jueves, 27 de febrero de 2014

COMUNICADO DETENID@S CAZA DE BRUJAS 28N

Porque la represión nos afecta a tod@s
¡TOD@S A LA CALLE!
El pasado 28 de noviembre fuimos detenid@s un grupo de 19 personas en nuestras casas y trabajos, acusadas, al parecer, de supuestos delitos contra los derechos fundamentales con agravante de odio, por haber participado en la manifestación convocada el 20 de noviembre contra el fascismo en Ciudad Universitaria.
Horas más tarde, en la concentración espontánea en protesta por nuestras detenciones en la puerta de la Brigada de Información (Moratalaz), los antidisturbios cargaron e hicieron 11 detenciones más cuando la gente se estaba marchando.

Estas detenciones masivas son un preámbulo de lo que está por venir. Ley "Mordaza", endurecimiento de la ley de huelgas, subida de penas en el código penal, desprotección social absoluta, destrucción del entorno y de los últimos restos de tejido social que aún quedaba en algunas zonas...

Parece que ante esta situación, las autoridades, siempre pensando en nosotr@s, por nuestro bien, porque estamos en democracia, han decidido solucionar el problema del paro (sólo el del paro, que no el de la miseria del trabajo asalariado, ni el del ambiente, ni ningún otro) a base de cárcel.

Cárcel para l@s pobres, cárcel para l@s rebeldes, y ya puestos también cárcel para l@s niñ@s por jugar a la pelota , que al parecer también afean las calles l@s hij@s de l@s que no se pueden pagar un polideportivo guay. La cárcel y la recuperación "ecológica" de los vertederos parece que son los sectores industriales donde emplear en el futuro inmediato toda esta mano de obra sobrante en estas ciudades asépticas para ricos, consumidores y turistas, ciudades sombrías, sin espontaneidad ni vida, como las ciudades que están a la vanguardia del civismo y el progreso.

Nosotr@s no queremos vivir así, no nos resignamos, esto es lo que nos une a tod@s l@s detenid@s del 28 de noviembre. No nos une ninguna organización, ningunas siglas, ninguna ideología, sólo la creencia compartida de que la humanidad un día se librará de la injusticia y la explotación, y nuestro rechazo frontal del capitalismo y sus medios legales.

Ya por último, para acabar, decir la gracia que nos hace que l@s que dejan a gente en la calle, l@s que organizan y apoyan guerras por petróleo, l@s que viven de la explotación, las rentas y los chanchullos, l@s que viven de mandar pobres y rebeldes a la cárcel, l@s que envenenan el ambiente y la comida, nos acusen a nosotr@s de atentar contra los derechos fundamentales de la persona.

L@s verdader@s terroristas sois vosotr@s, siempre lo habéis sido, pero os vamos a parar, tarde o temprano caeréis.

Contra la represión y una vida alienada y miserable.
¡TOD@S A LA CALLE!
Lucharemos por la vida hasta la muerte.
No podrán pararnos.
Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.

jueves, 23 de enero de 2014

JORNADAS SOBRE OPRESIÓN Y CONFLICTIVIDAD MUNDIAL

Sabido es por tod@s que a lo largo y ancho del mundo se han dado y se dan situaciones de opresión a diversos pueblos. Opresión de distintas formas, sea mediante la invisibilización, el desprecio, el asesinato, la ocupación y expulsión... También constantemente vemos como en diferentes zonas del mundo, tanto el neocolonialismo y el imperialismo como las propias clases dirigentes de esos lugares, oprimen al pueblo o los diversos pueblos que allí habitan.
Tierras saqueadas por el neocolonialismo alimentando el consumismo del mundo occidental, aldeas destrozadas para construir gaseoductos, lagos contaminados por las empresas del "primer mundo", ciudades destruidas por guerras por el petróleo justificadas en nombre de "la paz, la libertad y la democracia". Multinacionales que acaban con selvas enteras y con las comunidades indígenas que allí habitan. Culturas dominantes oprimiendo a otras y provocando su desaparición. Millones de personas asesinadas por el odio. Pueblos condenados a vivir en campamentos de refugiados. Vidas destruidas por todo el mundo. Voces a gritos que a penas escuchamos.
Por todo esto y porque la sociedad en la que estamos inmers@s es causante directa o indirectamente de muchos de estos problemas, creemos fundamental la solidaridad desde aquí, y todas las formas con las que podamos ejercerla. Desde acciones de boikot, hasta darles voz con jornadas como estas.

Con estas ideas y muchas ganas nacen estas "Jornadas de opresión y conflictividad mundial", que esperamos se repitan en sucesivos años.
 

lunes, 30 de diciembre de 2013

Libertad para Joel, antifascista detenido en Suecia por defender a vecinos y familias de un ataque neonazi.


Antifascistas de Estocolmo, animan al movimiento Antifascista internacional a mostrar la solidaridad y el apoyo a uno de nuestros compañeros encarcelados. Joel está en la cárcel por defender una manifestación local organizada por colectivos antirracistas en el área Kärrtorp de Estocolmo contra un brutal ataque nazi el pasado 15 de diciembre. 
Los vecinos, incluyendo a padres con sus niños, ancianos y jóvenes, se juntaron en su vecindad para mostrar la fuerza contra una organización nazi que había estado atacando a antirracistas locales y extendiendo la propaganda nazi en escuelas en el área. Los vecinos se juntaron en una protesta pacífica cuando de repente fueron atacados por el grupo nazi más activo en Suecia con cuchillos, palos y botellas de cristal. Los antifascistas presentes en la escena defendieron a las familias y vecinos locales del ataque, siendo detenido y encarcelado el compañero Joel.

FREE JOEL


SER ANTIFASCISTA NO ES DELITO

jueves, 19 de diciembre de 2013

2 aniversario de la muerte de Samba Martine en el CIE de Aluche. ¡NO A LOS CIES!

SAMBA MARTINE
 DOS AÑOS SIN RESPUESTA


Hoy, 19 de diciembre de 2013, se cumplen dos años de la muerte de Samba Martine.
Durante los 38 días que permaneció encerrada en el Centro de Internamiento de Aluche requirió asistencia médica, al menos, en diez ocasiones, sin que en ningún momento se le practicara prueba diagnóstica alguna, ni un triste análisis de sangre.

Dos años después seguimos trabajando para que se investiguen los hechos y se asuman responsabilidades.



La reciente muerte en el CIE de Barcelona del ciudadano armenio Alik Manukyan  nos obliga, nuevamente,  a recordar que cuando el Estado priva de libertad a una persona se convierte en garante de sus derechos, de forma destacada de su vida y su salud. El Estado no está garantizando los derechos de estas personas, por lo que su internamiento es inconstitucional y los CIE deben cerrarse.





Pueblos Unidos, SOS Racismo Madrid,  Comisión CIEs de la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino e I+D+i Iusmigrante

Más información sobre el caso de Samba en: http://eprints.ucm.es/21399/  (pp.  153 y ss.)