aquí en occidente y en el contexto del Estado español ha gozado además de un arma opresiva fundamental como ha sido y es el poder de la Iglesia Católica, sus destructivos modelos morales y su estratégica alianza con el Estado.
Estamos hartas de la violencia patriarcal que sigue presente en nuestros días, en nuestros espacios cotidianos, en las calles y en la Universidad, en todos los espacios que habitamos. Porque estamos hartxs de su violencia somos feministas. Luchamos contra esta estructura opresiva, luchamos por una verdadera igualdad, luchamos porque no haya más rosa o azul que deba identificarnos desde pequeñ@s, porque no haya más barbies ni kens, porque estos modelos no nos representan. Luchamos contra el binarismo hegemónico. Contra las masculinidades y las feminidades impuestas. Somos diversxs y en nuestra diversidad luchamos. No aceptamos la imposición de dos únicos modelos, somos seres gradientes, y nuestros cuerpos no se adaptan a normas. Por esto somos transfeministas. Como decimos, tenemos presente la histórica opresión hacia los cuerpos leídos como mujeres, pero como maricas, bolleras, biciosas, trans, intersex, cuirs etc. con cuerpos, identidades y géneros disidentes y cambiantes, compartimos y sufrimos la violencia que el heteropatriarcado ejerce también contra nosotras. Nuestra disidencia es consciente, es personal, es política, es explícita y es un arma arrojadiza contra la norma y el sistema. Nuestras masculinidades y feminidades están por redefinirse/devenirse/deconstruirse/construirse/transformarse/permanecer.. Nuestra pluma nos hace fuertes y nuestra fuerza es la diversidad y la libertad de nuestros cuerpos e identidades.
El capitalismo rosa mercantiliza nuestros mentes, cuerpos y sexualidades. El capital asimila las identidades no normativas y su potencial subversivo y revolucionario mediante el consumo. Comprar te convierte en aquello que se supone que tienes que ser para ser un ciudadanx LGTB integradx en el sistema. Hace de nuestras identidades dinero, y de nuestros deseos mercancía. La lucha por el reconocimiento de nuestro derecho a disponer de nuestros cuerpos como deseemos, se convierte en un negocio.
La especulación se ceba con aquellos barrios económicamente atractivos para imponer procesos de gentrificación. Barrios “gays”, “multiculturales”, “bohemios”, “alternativos” se convierten en lugares de ocio y consumo exclusivos. Su revalorización en base al capital cultural que generan hace imposible la permanencia en ellxs de sus residentes tradicionales generando un nuevo tejido social con mayor capacidad económica y desplazando al existente.
Nos arrebatan el espacio público para que el capital disponga de él. Se nos expulsa de las plazas (grises, frías, de paso) y calles para que los bares más cools de la ciudad trafiquen con ellas instalando terrazas de moda exclusivas para bolsillos adinerados. Se reserva el derecho de admisión para los cuerpos jóvenes y musculados. Por eso somos anticapitalistas. Luchamos contra un sistema impuesto que nos condena a una existencia invivible. Un modelo económico destructor que precariza aun más nuestras vidas si no queremos formar parte de él. Rechazamos los modelos de belleza oficiales y el modo de vida LGTB “oficial” por ser insostenible, elitista, racista, tránsfobo y plumófobo.
La solidaridad y el apoyo mutuo, la liberación de espacios de las garras del capital a través de la okupación, las luchas autónomas, la horizontalidad o la autogestión son herramientas que creemos imprescindibles para provocar cambios y edificar una sociedad donde tenga cabida una vida que merezca la pena ser vivida.
Conscientes de nuestro lugar privilegiado como personas blancas y además nacidas aquí, nos solidarizamos con nuestras compañeras migrantes trans, maricas, bolleras, biciosas, cuirs... que deben cohabitar y sobrevivir en un contexto xenófobo, racista y transhomobifobico como es el estado español y sus instituciones.
La heteronormatividad es el nombre que recibe todo aquello que aplasta la diversidad afectivo-sexual, que niega la complejidad humana al establecer unos patrones conductuales y de existencia determinados y una obligatoriedad a cumplir “la norma”. Todo aquello que se salga de “la norma” será considerado anormal, raro, marginal, peligroso, perverso, y estará condenado a la desaparición y al castigo. Da igual que la norma sea determinada por aspectos políticos, morales o religiosos (o por los tres a la vez), la norma es una fuerza de homogeneización y actúa con violencia en contra de la diversidad, aspecto, como ya dijimos, fundamental en todos los seres vivos. Por ello, nos consideramos disidentes sexuales: porque defendemos y defenderemos la destrucción de toda “norma” y de aquellos intentos de anular, atacar o invisibilizar a las personas que no se atan a ella, de la represión a las mentes y cuerpos en pos de un mundo homogéneo y normativo. No respetamos ni respetaremos ninguna convención social siempre que ésta no esté fundada en el respeto, la libertad y solidaridad entre las personas.
Consideramos la heteronormatividad una forma más de violencia, y nosotrxs estamos hartas de la violencia. El Patriarcado necesita de la heteronormatividad para sustentarse, para retroalimentarse y mantenerse como pensamiento y sistema hegemónico.
El patriarcado es la estructura de opresión más antigua y perversa. Es el sistema social que ha posibilitado la histórica exclusión de las mujeres de la esfera pública, que ha legitimado la violencia que se ejerce contra ellas y la identificación de mujer con maternidad: el único destino para las niñas es casarse con un hombre y procrear. Aquí en occidente y en el contexto del Estado español ha gozado además de un arma opresiva fundamental como ha sido y es el poder de la Iglesia Católica, sus destructivos modelos morales y su estratégica alianza con el Estado.
Estamos hartas de la violencia patriarcal que sigue presente en nuestros días, en nuestros espacios cotidianos, en las calles y en la Universidad, en todos los espacios que habitamos. Porque estamos hartxs de su violencia somos feministas. Luchamos contra esta estructura opresiva, luchamos por una verdadera igualdad, luchamos porque no haya más rosa o azul que deba identificarnos desde pequeñ@s, porque no haya más barbies ni kens, porque estos modelos no nos representan. Luchamos contra el binarismo hegemónico. Contra las masculinidades y las feminidades impuestas. Somos diversxs y en nuestra diversidad luchamos. No aceptamos la imposición de dos únicos modelos, somos seres gradientes, y nuestros cuerpos no se adaptan a normas. Por esto somos transfeministas. Como decimos, tenemos presente la histórica opresión hacia los cuerpos leídos como mujeres, pero como maricas, bolleras, biciosas, trans, intersex, cuirs etc. con cuerpos, identidades y géneros disidentes y cambiantes, compartimos y sufrimos la violencia que el heteropatriarcado ejerce también contra nosotras. Nuestra disidencia es consciente, es personal, es política, es explícita y es un arma arrojadiza contra la norma y el sistema. Nuestras masculinidades y feminidades están por redefinirse/devenirse/deconstruirse/construirse/transformarse/permanecer.. Nuestra pluma nos hace fuertes y nuestra fuerza es la diversidad y la libertad de nuestros cuerpos e identidades.
El capitalismo rosa mercantiliza nuestros mentes, cuerpos y sexualidades. El capital asimila las identidades no normativas y su potencial subversivo y revolucionario mediante el consumo. Comprar te convierte en aquello que se supone que tienes que ser para ser un ciudadanx LGTB integradx en el sistema. Hace de nuestras identidades dinero, y de nuestros deseos mercancía. La lucha por el reconocimiento de nuestro derecho a disponer de nuestros cuerpos como deseemos, se convierte en un negocio.
La especulación se ceba con aquellos barrios económicamente atractivos para imponer procesos de gentrificación. Barrios “gays”, “multiculturales”, “bohemios”, “alternativos” se convierten en lugares de ocio y consumo exclusivos. Su revalorización en base al capital cultural que generan hace imposible la permanencia en ellxs de sus residentes tradicionales generando un nuevo tejido social con mayor capacidad económica y desplazando al existente.
Nos arrebatan el espacio público para que el capital disponga de él. Se nos expulsa de las plazas (grises, frías, de paso) y calles para que los bares más cools de la ciudad trafiquen con ellas instalando terrazas de moda exclusivas para bolsillos adinerados. Se reserva el derecho de admisión para los cuerpos jóvenes y musculados. Por eso somos anticapitalistas. Luchamos contra un sistema impuesto que nos condena a una existencia invivible. Un modelo económico destructor que precariza aun más nuestras vidas si no queremos formar parte de él. Rechazamos los modelos de belleza oficiales y el modo de vida LGTB “oficial” por ser insostenible, elitista, racista, tránsfobo y plumófobo.
La solidaridad y el apoyo mutuo, la liberación de espacios de las garras del capital a través de la okupación, las luchas autónomas, la horizontalidad o la autogestión son herramientas que creemos imprescindibles para provocar cambios y edificar una sociedad donde tenga cabida una vida que merezca la pena ser vivida.
Conscientes de nuestro lugar privilegiado como personas blancas y además nacidas aquí, nos solidarizamos con nuestras compañeras migrantes trans, maricas, bolleras, biciosas, cuirs... que deben cohabitar y sobrevivir en un contexto xenófobo, racista y transhomobifobico como es el estado español y sus instituciones.
Te invitamos a participar en las
Terceras jornadas transmaribollo organizadas por la Asociación de
estudiantes Malayerba para poder discutir todos estos temas fuera de
los discursos oficiales.
CONTRA EL HETEROPATRIARCADO Y SU NORMATIVIDAD
QUE VIVA LA REVOLUCIÓN SEXUAL! QUEER YIHAD!
QUE VIVA LA REVOLUCIÓN SEXUAL! QUEER YIHAD!
lunes, 12 de noviembre de 2012
Videos de la Asamblea de Ciencias de la Autónoma por la Huelga General
Os dejamos aquí los vídeos que se han currado lxs compas de la Asamblea de Ciencias de cara a la Huelga General del #14N
Rogamos que le deis máxima difusión, ya sea a través de facebook, twitter o vuestros blogs.
Esperamos que os guste!!
Rogamos que le deis máxima difusión, ya sea a través de facebook, twitter o vuestros blogs.
Esperamos que os guste!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)