miércoles, 13 de octubre de 2010

Convocatorias de la campaña Stop trans patologización

Sábado 16 de Octubre

Charla informativa campaña STP.
Lugar: Ateneo Libertario de Villaverde. Paseo Alberto Palacios 2, Planta baja. Metro Villaverde Alto.
Hora: 19:00 hrs.
Organiza: Acera del Frente




Domingo 17 de Octubre

Fiesta Trans
Lugar: La Tabacalera de Lavapiés, Calle Embajadores 53
Metro Embajadores
Hora: 19:00 hrs.
Organiza: Acera del Frente

Martes 19 de Octubre:

Charla informativa campaña STP
Lugar: Facultad de Ciencias Biologicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Hora: 19:00 hrs.
Organiza: Acera del Frente


Jueves 21 de octubre:

Mesa Redonda: “Parar la patologización de las personas trans”.
Participan Alira Araneta (Red Internacional por la Despatologización Trans – Acera del Frente),
José I. Baile Ayensa (Profesor de Psicología), Raquel/Lucas Platero (RQTR)
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Campus de Somosaguas. Salón de Grados (3ª Planta)
Hora: 13:00 hrs.
Organiza: RQTR
Web: http://www.rqtr.org

Sábado 23 de Octubre

MANIFESTACIÓN STOP PATOLOGIZACIÓN TRANS MADRID 2010


Lugar: Desde Plaza Jacinto Benavente hasta Plaza de la Luna
Hora: 19:30 hrs.
Convoca:
Red Internacional por la Despatologización Trans

El próximo 23 de Octubre el movimiento trans llevará a cabo diversas acciones en el marco de la Campaña Stop Trans Pathologization impulsada por la Red Internacional por la Despatologización Trans. La Red -que cuenta en Madrid con la activa participación de la Acera del Frente- trabaja por la eliminación del estigma y la consideración patológica de las identidades trans, estipuladas en los manuales internacionales de diagnóstico de enfermedades. (el DSM de la American Psychiatric Association, cuya versión revisada aparecerá en el 2013, y el CIE de la Organización Mundial de la Salud, que saldrá en el 2014)

En la jornada del 17 de octubre del 2009 se movilizaron 41 ciudades en el mundo entero, reflejando con ello el carácter significativo que ha adquirido la demanda por la despatologización y la confirmación de la Red Internacional por la Despatologización como uno de los referentes mundiales en la defensa de los derechos de la comunidad trans.

El próximo sábado 23 de Octubre nuevamente se realizarán simultáneamente actividades y manifestaciones en los cinco continentes bajo el lema “Las identidades trans no son una enfermedad”. La convocatoria sigue abierta, estimándose que este año habrá movilizaciones en aproximadamente 50 ciudades.

Entre las ciudades que ya han confirmado su participación en la Jornada Internacional de Lucha por la Despatologización de las Identidades Trans 2010, además de Madrid, se cuentan: Ames, Amsterdam, Ankara, Bangkok, Barcelona, Berlín, Bilbao, Bogotá, Bolonia, Bruselas, Buenos Aires, Caracas, Ciudad del Cabo, Ciudad de México, Compostela, Donostia, Estambul, Gaborone Botswana, Gasteiz, Granada, Guayaquil, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Lille, Lima, Lisboa, Managua, Manila, Mumbai, Murcia, Nueva York, París, Quito, Salta, San Francisco, San Salvador, Santiago de Chile, Ulaanbaatar, Valencia, Zaragoza.

Los puntos centrales de la campaña son:

1.La retirada del TIG (trastorno de identidad de género) de los manuales internacionales de diagnóstico (sus próximas versiones DSM-V y CIE-11).

2.La retirada de la mención de sexo de los documentos oficiales

3.La abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersex

4.El libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin la tutela psiquiátrica)

5.La lucha contra la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción social y laboral de las personas trans.

Desde la Acera del Frente y desde la Red Internacional por la Despatologización hacemos un llamado a todxs lxs activistas y colectivos a intensificar la movilización demandando a nuestros gobiernos, organismos internacionales y a la sociedad en general el respaldo a esta histórica lucha de la comunidad trans.

El Sábado 23 de octubre Madrid se moviliza. Contamos con tu apoyo y colaboración

¡Alto a la Patologización Trans!
¡Las identidades trans no son una enfermedad!

Enlaces de interés:

http://manitransmadrid.wordpress.com
http://aceradelfrente.blogspot.com
http://www.stp2012.info



viernes, 8 de octubre de 2010

Próxima reunión Antimilitarista

Convocamos a tod@s aquell@s que estén en desacuerdo con los convenios-marco de colaboración de la UAM con el Ministerio de Defensa a una reunión el próximo jueves 14 de Octubre a las 18:30 en el local de Malayerba, con el objeto de intentar articular una respuesta coordinada, y ejercer medidas directas de presión para conseguir la ruptura de relaciones UAM-Ministerio de Defensa.
Estáis tod@s invitad@s

jueves, 7 de octubre de 2010

Jornadas Antimilitaristas en la UAM

Desde el 30 de Septiembre y hasta la primera semana de Noviembre, el IADE (Instituto universitario dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la UAM) ha organizado un ciclo de conferencias financiado por el Ministerio de Defensa, y destinado a justificar el papel del ejército y, más en concreto, de la investigación militar ante la población universitaria. 
La UAM, como entidad colaboradora, está incumpliendo sus propios estatutos que determinan en el Título Cuarto, Del estudio y la investigación en la Universidad, Art. 53,De la función docente, que “La enseñanza en la Universidad Autónoma de Madrid, tanto en su modalidad presencial como no presencial, tiene como finalidad la formación integral de la persona, tanto social como individualmente, así como su preparación para el ejercicio de actividades profesionales a través de la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, del arte, de la técnica y de la cultura. Estas actividades estarán siempre orientadas hacia la libertad, la justicia, la paz, la responsabilidad social, el respeto a la diversidad, la solidaridad y amistad entre los pueblos y el respeto por el medio ambiente. 
Lo grave, sin embargo, no se limita a este incumplimiento de normativa interna, sino el hecho de que una institución que debería promover el aprendizaje crítico colabore en la difusión de los valores de violencia, sumisión y obediencia ciega que representa el ejército. Lo inaceptable es que la Universidad colabore en el proceso de lavado de cara del ejército y se comporte como un foro más donde lo militar puede mostrar su perfil amable (pura propaganda) mientras oculta su verdadera cara.  
Una prueba de la efectividad de esta campaña es que de la situación de hace tan solo unos años, a finales de los 90, cuando el rechazo al ejército era manifiesto y con un número de objetores de conciencia que rondaba el 93%, pasamos a la situación actual en la que el ejército se sitúa como la institución mejor valorada de todas las del Estado, según un sondeo del CIS en 2008. Esta diferencia no viene motivada por un cambio en la función del ejército, que sigue siendo la lucha con otras potencias por el control de los recursos mundiales, ni por una disminución de la actividad armada de este, dado que en la actualidad se ha podido destinar a operaciones en el exterior casi 8000 militares suprimiendo el tope de 3000, que existía hasta 2008. El cambio se explica por una labor de propaganda en la que las guerras pasan a ser intervenciones humanitarias (Afganistán) y que consigue crear entre los ciudadanos la imagen de unas fuerzas armadas modernas y progresistas, feministas y humanitarias. Ahora pretenden convertir a la Universidad en un altavoz más de esta farsa. 
Pero hay más ¿Qué intereses pueden existir entre el profesorado implicado y sus departamentos para fomentar este tipo de relación? Lo cierto es que desde 1999 lleva en vigor un Convenio Marco firmado por la UAM y el Ministerio de Defensa que permite actividades de este tipo. 
Entendemos que las aplicaciones civiles que puedan derivarse de la investigación militar no justifican el desarrollo de nuevo armamento y nuevas medidas de control social. En ningún caso la investigación militar puede suplir a la civil. Consideramos por tanto que el apoyo de la comunidad universitaria debería en todo caso dirigirse hacia la mejora de las condiciones de vida de todos, desde una perspectiva crítica y desde la raíz de los problemas, lo cual es incompatible con la colaboración con la industria de violencia, control y muerte que representa lo militar. 
Por ello, para mostrar nuestro rechazo, hemos convocado:

Jornadas Antimilitaristas en la UAM



Jueves 7 Octubre. 13h
“La legalización de la Guerra en el Estado español y la relación entre el ejército y la universidad”
Eduardo Melero, profesor de Derecho Administrativo de la UAM.


Jueves 14 Octubre. 12h
“Mujeres contra el feminismo imperial y militarista”
Prado, militante de CNT.


Jueves 21 Octubre. 12h
“Función del ejército en la Constitución Española de 1978: Dictadura y militarismo”
Felix Rodrigo Mora, autor del libro “Naturaleza, Ruralidad y civilización” y “La democracia y el triunfo del Estado”, entre otros.


Todas las charlas se desarrollarán en la Facultad de Ciencias, Campus de Cantoblanco. Módulo 11, Aula 207.

Convocan: Asociación de Estudiantes "Manuela Malasaña" (Ciencias), Asociación de Estudiantes "Malayerba" (Biología y Ciencias Ambientales), Asociación de Estudiantes "Siglo XXI" (Ciencias), Federación de Estudiantes Libertarixs, Asociación "Vivero y Huerto" (Biología y Ciencias Ambientales), Asociación de Estudiantes de Económicas.